959 resultados para Autoridad secular


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal relatar la manera en que operan las iglesias pentecostales o conocidas popularmente en Colombia como cristianas y que tienen su sede principal en la ciudad de Bogotá. Para este fin se realizaron numerosas entrevistas a varios personajes que pertenecen a estas congregaciones y que se encargaron de contar cómo se crearon, de dónde viene el dinero que solventa sus necesidades, los gastos que tienen mensualmente y además, dieron detalles que permitirán al lector conocer de cerca las diferencias entre una iglesia pequeña, una mediana y una de gran tamaño. La voz de un experto y estudioso del fenómeno religioso en Colombia también está presente en este texto que además cuestiona de manera implícita el proceso de regulación que el Ministerio de Interior y las autoridades ejercen sobre estos lugares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos de los efectos ambientales y sociales que se pueden apreciar luego del cierre de una mina son la desaparición de acuíferos, la existencia de aguas superficiales contaminadas con sustancias químicas y la afectación a la salud de las personas que viven cerca de minas abandonadas. Esta investigación busca analizar los principales aspectos jurídicos relacionados con la terminación y cierre definitivo de la operación minera desde el punto de vista social y ambiental. Para ello, se presentan los principales efectos ambientales y sociales de ésta terminación; se mencionan los aspectos jurídicos más relevantes del contrato de concesión minera y de la licencia ambiental; se exponen las obligaciones jurídicas que están a cargo tanto del concesionario minero como de las autoridades competentes respecto del cierre de la mina y el papel que asumen los entes de control frente a la terminación y cierre de la mina. Así mismo, se hace un breve análisis de derecho comparado de la regulación en España y Estados Unidos sobre éste tema. Finalmente, se presentan los resultados de la revisión de los expedientes administrativos que fueron proporcionados por la Agencia Nacional de Minería, en los cuales se determina la aplicación y cumplimiento en la práctica de estas obligaciones jurídicas del concesionario minero al término del contrato. Con base a los resultados obtenidos, se puede concluir, en primer lugar, que las obligaciones a cargo de los concesionarios mineros no están claras por parte de la regulación minera y ambiental; en segundo lugar, que la regulación en cuanto al cierre de minas en España y Estados Unidos es más ordenada, completa y específica y; en tercer lugar, en relación con los expedientes analizados, se puede observar que los concesionarios y las autoridades competentes no están cumpliendo sus respectivas obligaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autoridad legítima del soberano y la obligación política del ciudadano constituyen el fundamento del poder del Estado, no obstante, una y otra se ven seriamente cuestionadas ante situaciones de extrema injusticia como lo es el Genocidio. En casos como este la obligación de obedecer la ley por parte del súbdito puede e, incluso, debe ser exceptuada y sustituida por los mandatos de la razón moral. El caso de un tribunal alemán que decide absolver al asesino del principal perpetrador del Genocidio Armenio, desobedeciendo de esta manera la ley penal de su país, apoya la tesis enunciada apoyándose en argumentos de la teoría contractualista de Thomas Hobbes y John Locke. La misma tesis es analizada desde la perspectiva del Juego Limpio, en este caso la conclusión no es tan clara, sin embargo, plantea un nuevo problema sobre el Derecho de los Pueblos que deberá ser abordado en otra instancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio fue describir y analizar el liderazgo de los directivos y el clima organizacional presentes en un Colegio de Cundinamarca y con base en ello, plantear algunos lineamientos para su intervención. