838 resultados para BLOGS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La preparación previa del alumnado que cursa la asignatura de Fundamentos Físicos en primer curso de grado implantado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, es muy heterogénea. Además, se da la circunstancia que en los últimos cursos alrededor de un 50% del alumnado no ha cursado nunca una asignatura de física anteriormente, aunque esta situación depende del grado concreto. En este trabajo presentamos un análisis de los resultados obtenidos en el curso 14-15 en dos grupos teóricos de Fundamentos Físicos de la Informática a lo largo del curso. Nuestro objetivo es mejorar la metodología de la asignatura en actividades como cursos de iniciación, distribución homogénea del alumnado en los grupos teóricos, o adaptación de la guía docente al contexto particular de cada grupo. Otro aspecto que trabaja la red es el desarrollo de materiales para el autoaprendizaje de la física. Nuestro objetivo es facilitar que el alumnado pueda prepararse la asignatura de Fundamentos Físicos utilizando estos materiales. Entre ellos destacamos la elaboración de libros de resolución de problemas y la elaboración de blogs educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la experiencia docente de una Red multidisciplinar de investigadores (Red I+Do+i), en la que han participado profesorado y estudiantes. El objetivo principal de la experiencia docente “Speaking Library” es tiene una doble vertiente. Por un lado, generar documentos de trabajo especializados en investigación en docencia y en materias curriculares relevantes para el alumnado, así como en soportes más accesibles, atractivos y útiles para la comunidad educativa. Se ha tenido especial interés en los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y en este sentido la creación de materiales ha sido fundamentalmente audiovisual. Por otro lado, la gestión dichos materiales a través de repositorios universitarios (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández) y de un canal docente de YouTube (canal IDOi), para su ulterior difusión nacional e internacional a las distintas bases de datos y portales adecuados (OCW, blogs UA, VUALA, Blogs externos, etc.) que facilitarán su consulta. Los resultados y reflexiones finales presentan varios documentos convertidos a un formato amigable, visual y valioso para los estudiantes con NEAE, a la vez que se ha diseñado un protocolo de actuación para la elaboración de los mismos y creado un canal docente en YouTube.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Este estudio se centra en la estrategia de comunicación de las organizaciones de pacientes con enfermedades raras en internet. Objetivo: Analizar la utilización de las herramientas de comunicación en internet. Métodos: Se examinaron 143 organizaciones de pacientes nacionales. Se ha realizado un análisis de contenido de cada una de las webs de las organizaciones, redes sociales y blogs. Y se han llevado a cabo encuestas telefónicas a 90 organizaciones con las que se contactó, el 63% del total. Resultados: El 84% de las web está gestionada por miembros de las organizaciones sin formación específica y el 16% por profesionales. Se dirigen en la misma proporción a pacientes y allegados que al resto de la población, pero no utilizan herramientas que les permitan una comunicación más fluida. Discusión y Conclusiones: Los resultados muestran la necesidad de contar con personal especializado y con espacios habilitados en la red para comunicarse con el resto de la población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el reconocimiento de la narración gráfica (cómic, tebeo, historieta, novela gráfica…) como una herramienta didáctica adecuada, es necesaria la definición de un canon artístico de obras que recojan ejemplos principales que se conviertan en obras de referencia. Ya en el canon de cien obras de literatura infantil juvenil del siglo XX (Equipo Peonza, 2004) aparecen ocho obras que podríamos definir como cómic. Desde la Universidad de Alicante y la asociación Unicómic se han desarrollado desde 1999 una serie de iniciativas para intentar configurar un canon artístico de la historieta. Una vez realizada la selección es fundamental constatar la necesidad de un canon escolar (Rovira-Collado, en Primeras Noticias de Literatura, n.258-259, 2010) con aplicaciones didácticas específicas. En 2012 también apareció el especial Còmic i Literatura (Revista Ítaca n.3, 2012) con varias aportaciones en este sentido. Con este objetivo ha nacido en 2014 la red de investigación en docencia universitaria Cómic como elemento didáctico. Posibilidades de la narración gráfica en disciplinas académicas y tramos de preparación a la Universidad. En dicho proyecto, las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) son una herramienta indispensable para su desarrollo y difusión. Los miembros de esta red de investigación han realizado distintas aproximaciones al uso de las mismas en el estudio de la narración gráfica. Objetivos: -Reconocer las posibilidades didácticas del cómic como elemento de innovación educativa; -Analizar la presencia de los tebeos en el aula de lengua y literatura; -Proponer una primera aproximación al canon artístico de Unicómic; -Plantear la investigación en torno al canon escolar de la narración gráfica; -Conocer distintas herramientas digitales para la creación de cómics en el aula de Educación Primaria y Secundaria, -Analizar el uso de la tecnología (conferencias en directo, realidad aumentada, códigos QR, blogs, encuestas online) para el conocimiento y explotación didáctica de las historietas. Desde la red de docencia universitaria y la asociación Unicómic se plantearon en 2013 dos cursos centrados en las posibilidades educativas del noveno arte: Cómic como elemento didáctico I. Aplicaciones en Internet para la creación de historietas, disponible en http://www.tucamon.es/contenido/aplicaciones-en-internet-para-la-creacion-de-comic.; Cómic como elemento didáctico II. Literatura e Historia en viñetas, disponible en http://aplicacionesdidacticascomicua2013.blogspot.com.es/. A través de ellos se ha planteado la importancia de la tecnología para profundizar en nuestra investigación y en la difusión del proyecto. En el siguiente trabajo recogemos una serie de propuestas en torno al cómic que podríamos incluir en cualquier proyecto de promoción lectora o plan de lectura en Educación Primaria y Secundaria. Además se plantearán una serie de dinámicas donde las TAC son fundamentales como propuesta de innovación educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

