1000 resultados para COMPETITIVIDAD – MEDELLIN (ANTIOQUIA, COLOMBIA) – 2007-2011 - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Comparar tres perodos de tiempo (1996-2001; 2002-2006; 2007-2011) a partir del anlisis del soporte nutricional en los pacientes de UCI del hospital Arnau de Vilanova (HUAV). A partir de la comparacin, elaborar modelos predictivos (basados en rboles de clasificacin tipo CHAID y redes neuronales artificiales) del tipo de soporte nutricional a utilizar, segn varias variables obtenidas en las primeras 24 horas de ingreso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot Emprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

On spine : The Grand Lodge of Canada in the Province of Ontario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone acercarse a la interpretacin de las representaciones sociales de los derechos sexuales y reproductivos de la poblacin adolescente y de las instituciones que los garantizan en tres localidades de Bogot. Mediante una mirada integradora e interdisciplinaria, se realizan pesquisas en el universo simblico de los adolescentes sobre cmo estos construyen cotidianamente sus comportamientos y prcticas sociales en el campo de la sexualidad y cul es la respuesta institucional de los sectores educativo y salud que interactan con ellos. Finalmente se presenta una alternativa de trabajo en el campo de los derechos sexuales y reproductivos para los adolescentes, que se traduce en comunicacin educativa. La investigacin apoya el trabajo del personal del campo de la salud responsable de los actuales programas de salud sexual y reproductiva, tanto en el campo de la prestacin de servicios, como en el aseguramiento. Es una mirada til para los tomadores de decisiones a nivel local y nacional, pues ofrece al sector educativo elementos de reflexin que ayudan a una bsqueda de encuentros con los adolescentes. Adems, brinda a estos jvenes herramientas de apoyo para su encuentro con los adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La viabilidad de la estrategia de municipios saludables es un producto conjunto entre el trabajo de investigacin realizado por el autor en la Maestra de Administracin Pblica, de la Escuela Superior de Administracin Pblica, y las reflexiones realizadas en el Grupo de Investigacin de Rehabilitacin e Integracin Social de la Persona con Discapacidad, dentro del proyecto de Polticas Pblicas y Municipios Saludables, de la Facultad de Rehabilitacin y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario. Este texto expone, desde una mirada conceptual y crtica, la viabilidad de la estrategia de municipios saludables como poltica pblica en nuestro contexto; analiza la importancia de las polticas internacionales de promocin de la salud, la reforma en dicho sector y, finalmente, muestra un estudio de caso en el municipio de Zipaquir. La obra desarrolla los factores y elementos que hacen posible la estrategia de municipios saludables y presenta los instrumentos de recoleccin de la informacin que pueden ser tericos e investigativos para que desde lo local se implemente la estrategia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de caso en el cual se analizan los posibles efectos en las relaciones internacionales de Colombia y Alemania a raz del proceso de cotizacin en bolsas mundiales de Caf de Colombia Juan Valdez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para las empresas colombianas es muy importante abrirse al mundo y arriesgarse a aumentar su mercado en el exterior. Las empresas exportadoras adems de aumentar su nicho de mercado, aumentan sus posibilidades de crecer y de fortalecerse pues ganan mucha ms experiencia, logrando volverse ms competitivas. El objetivo principal de este trabajo de grado, es el de permitir no solo a Comercializadora Ivisa, sino a cualquier empresa interesada en exportar formalmente sus productos, expandirse y abrir su oferta a mercados internacionales. Este documento busca brindarle a Comercializadora Ivisa las herramientas necesarias para poder ingresar al mercado de los Estados Unidos, de una manera eficaz, cumpliendo todos los requisitos de este mercado y sin descuidar el tema de la competitividad. Para las empresas que an no se han atrevido a exportar es muy importante vencer el temor a hacerlo. Es fundamental mostrarles con claridad cules deben ser los procedimientos, requisitos y medios para lograrlo, y que sean ellas mismas las que gestionen los recursos para lograrlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este trabajo de tesis constituye el esfuerzo de La Secretaria de Desarrollo Econmico, Maloka, CIDEM, Universidad del Rosario y de la estudiante por contribuir con el aprendizaje y desarrollo de los pequeos y medianos empresarios colombianos, en virtud de que, en el pas no existe la adecuada capacitacin y formacin acadmica y practica para crear, desarrollar y gerenciar empresas que cuenten con la capacidad y habilidad de introducir y penetrar de manera exitosa sus productos en mercados externos y as aumentar la presencia, calidad y competitividad del pas con respecto a otros mercados. El referido trabajo se llevo a cabo en cinco mdulos que sirvieron como base en la toma de decisiones y definicin de estrategias, estos mdulos son: Inteligencia de Mercados, Costos, Logstica, Comercializacin y Plan Exportador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es la elaboracin de un plan de mercadeo para la empresa Nobel Biocare en el sector de esttica dental. Para cumplir este objetivo se realiz un anlisis de la situacin actual de la empresa, especficamente en Bogot, siendo la ciudad donde se maneja el 40% de su mercado. Para el presente anlisis se evalu la competencia, reconociendo sus ventajas y desventajas en el mercado. Tambin se clasificaron los tipos de clientes y la importancia que estos tienen para la compaa. Se realizaron encuestas a los clientes de Nobel