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo, donde el liderazgo y el clima organizacional se midieron a través de dos instrumentos: el Test de Adjetivos de Pitcher (PAT) (Pitcher, 1997) y la Escala del Clima Organizacional (ECO) (Fernándes, 2008), respectivamente. La aplicación de estos instrumentos se realizó de forma colectiva, para lo cual se trabajó con los directivos, los docentes y los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio, que constituyeron el grupo estudiado. Para el caso de los educandos, los test se aplicaron con previo consentimiento de los padres. De acuerdo con los resultados, el Colegio estudiado denota ciertas dificultades respecto al liderazgo y algunos problemas de Clima Organizacional que deben ser intervenidos de manera prioritaria. La comunidad educativa estudiada registra una inconformidad mayoritaria en la forma en que se ejerce el liderazgo, bien sea por ausencia del mismo, o por ejercerse de formas no deseadas a la luz de las teorías y de la práctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reflexión que intenta vincular una visión constructivista de la educación con un replanteamiento de la autoridad educativa sobre el territorio, que argumenta a favor de una gestión participativa de la educación en el ámbito del barrio y localidad, y del desarrollo de una tutela educativa por parte de la comunidad cercana. Comenta una encuesta sobre la actitud del profesorado y aporta ejemplos documentales concretos relacionados con el proyecto educativo de barrio de Trinidat Nova (Barcelona).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta investigación son establecer un contexto teórico general para la investigación del fanatismo para realizar estudios puntuales sobre el comportamiento fanático. Analizar uno de los aspectos más graves del problema del fanatismo: la destructividad actual o potencial que hay en la conducta del fanático. El concepto de fanatismo. Se ha realizado una investigación teórica, teniendo en cuenta las dimensiones psicológicas, psicosociales, sociológicas, cultural e histórica del concepto de fanatismo, concediendo una prioridad a los factores de tipo psicológico y psicosocial. Se tenía previsto construir una escala para medir el fanatismo y verificar su fiabilidad y validez pero dada la dificultad de realizarla sin un marco teórico firme se apartó del proyecto inicial. La investigación se ha basado en la conexión interdisciplinaria que implica el estudio del fanatismo: perspectiva social, psicológica, psiquiátrica, etc. Con este trabajo se ha podido conceptualizar el fanatismo y explicar el fenómeno. Se confirma que la probabilidad de aparición de la conducta fanática está condicionada tanto por circunstancias objetivas como por la predisposición del sujeto. Sostiene que el estudio del fanatismo debe ser obra del trabajo en equipo de científicos sociales especializados. El autor ha concluido que es posible deducir las bases para la profilaxis y terapia del fanático y que en la medida en que la sociedad se aleje de sistemas sociales y esquemas educativos basados en la obediencia ciega a una autoridad absoluta, se evitaría la acumulación de tensiones internas que podrían desembocar en brotes de fanatismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poder manifestar un conjunto de ideas y pensamientos arraigados entre pensadores: Camus, Stirner y Glucksmann. La teoría de tres pensadores: Camus (existencialista), Stirner (anarquista) y Glucksmann (calificado, por entendidos, de anarco-existencialista). La investigación se inicia con una presentación de los tres autores objeto de trabajo, para obtener un mayor acercamiento a los mismos. Seguidamente, se divide en tres capítulos. En el primero, el autor proporciona una visión de cómo se concibe al hombre desde una perspectiva existencialista y desde una anarquista. En el capítulo segundo, el autor pretende dar la visión político-social concebida por los autores. El capítulo tercero se divide en dos partes: en la primera, el autor expone las ideas o pensamientos nefastos o indeseables dentro del campo de la educación marcada por el racionalismo y la imposición de ideas. En la segunda parte, y como final, proporciona la visión de una nueva pedagogía, el descubrimiento de una nueva pedagogía. La pedagogía anarco-existencialista sostiene que las relaciones humanas, la relación 'yo-tú', solamente puede ser fructífera si es espontánea, si parte del individuo y si va dirigida a la satisfacción del mismo en tal o cual relación. Desde el momento en que una relación entre individuos se impone a través de la autoridad, se la codifica, se le da nombre y se la etiqueta, deja de ser espontánea y se artificializa, como ocurre muchas veces en las relaciones que se establecen entre el que enseña y el que es enseñado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar cómo los niños se hacen con el saber genealógico, esto es, la manera como a partir de sus tempranas experiencias familiares el niño capta y se apropia del sistema de parentesco vigente en su cultura, según éste se expresa en la organización y funcionamiento de su familia. 