1000 resultados para CHÁVEZ FRÍAS, HUGO RAFAEL, 1954- - PENSAMIENTO POLITICO
Resumo:
Las entidades de salud de alta complejidad, atienden pacientes generalmente en condicin crtica, requiriendo intervenciones y procedimientos especializados con uso frecuente de las unidades de cuidado intensivo, dado que su condicin clnica puede estar seriamente afectada y su pronstico no siempre ser satisfactorio, generando a la vez altos costos en la atencin y prolongacin de las estancias. La infeccin nosocomial constituye un factor relevante que afecta frecuentemente la evolucin y el pronstico de los pacientes en cuidado crtico, que afrontan situaciones como eventos de inmunosupresin, procedimientos invasivos diagnsticos o teraputicos que los predisponen a adquirir infecciones dentro del hospital.
Resumo:
La actividad de los Servicios Pblicos Domiciliarios fue desarrollada por el Legislador mediante las leyes 142 de 1993, 143 de 1994 y 286 de 1996, definindose en su artculo 14.21 de la primera de estas, las actividades de acueducto, alcantarillado,
Resumo:
Nuestro trabajo est encaminado a identificar el manejo del humor en los jvenes pereiranos, para reflejarlo como marca cultural de la regin.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.
Resumo:
El objetivo de esta monografa es explicar en qu medida los efectos de la crisis del rgimen autoritario del General Gustavo Rojas Pinilla influyeron en la transicin hacia el Frente Nacional (FN) en Colombia entre 1954 y 1960. Este caso ilustra bien cmo los efectos de la crisis del rgimen autoritario de Rojas, es decir, los problemas polticos y sociales no resueltos u originados durante su Gobierno, determinaron en gran medida la modalidad de la transicin hacia el FN y el diseo institucional del rgimen de coalicin. El examen de este fenmeno de cambio poltico a la luz del cuerpo terico y conceptual de las transiciones democrticas implic realizar la periodizacin en etapas transicionales del caso de estudio, analizar la interaccin entre los actores, sus estrategias y los procesos polticos en cada una de ellas, y emplear una serie de conceptos clave para evaluar la transicin hacia el FN.
Resumo:
Esta investigacin busca analizar la incidencia de la opinin pblica en la agenda, a partir de herramientas de comunicacin facilitadas por Internet. El uso de redes sociales ha incrementado exponencialmente a nivel global y esto ha roto el monopolio informativo que anteriormente tenan los grandes medios masivos de comunicacin. Twitter, se ha convertido en el medio predilecto de lderes de opinin, medios informativos tradicionales y personas del comn, para expresar opiniones y sondear las de los dems. Esta masa crtica que se desarrolla a travs de la red ha logrado tener un impacto poltico muy alto, que ha desatado grandes debates a nivel nacional. El uso riguroso de esta red social y su incidencia en la agenda pblica por parte de lvaro Uribe, sealan una estrecha relacin entre opinin y su vigencia poltica. La tecnologa ha hecho que algunas teoras tradicionales sobre el poder deban re evaluarse.
Resumo:
La tesis devela la connotacin sistemtica y multicausal de lo que a travs de la investigacin se denomina como "Procesos de Territorializacin de la Inseguridad Ciudadana". Mediante un estudio de caso, se pone en evidencia la apropiacin y captura sostenida en el tiempo de fenmenos como la inseguridad y la criminalidad, sobre determinadas zonas o barrios urbanos que por sus caractersticas socioeconmicas, polticas, geogrficas, culturales, laborales y de mercado de quienes los habitan o frecuentan, se consideran como sectores "crticos y/o vulnerables".
Resumo:
El inters de este estudio de caso, es analizar la situacin fronteriza en materia comercial y de seguridad; evaluando las polticas pblicas implementadas por el gobierno Santos, para darle solucin a los problemas estructurales de la zona de estudio, comprendida por Norte de Santander y el Tchira. Adicionalmente se explican los problemas comerciales y de ilegalidad en la zona, que en la actualidad tienden a expandirse como una red controlada por las Farc, Auc y Bandas Criminales, que han cooptado la institucionalidad de ambos Estados. Y finalmente se determina que las polticas implementadas desde la administracin Santos han sido insuficientes para terminar los problemas estructurales en materia comercial y de seguridad en la zona.
Resumo:
La llegada al pas del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers ms prestigiosos de Amrica Latina- se dio en el ao 2007 con la inauguracin de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construccin. Cinco aos despus, el grupo vuelve al pas por medio de la adquisicin de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando as con un exitoso proceso de internacionalizacin, que inici en Argentina y sigui en Brasil y Per, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compaa saludable y perdurable en el incipiente mercado colombiano.
Resumo:
El emprendimiento es una caracterstica del liderazgo que puede contribuir al progreso econmico de un pas. Para que el emprendimiento como habilidad se presente en los individuos, debe existir una serie de variables relacionadas con factores internos y externos que impulsen su desarrollo. Con base en lo anterior, con este trabajo se pretende analizar el efecto que tienen los factores culturales en el emprendimiento, como caracterstica de los lderes, a travs de una revisin de la literatura, que permita, por medio de la exposicin de sus hallazgos comprender estos fenmenos de manera ms integral.
Resumo:
Se presenta la resea del libro Geografa Espiritual de Catalua de Artur Blad i Desumvila, aproximndose a los rasgos esenciales del pensamiento del filsofo cataln Francesc Pujols.
Resumo:
Se exponen los principios racionalistas y filantrpicos en los que se fundamenta la masonera y se hace una breve historia de su implantacin en Europa y Catalua.
Resumo:
Este trabajo se centr en enfocar, El efecto de la Evaluacin del desempeo para alcanzar el rendimiento deseado, aplicado a Teora de Restricciones (TOC) encaminndolo a una profundizacin desde la mirada que permite TOC para la solucin de problemas identificando los efectos indeseables del sistema, reconociendo el impacto de la evaluacin del desempeo y proponiendo la solucin para el mejoramiento a travs de la comprensin del problema y diseo de estrategias para el cambio y alcanzar las metas propuestas y entender cul es el mejor medidor que conduzca a hacer lo que es correcto. Los medidores de desempeo del sector salud en Colombia estn basados en el cumplimiento de los parmetros de aseguramiento de la calidad. Los modelos gerenciales utilizados hasta ahora, son basados en el principio de autoridad (alguien manda y alguien obedece) y los parmetros de Evaluacin del desempeo son indicadores fros que no necesariamente explican la interaccin entre los involucrados. Bajo una entrevista semi-estructurada, se abarc el tema de valores institucionales, y personales, la importancia de su labor para la buena gestin organizacional y la Evaluacin de desempeo aplicada sobre su actividad laboral. Se utilizan los procesos de pensamiento de Teora de Restricciones (TOC) para identificar la problemtica, con herramientas particulares de anlisis lgico, conocidas como procesos de pensamiento, para detectar paradigmas que sean responsables de la utilizacin de los medidores actuales e identificar cul de estos no permite generar los resultados deseados. De esa manera, permite plantear la solucin del conflicto para logar las metas institucionales.
Resumo:
Revisin crtica de la versin heredada sobre el resurgir del pragmatismo norteamericano. Aqu sostengo que sta es una narrativa sobre la historia de la filosofa que puede ser usada para reivindicar la continuidad o para aorar la prdida de esa tradicin. Presento tres argumentos a favor de mi tesis sobre la versin heredada: i) es insuficiente para explicar el surgimiento del pragmatismo; ii) es un tipo de narrativa que hace plausible una imagen de la filosofa; iii) impide apreciar que la formacin del canon obedece a los propsitos de los seguidores del movimiento.