Biocare, por medio de las cuales se pudo concluir una positiva percepcin de la compaa. Asimismo se analizaron las tres lneas de productos principales de Nobel Biocare disendose una estrategia para cada uno de estos y su posicionamiento en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se observa como cada vez ms el mundo va evolucionando en el campo organizacional. En donde el servicio se convierte en un factor clave para suplir de conformidad los rigurosos requerimientos que exige el panorama global. Para entidades de gran magnitud e importancia para el gobierno como el Consulado General de Colombia en Londres, es de vital importancia mantener una imagen ntegra para establecerse como un portal de prosperidad y satisfaccin para la comunidad. La deteccin de los factores relevantes de servicio presentes en el consulado y las pautas para el mejoramiento de estos harn del consulado una organizacin ms agradable para la comunidad colombiana residente en el Reino Unido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevo Horizonte Inmobiliario Ltda., es una empresa familiar legalmente constituida en Colombia, que se dedica a la prestacin de servicios inmobiliarios. La investigacin metodolgica que se le realiza a la organizacin y al sector en el presente documento nos permite establecer las condiciones ptimas en las que se encuentra la empresa, los aportes del mercado y la situacin actual del sector inmobiliario; en donde a partir de las conclusiones y soluciones propuestas se determina un camino para que la empresa avance hasta convertirse en una PYME.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca establecer y cuantificar el impacto del proceso de asociatividad en la red empresarial CBGROUP, perteneciente al sector de cosmticos. Las actividades de asociatividad buscan beneficios para las empresas que de otra manera seria muy difcil lograrlo, por lo que la mayora de los beneficios se traducen en mejoras en la competitividad de las empresas obteniendo como resultado procesos innovadores. Para lo cual se realizo un trabajo de campo que permiti la obtencin de datos para su posterior anlisis, trabajo que consisti en la realizacin de cuestionarios y entrevistas a las empresas pertenecientes a la red, por lo que se comienza con un revisin terica de los conceptos, para seguir con el caso de estudio, Resultados y anlisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo muestra las nuevas dinmicas del desarrollo, a travs del estudio de dos programas recientes de desarrollo alternativo, el caso Chemonics y el caso ADAM (reas de Desarrollo Alternativo Municipal) , en el Putumayo. Se pregunta, especficamente, por cules son las estrategias que implementa el programa ADAM y cmo se conforman las redes de poder que se tejen en el marco de los programas de desarrollo alternativo, en el departamento del Putumayo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin tiene como objetivo principal, aprender de los fracasos y dejar lecciones que sirvan en un ambiente de desarrollo organizacional. Se ha demostrado que un buen lder es el que aprende de sus experiencias pasadas, y ms, si ha sido por factores negativos o de fracaso. El documento que se presenta, se desarroll con la colaboracin de la Superintendencia de Sociedades y la Cmara de Comercio. Para el trabajo de campo, se cont con la colaboracin de cinco lderes de empresas de sectores industriales diferentes, que permitieron tener una mejor visin y entender el problema. Cuatro de estas empresas entraron a un acuerdo de reestructuracin por ley 550/99, y la quinta se fue a liquidacin definitiva por incumplimiento de todos los trminos del acuerdo entre deudores y acreedores. El estudio se constituye, por ende en un ejercicio investigativo de carcter cualitativoanaltico, que da cuenta de los factores que llevaron a las empresas arriba mencionadas a enfrentar situaciones de crisis, lo que ocasion su situacin actual. A dems se realiza un acercamiento a la gestin de los lderes de las empresas y el gobierno corporativo, basado en casos reales, testimonios y experiencias. Las teoras existentes acerca del fracaso gerencial, no sirven para explicar el sndrome completo. Los gerentes pueden cometer errores, pero lo que no se conoce, es que los errores no vienen solos, son un sin nmero de situaciones que llevan a la crisis y al desastre. Esto permite dar respuesta a algunos interrogantes planteados desde el mbito acadmico, relativos al por qu se aumentan continuamente las empresas que entran en crisis. Los argumentos centrales de esta investigacin, explican los motivos del fracaso que estn asociados a tres componentes esenciales de la gestin administrativa 11 que fallaron, como son: el desenfoque, la inoperancia y la rigidez de la gerencia frente a la organizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente tesis se realiz con el fin de hacer un diagnstico estratgico que permita la implementacin de un Cuadro de Mando Integral, instrumento muy valioso para el control de gestin y la toma de decisiones en organizaciones orientadas a la estrategia. Tal diagnstico estratgico fue realizado a una PYME del sector de plsticos en Colombia, PROINPLAST S.A., esta empresa familiar dio la oportunidad al equipo de trabajo de conocer a fondo todo lo relacionado con la empresa, interactuar con los diferentes actores del sector y tuvo la mejor disposicin para la realizacin de este proyecto que ser de gran ayuda para la perdurabilidad y competitividad de la empresa en el sector. Se utilizaron diferentes herramientas para lograr el objetivo; entre ellas se encuentran el anlisis PEST, la matriz DOFA, las 5 fuerzas de Michael Porter, el Diamante de competitividad y el Balance Score Card. Al final de la tesis se puede encontrar la estrategia propuesta para la empresa y las recomendaciones que permitan un manejo exitoso y la culminacin del objetivo, ser una PYME orientada a la estrategia.