998 resultados para Balneario de Liérganes (Cantabria).
Resumo:
Conocer la historia del colectivo 'niños españoles evacuados a la Unión Soviética'. Colectivo formado por 2895 personas de Asturias, País Vasco y Cantabria. Analiza los discursos autobiográficos, periodísticos, colectivos, escritos, etc. recogidos en contextos diferentes. Se trata de establecer, por una parte, las situaciones históricas que propician la construcción de la identidad del colectivo 'niños de la guerra' evacuados a la Unión Soviética en 1937-38; y, por otra, profundizar en las condiciones de producción de dichos discursos. El discurso autobiográfico tiene un protagonismo especial tanto por la naturaleza de los datos que proporciona como por el uso que se ha hecho en la investigación. Es un material recogido en el presente, da contenido a muchas de las variables incorporadas en el estudio y permite explicar la relación compleja pasado-presente. La educación recibida en la URSS aparece como un elemento diferenciador de especial relevancia para los agentes y los informantes hablan espontáneamente de cómo fueron educados, recuerdan a los maestros y educadores y resaltan las condiciones especiales que contribuyeron a su formación como personas. Los relatos analizados son de naturaleza discursiva y social. Hacen referencia a una experiencia de vida y son la expresión de aquellas imágenes, opiniones o anécdotas elaboradas en grupo y reinterpretadas, recreadas y pensadas por la persona. Hay una tendencia, por parte de los agentes, a neutralizar los ejemplos negativos con lo positivo, a explicar desde el presente las circunstancias que motivaron el desarrollo de los acontecimientos y a justificar sus trayectorias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se aborda la problem??tica de la evaluaci??n de programas de formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria desde la perspectiva de la calidad. Se propone un significado para la calidad de un plan de formaci??n a partir de tres dimensiones: relevancia, eficacia y eficiencia. Establece una relaci??n entre estas dimensiones y la noci??n de indicadores de calidad. Se especifica esta relaci??n para el caso de la formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria. Tambi??n se presenta un modelo de formaci??n que se viene utilizando en las universidades de Granada, Almer??a y Cantabria, y propone algunas cuestiones a partir de las cuales es posible formular proyectos de investigaci??n que exploren y caractericen la calidad de planes de formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria.
Resumo:
Los objetivos de este proyecto de formación son: 1) Crear una estructura permanente de intercambio técnico-didáctico del centro como fuente de relaciones profesionales, no solo humanas o burocrático-gestoras, sino pedagógicas; 2) Actualizarnos científica y didácticamente en la Psicopedagogía del lenguaje de la última mitad del siglo XX; 3) Reencuadrar el lenguaje en el centro como un instrumento de relación, comunicación y conceptualización humana; 4) Vivencia, operativiza y valida procesos longitudinales de organización didáctica del lenguaje oral, escrito y conceptual desde los 3 a los 14 años.
Resumo:
Se trata de un programa de sensibilización y educación para el desarrollo que la sección de juventud de ACSUR Las Segovias puso en marcha a finales del año 1994 con el apoyo del Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos (Canarias), Bitácora (Cantabria) y Cooperació (Cataluña). La primera parte de esta guía ofrece orientaciones de carácter general acerca del concepto de educación para el desarrollo y sus posibilidades de aplicación. La segunda parte se centra en el debate teórico sobre la transversalidad, aportando elementos útiles para el trabajo con jóvenes en el marco educativo formal a partir del desarrollo de unidades tipo. La tercera parte se centra en las posibilidades de planificación de programas educativos en el ámbito no formal y se dirige a las organizaciones juveniles y de tiempo libre.
Resumo:
Documento compuesto por 385 fichas en las que se plasman todo tipo de juegos para educación física. Se ha intentado ajustar el modelo de ficha a las necesidades de todos los profesores de educación física, especificando claramente todo lo necesario para la aplicación de los juegos: edad ideal, momento de la sesión, objetivos, etc... Con estos juegos no sólo se ha buscado que los alumnos hagan ejercicio físico y que se entretengan, sino que además se ha pretendido lograr una globalización con el resto de las materias, buscando también una influencia más amplia y más armónica en el desarrollo físico-mental del juego..
Resumo:
Contiene: Gu??a del profesor -- Historias del bosque de Altamira -- Altamira -- La ni??a que descubri?? Altamira --Yo pint?? Altamira. -- Este trabajo ha merecido el Premio Nacional de 1997 a la Innovaci??n Educativa
Resumo:
Prólogo e introducción en catalán
Resumo:
Fecha de edición aproximada
Resumo:
Guía didáctica sobre la historia y la geografía de Torrelavega (Cantabria). Su objetivo es servir de orientación al docente sobre la historia local de Torrelavega y sus alrededores. Tras una breve introducción histórica, se recoge una breve explicación de cada diapositiva..
Resumo:
Guía didáctica sobre el yacimiento de Julióbriga en Cantabria, con el objetivo de orientar al alumnado hacia la comprensión y conocimiento del mundo romano en Cantabria, así como que aprenda a sintetizar, comparar y relacionar los hechos históricos. Se pretende enseñar cómo ha vivido el hombre en Julióbriga en la época romana, en base a una interrelación de las técnicas arqueológicas con la historia propiamente dicha, la geografía y las ciencias naturales..
Resumo:
Este proyecto obtuvo el Primer Premio Nacional 2001 a la Innovación Educativa
Resumo:
Instrumento dirigido a los profesores del Ciclo Superior de EGB y Enseñanzas Medias, con el que planificar y dirigir las actividades complementarias fuera del aula. Se plantea la realización de un trabajo por parte de alumnos y profesores en el que se pretende mostrar los principales rasgos geológicos de la región e iniciar a los primeros en el método científico para el caso del trabajo geológico de campo, a la vez que se trata de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula. Se ofrecen tres itinerarios, Mioño-Castro Urdiales, Castro Urdiales (cementerio)-Sonabia y Liendo-Laredo, en Cantabria. En cada caso se estudian los aspectos geológicos que se pueden identificar a lo largo tanto de la línea de costa como de la carretera nacional 634. Dichos aspectos comprenden la litología, la geomorfología tectónica o influencia antrópica. Los contenidos a estudiar han sido adaptados al COU, lo que no excluye su posible seguimiento por alumnos de niveles inferiores. Para ello sería precisa una adaptación de tales contenidos a los mismos.
Resumo:
Estudio geográfico, tanto físico como social, de Castro Urdiales. Descripción del relieve, hidrografía y clima. También de la geomorfología, vegetación y fauna, así como el impacto del hombre sobre los condicionamientos naturales. La contaminación, parcelación y usos del suelo, las infraestructuras básicas. Presenta también un estudio demográfico, con la descripción de la evolución de la población, los factores explicativos de la misma, movimientos migratorios, población flotante y turismo, distribución y composición de la población por su nivel de instrucción y sectores de actividad. También trata las actividades económicas dentro de los sectores agrario, ganadero e industrial, así como el sector pesquero y las actividades derivadas del mismo..
Resumo:
Comentarios sobre ilustraciones de escultura con la finalidad de orientar y facilitar el trabajo en el aula, así como posibilitar una orientación de cara al contenido de la selectividad. Dentro del programa de COU, se ciñe al periodo de la Antigüedad clásica.