YouTube está convirtiéndose en una amenaza real para la televisión tradicional, respecto al público mas juvenil, y ellos son los culpables: los youtubers. Jóvenes autónomos que se ganan la vida gracias a la monetización de los vídeos que comparten a través de esta la plataforma on-line. Los más exitosos en España, se dedican principalmente a los video blogs, humor y videojuegos, una temática que la televisión había olvidado. Su contenido único y sin filtros, la cercanía con la que tratan a sus fans y que gracias a los youtubers sus seguidores se sienten parte de algo más grande, son una de las claves de su éxito. Este trabajo analiza la influencia de estos nuevos protagonistas del mundo audiovisual y su método de trabajo, por qué tienen tanto éxito y cuál es su modus operandi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It was Christmas day when an intriguing news piece about a kitchen technology was published in the Wall Street Journal in 2013 (Kowsmann, 2013). Immediately after, the piece went viral in the Portuguese (social) media (TV, blogs, press). It reported an odd 'obsession' of Portuguese consumers with a pricey German-made kitchen appliance - the Bimby (Figure 7.1) - during a difficult period of 'painful budget slashing in return for an international bailout'. The news piece served to unveil the irony: how come ''Western Europe's poorest country' could afford such an expensive technology 'that outsells high-end iPads [...] and is more popular on Facebook than the country's best-known rock band?' The journalistic piece advanced explanations for this technology craze: 'But the Portuguese love gadgets and seem determined, despite hard times, to maintain their tradition of regularly getting together for dinner. In this explanatory attempt, Bimby is portrayed as an intermediary that opens up the possibility for thinking about meal practices in a particular way, in this case, linking nation and meals through ideas around commensality.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Os recentes desenvolvimentos na saúde, sociedade e tecnologia, têm conduzido a novas formas de estar. Encarar hoje a doença oncológica (DO) é enfrentar um desafio. A comunicação, também sofreu evolução e a Internet assume um espaço crescente na sociedade. O blogue revolucionou a partilha de experiências, como é o caso da vivência da DO, podendo ser gerador de um processo de construção de ajuda mútua. Emergiu a questão: Quais os bloguitas mais ativos e dominantes numa rede de pessoas com doença oncológica com blogue? Este artigo tem como objetivos: Identificar as pessoas com DO com blogue; Identificar as pessoas mais ativas e as pessoas dominantes na rede, recorrendo à Análise Estrutural da Rede Social. Para selecionar a amostra recorreu-se ao método de amostragem não probabilística, intencional, em bola de neve. A rede encontrada constitui-se por 32 blogues, com 1602 ligações (720 com pessoas com DO e 434 na rede), dos quais foram selecionados 17 blogues. A rede estudada tem uma boa densidade (0,438), pelo que a informação se difunde com facilidade entre os nós, cujos atores têm altos níveis de capital social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo estudo inédito da FGV/DAPP, com dados do Enem e do Censo Escolar, pelo menos 70 escolas brasileiras não têm "reservados" para os alunos. Destas, 57 estão entre as que tiveram os piores desempenhos no Enem.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De 45 mil menções no Twitter, entre quinta e ontem à noite, a Temer e aos problemas do Brasil Segundo levantamento da FGV/DAPP, a maior preocupação é com a educação, com 20 mil referências Em seguida. estão economia (16 mil), saúde (nove mil) e geração de empregos (sete mil).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo a FGV-DAPP, no governo Temer, o PMDB controla apenas 9,4% do orçamento ministerial. Já no primeiro ministério de Lula, 76,5% da grana estavam nas mão s do PT. Treze anos depois, no ocaso do governo Dilma, os petistas ainda controlavam 68,5% do cofre federal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the present study the use and experience of using social media was examined in men and women in order to evaluate a possible relationship to gender. Particular emphasis was placed upon negative emotions. A questionnaire was constructed and submitted via Facebook by an online survey. There were 61 women and 50 men who completed the questionnaire. It was found that women and men used social media similarly with regard to frequency and the kind of social media they approached. Both genders used social media on a daily basis and both had profiles on the most popular social network sites as Facebook, Instagram, YouTube and Snapchat. The main purpose for using social media was to maintain already established friend relationships and to take part of other peoples content. A majority of the women but not the men used blogs, whereas a majority of the men but not the women used Twitter more frequently. The study also indicated a sex