1000 resultados para Brasil - Política cultural - 1930-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en la XIV Conferencia General de la Unesco, en París, el 3 de noviembre de 1966, para dar cuenta del programa y presupuesto destinado a las labores educativas, culturales y científicas, hasta este momento, en el Estado Español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión del Proyecto Educativo de Barcelona. El Proyecto Educativo de Ciudad impulsado en Barcelona se centra en dos puntos: 1. la educación como instrumento, no solo de progreso científico, sino también de cohesión social y de lucha contra la desigualdad y, 2. la educación entendida como un proceso que se produce a lo largo de toda la vida y que no se restringe sólo a la escuela. Es por ello, que la ciudad se convierte en una red donde interactuan multitud de agentes educativos. Se convierte en una 'Ciudad Educadora'. Se enumeran los responsables técnicos y políticos de este proyecto y se ofrece bibliografía sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una descripción de la segunda convocatoria de los Premios 'Francisco Giner de los Ríos' en 1983, en cuanto a: nivel de participación, materias de los trabajos y la distribución de los premiados por materias y por tipo de centro emisor. Se presentan también los resúmenes de los trabajos galardonados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe sobre la educación en la Alemania Occidental es obra del grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se repasan las características del marco institucional, marcado por la organización federalista definida en la Constitución, aunque el control del sistema educativo en su conjunto corresponde al Estado. De esta mezcla de estatalidad y descentralización del sistema educativo surgen los órganos de coordinación de los Länder y organismos consultivos para la política cultural y para la enseñanza y la ciencia. Se delimitan las competencias que, en materia educativa corresponden al Estado, a los estados federados y a los municipios; se examina la organización de la inspección escolar y de la escuela, y de los maestros, alumnos y padres en la escuela pública; así como de las universidades. Respecto a las escuelas privadas esta garantizada su existencia por la Constitución y en cuanto a los centros privados de enseñanza superior están permitidos por la Ley básica de universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de las actividades educativas realizadas durante 1979 y del programa para 1980 de los siguientes organismos: Consejo de Europa, a través del Consejo de Cooperación Cultural; Unesco, por medio de la Oficina Internacional de Educación y la Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de la Región de Europa y OCDE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el incremento del interés de la sociedad española por la música y su manifestación más directa a través de la creación de Orquestas, conjuntos musicales, etc. de diferentes tipos. Se resume la labor de la Orquesta Nacional y de las Orquestas Municipales de ciudades como Valencia, Bilbao, Barcelona, Sevilla o Salamanca. Se propone la constitución de una Orquesta Filarmónica y se comenta la labor de diversos Grupos de Cámara y las acciones del Instituto de Musicología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación que vivían en ese momento las artes escénicas y los teatros en España. Se demuestra en este artículo el gran interés que se gestaba en torno a las representaciones teatrales, las adaptaciones de obras de teatro antiguas a los nuevos escenarios y la puesta en escena de nuevos textos creados en aquellos tiempos, con gran aceptación por parte del público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción íntegra del Discurso pronunciado por el Jefe del Estado, el Caudillo Francisco Franco, ante las Cortes Generales españolas, al inaugurar su Tercera Legislatura el día 18 de mayo de 1949, en el que habló, entre otros temas, de la continuidad y estabilidad de la política franquista, la 'victoria española contra el comunismo', el panorama económico que existía en España en aquel momento de la historia, el resurgimiento industrial, el Estado y el Comercio, la obra social y cultural que se estaba llevando a cabo en ese momento, la reorganización de los ejércitos, la 'política española de paz' y la relación entre España, América y los pueblos árabes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en la inauguración del Colegio Universitario de Zaragoza, también conocido con el nombre de 'Pedro Cerbuna'. En el discurso, el Ministro tuvo palabras de consideración hacia la labor que la Universidad estaba ejerciendo en el panorama estudiantil español, el paradigma de buen gobierno que encabezaba el Caudillo Franco y habló sobre los conceptos que resumían el progreso alcanzado en los últimos años en el orden de la vida universitaria, que eran la disconformidad, la polémica y la instauración. Alababa la política cultural del régimen y remitía a las realidades históricas conseguidas. Explicaba la misión que debía tener el Colegio Mayor inaugurado en la nueva universidad. Recordaba a los presentes los deberes de la juventud universitaria del momento, pues ellos serían la representación futura del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica del homenaje que tuvo lugar en la Embajada de Bolivia en España en abril de 1951, al Ministro de Asuntos Exteriores, D. Alberto Martín Artajo y al Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, imponiéndoles la Gran Cruz del Cóndor de los Andes. En este acto el Embajador de Bolivia, Dr. Hertzog, pronunció un discurso trufado de elogios hacia España y a la política desarrollada por el régimen franquista; se refirió a la labor cultural llevada a cabo durante doce años por el Ministerio de Educación Nacional y su Ministro, Sr. Ibáñez Martín al que elogió por su trabajo. También tuvo elogios para la labor de acercamiento cultural, espiritual y comercial de algunos de los miembros de su gobierno boliviano. Finalmente, el Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Martín Artajo, tomó la palabra para agradecer la condecoración en nombre de la nación española y para dar todo el apoyo español al pueblo boliviano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las reuniones que tuvieron lugar en Madrid, en la Biblioteca Nacional, en marzo de 1952, a la que acudieron los Directores de los Centros Coordinadores de Bibliotecas representantes de la Junta de Adquisición y Distribución de Publicaciones, de las Bibliotecas Populares de Madrid y el Director de la Biblioteca Central de Barcelona. En estas reuniones se discutieron los siguientes temas: 'organismos colaboradores', 'gobierno del servicio nacional de lectura', 'régimen económico', 'política bibliotecaria', 'personal' y 'adquisición de libros'. Además de cuatro ponencias sobre 'centro coordinador de bibliotecas de Madrid', 'Bibliotecas Populares de Madrid', 'Centro Coordinador de Jaén' y 'Proyecto de Reglamentación del Servicio Nacional de Lectura'.