30 casos de niños en edad escolar (entre 6 y 7 años) de clase media y popular en Cali (Colombia). El diseño de investigación se basa en el paradigma constructivista, que privilegia la comprensión, y una estrategia clínica ideográfica de orientación psicoanalítica. En el proceso de la investigación: a) Se identifican 6 dimensiones como componentes básicos del saber genealógico: parentela, linajes, generaciones, parentesco, apellidos y memoria familiar. b) Se establecen para cada uno de los 30 casos los diversos grados de comprensión y apropiación del sistema simbólico del parentesco. Se explora en los 30 casos la relación entre el contexto familiar (funciones parentales y prácticas de inscripción genealógica) de cada niño/a, y las características del saber genealógico producido por ellos. c) Se desagrega el contexto familiar de los niños en 4 dimensiones: funciones paternas, funciones maternas, autoridad parental o familiar y lugar genealógico del niño en la familia. Estrategia cualitativa de sistematización, con categorías, indicadores y descriptores para cada dimensión e instrumentos de sistematización: rejillas de valoración del saber genealógico y de valoración del contexto familiar. 1. El saber genealógico, por ser un saber que involucra aspectos afectivos y lógicos, no se correlaciona con la edad: niños de la misma edad tienen tipos de saber muy diferente. 2. Existe una correlación muy fuerte entre interés por el aprendizaje escolar e interés por el saber genealógico; igualmente entre desinterés en el aprendizaje escolar (apatía, falta de motivación, falta de compromiso con las responsabilidades escolares) y un saber genealógico muy pobre. 3. Existe una íntima relación entre un contexto familiar en el cual los padres no asumen adecuadamente sus funciones parentales, ni los lugares de adulto formador y el nivel de saber genealógico muy precario (deficiente o insuficiente) por parte de los niños que se crían en esas familias. Por el contrario, los niños que se crían en un contexto familiar en que los padres sí asumen sus funciones de formación tienen un saber genealógico más amplio y ordenado, de tipo simbólico (avanzado o muy avanzado). 4. La posibilidad, por parte del niño, de producir un saber genealógico simbólico sobre su familia y su lugar en ella depende de la disposición de sus familiares para permitir y promover en sus niños/as una actitud indagatoria. El saber genealógico se revela como un fecundo y muy prometedor objeto de investigación e intervención para los psicólogos del siglo XXI. 2. El 'saber' genealógico no se opone al 'no saber' sino que todos los niños producen interpretaciones sobre las relaciones en su familia y sobre los vínculos y las conductas apropiadas. 3. El saber sobre el parentesco es muy complejo por cuanto implica tanto aspectos cognitivos como afectivos. 4. La actitud de los familiares hace que el niño se aproxime o no con interés a pensar su lugar en el entramado de la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ordenar, clasificar y sistematizar las críticas a la escuela en el pensamiento contemporáneo, exponiéndolas, valorándolas y buscando a través de ellas las posibilidades de una perspectiva integradora, no fragmentaria, pero tampoco ecléctica, de las aportaciones indiscutibles de los distintos autores. Las críticas y alternativas que desde diferentes perspectivas se han hecho a la escuela en el pensamiento contemporáneo. Sitúa el problema. Define y caracteriza la escuela tradicional. Ordena las críticas a la escuela en tres grupos: 1)Las hechas a finales del siglo XIX y principios del XX, tradición renovadora (Rousseau, Ferriere, Piaget, Freire, Wallon). 2)Las que enfatizan sobre todo la antinomia autoridad-libertad. (Neill, Rogers, Lubrot, Oury, Vásquez, Freud, Mendel). 