962 resultados para Enäjärvi-Haavio, Elsa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Tecnologí­as de las Telecomunicaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta tesis ha sido observar y examinar las repercusiones y consecuencias madurativasde colocar y estimular dos grupos de bebés en la postura de decúbito ventral los nueve primeros meses de vida. La investigación consistió en un estudio comparativo, prospectivo y longitudinal de una muestra respresentativa de 132 bebés normales nacidos en el Hospital universitario materno infantil de Canarias, distribuidos en dos grupos: uno experimental de 35 y otro de control de 97 (repartidos en tres subgrupos de 32, 31 y 34 bebés). Se encontraron significativas diferencias entre los dos grupos tanto en las puntuaciones directas de la tabla Alberta (AIMS), como en las cifras de percentil. Se analizaron como indicadores de cada período, el sostén cefálico a los 3 meses, el volteo a los 6 y el gateo a los 9 meses. Por la importancia que tienen como logros motores de cada etapa, los resultados fueron notorios. Se valoraron también las plagiocegalias posicionales y se constata que hay una relación inversa entre la incidencia de plagiocefalias posicionales y el hábito de poner a los bebés boca abajo desde los primeros meses de vida. De acuerdo a los datos que se derivan de la investigación se puede considerar que estimular boca abajo al lactante despierto, mejora la maduración motora y previene la plagiocefalia posicional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una sociedad tan dependiente de la ciencia y la tecnología como la actual, muchos ciudadanos no encuentran explicación a numerosos fenómenos naturales o artificiales con los que conviven. Esto lleva a que se generen mitos y miedos a veces infundados. Profesores de enseñañza secundaria y de universidad de distintos campos analizarán, desde un enfoque científico, algunos de los mitos comunes en nuestra sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This paper describes the use of perhaps, maybe and possibly in a cross-disciplinary corpus of academic and popularised scientific writing. It accounts for their higher frequency in popularised discourse by investigating their functions in detail. The analysis, conducted from various perspectives (syntactic, semantic, pragmatic and rhetorical), suggests that two factors are at work: the evidential basis for the epistemic assessment and the mode of discourse the marker is most closely associated with.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] In this study, the phylogeographic patterns of nuclear, ribosomal and mtDNA gene fragments of five tanaidacean species (Zeuxo, Tanaidae) from the Atlantic, Pacific and Mediterranean Sea were investigated.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este artículo se aborda el proceso de elaboración de proyectos docentes en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y se propone un nuevo esquema de gestión en su fase inicial de diseño y corrección para su aprobación anual. Esta propuesta pretende reducir el tiempo que dedican los profesores y la administración de servicios a esta tarea así como a facilitar la coordinación horizontal y vertical temprana a distintos niveles. Esta propuesta es perfectamente implantable con herramientas Web 2.0 de libre distribución y gratuitas.