difference concerning the contents they took part of in the social media. More women took part of content that was related to a female stereotypic image whereas more men took part of content that was related to a male stereotypic image. There was no gender difference concerning contents such as fashion, entertainment, humour, news or politics. In the women there was a significant relationship between the use of social media and negative emotions. However, in the men, such a relationship was not found. The results indicate that more women tend to experience negative emotions when active on social media. More women experienced life as meaningless and boring, as well as stress after consuming contents in social media. They also did compare their life with others on social media leaving them with negative feelings. Such relationships could not be found in the men. In conclusion the present study indicated that for many aspects the use of social media is similar in women and men. However there seems to be a difference with regard to the experience of negative emotions in relation to the use of social media in women but not in men. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Até às 17h do dia 7 de julho, houve mais de 130 mil menções a Eduardo Cunha no Twitter, 28 mil delas sobre o choro do deputado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Não é só Luiza Brunet Entre janeiro de 2013 e 3 de junho passado, mais de 70% do total de atendimentos a vítimas de violência nos hospitais estaduais do Estado do Rio foram destinados a mulheres que sofreram agressões. Segundo pesquisa da FGV/DAPP, com dados da Secretaria estadual de Saúde, houve 29,3 mil episódios de mulheres agredidas uma assustadora média de 716 casos por mês.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, realizado dentro del equipo de investigación Estudio y Crítica de la Historieta Argentina, que -desde 2001- se constituyó en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, se inscribe en un sub-proyecto para realizar una historia sociológica de la historieta argentina, teniendo como orientación básica la teoría de Pierre Bourdieu. Tras introducir la perspectiva de estudio que adoptamos, consideramos, específicamente, una breve aproximación las luchas para construir lo nuevo y lo viejo desde los noventa hasta la actualidad y a las condiciones de producción de dichas luchas. Los noventa son claves porque en ellos se produce la desintegración de producción industrial, de la industria cultural, de historietas argentinas y el surgimiento de la historieta independiente y una región de relativa autonomía en el campo. La edición de historietas independientes en papel es afectada por la crisis general de 2001/2002, pero con posterioridad a ella se produce una situación donde crecen las regiones autónomas, se quiebra el sistema existente de posicionamientos y va constituyéndose una nueva generación de productores culturales reales que producen una expansión de las formas de narrar y de dibujar historietas. En el proceso de autonomización de regiones del campo tienen gran importancia los blogs, resultando central el sitio www.historietasreales.blogspot.com (hoy www.historietasreales.wordpress.com) como espacio para la publicación de historietas independientes fuera de las normas del sistema de producción previo. Por otro parte, luego de la crisis de comienzos de la década, hay casos particulares de continuidad de empresas de pequeña escala e incluso de editoriales independientes -como Llanto de Mudo en Córdoba-, y la aparición de otras, más omenos independientes, parte de las cuales imprimen historietas aparecidas inicialmente en blogs. También se acentúa el predominio del formato álbum/libro, mientras que intervienen en el mercado los diarios (verbigracia Página 12 con el relanzamiento de la revista Fierro y Clarín con distintas colecciones que incluyen recopilaciones de material local e internacional -basadas en un serie presentada por el diario La Repubblica de Italia-) y a la tradicionales ediciones de recopilaciones y, ahora a algunos libros originales, por De La Flor, se suman la publicación de álbumes por parte de editoriales dedicadas tradicionalmente al libro (Ramdom House, por ejemplo). Una de las conclusiones más importantes es que tras la crisis de los noventa, en un mercado muy reducido, y con buena parte de los creadores culturales reales trabajando para el exterior (incluyendo gran parte de quienes publicaban en la época de la industria editorial), en la década siguiente, en lo que va del 2000, se consolida una nueva historieta argentina, una nueva generación de productores culturales reales -guionistas y dibujantes- con variantes importantes respecto de las posiciones y relaciones en el campo en lo que hace tanto a los creadores, a los editores, distribuidores, espacios de consagración, la constitución de redes sociales entre los distintos integrantes del campo, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As características desejadas a um blog corporativo eficiente do ponto de vista da comunicação são o tema desta dissertação. Buscou-se compreendê-las, assim como listá-las, verificar a aplicabilidade de tais características e relacionar ganhos à imagem pública de uma empresa através da ferramenta. A metodologia empregada foi o estudo múltiplo de casos, com análise de cinco blogs que contêm a maior parte das competências sugeridas em protocolo de avaliação construído a partir de leituras, entrevistas e visitas a blogs. Cada blog estudado possui pontos fortes distintos, mas também melhorias que precisam ser consideradas. Comportamentos de abertura e transparência totais ao diálogo ainda são mais discursos que práticas nas organizações brasileiras, que precisam aproveitar melhor as oportunidades de relacionamento que as mídias sociais trouxeram.