3)Las que provienen del marxismo y su perspectiva sociológica (Marx, Engels, Blonskij, Gramsci, Althusser, Bordieu, Passeron, Baudelot, Establet, Suchodolski). 4)Por último se refiere a dos críticas diferentes surgidas en América Latina (Freire, Illich). Conclusiones. El estudio se basa en la lectura de los textos originales, o traducidos, de los autores estudiados. Ninguna de las perspectivas presentadas agotan el problema ni la solución, pero el problema puede quedar agotado y la solución esbozada si se integran los elementos más valiosos de cada perspectiva. Sólo podremos enfrentarnos con esperanzas a la crisis que atraviesan educación y escuela si los teóricos y los enseñantes integran lo pedagógico, lo psicológico y lo sociológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las categorías hermeneútico-filosóficas de la Teoría de Gadamer que fundamentan la acción educativa. A/ Estructurar un modelo global filosófico de acción educativa. Elaborar un marco teórico que permita orientar la formación de educadores y la elaboración de planes de estudio, propuestas curriculares determinadas. El objeto de estudio es la Teoría hermeneútico-filosófica de Gadamer, en especial las categorías hermeneúticas de: praxis phronica, comprensividad, tradición, autoridad y falibilidad, en cuanto a su implicación fundamental en la acción educativa. La investigación se fundamenta en la lectura e interpretación de textos filosóficos. Se analiza la hermeneútica filosófica en cuanto a su trayectoria histórica y en cuanto a los presupuestos antropológicos, ontológicos y epistemológicos que supone. A continuación, y a partir del análisis interpretativo de los textos, se deriva el análisis hacia el discurso filosófico de la educación, en especial la fundamentación hermeneútico-filosófica de la acción educativa, para terminar ofreciendo un marco teórico-hermeneútico para la formación de los agentes educadores. Análisis de textos. Es necesaria una conceptualización filosófica coherente, estructurada y argumentada para cualquier fundamentación teórica que se haga de la práctica. La hermeneútica es un método de interpretación util de la Filosofía de la Educación en cuanto que ésta es análisis discursivo. La hermeneútica es util para analizar la antropología implícita en los textos de educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una aproximación al conocimiento de las actitudes de los estudiantes de profesorado y de los maestros en ejercicio, la estructura de las mismas y los cambios o diferencias estructurales entre los diferentes grupos estudiados: estudiantes que se están iniciando en su formación, estudiantes que se encuentran en la mitad del periodo de formación y maestros en ejercicio. Muestra aleatoria de 626 sujetos. 283 estudiantes divididos en dos grupos: inicial, con 180 sujetos y medio, con 103, y 342 maestros que ejercen en Barcelona capital y provincia. Plantea un marco teórico en torno a las teorías de las actitudes y a su medición. Plantea las hipótesis de trabajo en torno a la estructura de las actitudes y a su cambio. Escoge la muestra aleatoriamente. Para contrastar las hipótesis delimita seis núcleos actitudinales con 12 factores concretos: actitudes hacia los estudios y formación, actitudes hacia la profesión, actitudes hacia la infancia, actitudes hacia la educación, actitudes hacia la institución escolar y actitudes hacia la participación de los padres en la escuela. Para cada factor hipotetiza una serie de dimensiones que representan la estructura factorial de la actitud y las concretiza en una serie de modelos matemáticos de medida. Construye 12 escalas de actitud que pasan a ser los indicadores empíricos de las variables latentes o dimensiones que permiten corroborar la estructura factorial planteada. 12 escalas de actitud ad hoc tipo Likert para cada factor hipotetizado. Análisis factorial confirmatorio mediante el programa Lisrel VI. Para todos los factores hipotetizados quedan identificadas sus dimensiones estructurales. Los datos se ajustan a los modelos matemáticos de medida especificados. Se corroboran las hipótesis de estructura dimensional y de relación entre las dimensiones, para los tres subgrupos, en los factores de actitud hacia los estudios, hacia la autoridad y hacia la disciplina. En relación al cambio de actitud, existen diferencias entre los grupos en los factores que requieren para su formación y estabilidad un mayor conocimiento del objeto de la actitud o representan un mayor nivel de especificidad. En los factores que presentan actitudes más generales no se observan cambios ni diferencias estructurales entre grupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender y sintetizar las reflexiones antropológicas, terapéuticas y pedagógicas de Carl R. Rogers. La teoría de Carl R. Rogers. Explica el contexto histórico e ideológico de Carl Rogers. Introduce a la finalidad y metodología terapéutica en la actualidad. Muestra la concepción antropológica de la teoría rogeriana. Analiza el pensamiento pedagógico de Rogers. Presenta las condiciones generales y su crítica. Añade un vocabulario de terminología rogeriana y una bibliografía completa sobre el autor estudiado. Obras de C. Rogers traducidas al castellano, estudios de otros autores sobre la teoría rogeriana. Aplicando la teoría de Rogers a la educación, el hombre educado actúa con autonomía y responsabilidad. El maestro baja de su pedestal y se convierte en el amigo. Ya no educa por medio del mandato o la autoridad impositora, sino por contacto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crear una normativa para alumno de Preescolar y primer ciclo de EGB que permita solucionar o mejorar los problemas de disciplina que se suscitan a esas edades en las escuelas; evitar las interrupciones suscitadas constantemente a través, en parte, de la captación del alumnado en actividades más sugestivas que sienten las bases para cursos posteriores. Facilitar una metodología normativa a los maestros para enfrentar los diferentes problemas. Maestros del ciclo referido. Elaboración de categorías de problemas de comportamiento establecidas a partir de estudios anteriores para localizar el foco de estudio. Aplicación de pautas sugeridas y análisis del comportamiento posterior, estudio y discusión de la forma de registro y los resultados. Descripción de los centros y aulas donde se ha desarrollado la experiencia. Cuestionario a los maestros sobre constitución de la clase. Formulario de observación en fase previa a la aplicación: primero a horas fijas, después fuera de horario prefijado. Cuestionario al maestro para inferir sus actitudes, comportamiento, líneas en la clase. Seguimiento de una semana tras el periodo de aplicación de la nueva normativa. Tratamiento estadístico, tablas, gráficos. Los problemas más frecuentes son, por grupos, conductas contra las normas de la clase (hablar sin permiso, levantarse sin permiso, jugar en clase), contra rendimiento escolar (distracción, lentitud en el trabajo, pereza), contra compañeros (molestar, chivarse o ser dominante). Las que han disminuido tras la aplicación son todas las de normas de clase y la lentitud en el trabajo más el hábito de molestar o chivarse. Por otra parte se observan mejoras en la reducción de conductas agresivas y de trabajos descuidados. Por lo que respecta al maestro se observa que su autoridad y actitud influyen en el comportamiento del grupo, la falta de relación entre maestros crea pautas conflictivas mientras la revisión conjunta de maestros y alumnos reduce los problemas. Existen diferencias de comportamiento pero muchos de los problemas observados en muestra parecen generales. Cuanto mayor es el número de alumnos en aula mayores son los problemas. La normativa debe mantenerse activa durante todo el curso. Quedan niños a los que hay que ayudar con especialistas pues no son reconducidos por la normativa. Es necesaria la interacción social en appoyo del profesor (familia, personal especializado). Las condiciones ambientales y temporales afectan a la conducta del alumno (calor, mal tiempo, final de trimestre, de curso, etc.). Hay que tener en cuenta cambios de profesor, diferencia entre parvulario y escuela, altas y bajas de alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se presenta el tema de la parada, el estacionamiento y la detención, tratando temas como la diferencia entre cada una de estas acciones, los lugares donde deben efectuarse, el modo y la forma de ejecutarlas, los lugares prohibidos o la inmovilizaciónn decretada por los agentes de la autoridad.