753 resultados para Agencias Multilaterales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de forasteros a nuestro país no era una empresa fácil de acometer en una España en crisis después de 1898, dividida políticamente entre conservadores y liberales, y con serias carencias en sus infraestructuras y transportes. La actividad comercial española necesitaba nuevos frentes y el turismo podría convertirse en un importante factor y motor mercantil.La búsqueda y la construcción en torno a ese objetivo comenzó a partir de 1905, cuando la iniciativa pública y privada realizaron las primeras gestiones encaminadas a este fin, y se constituyen se constituyeron sociedades-sindicatos, según el modelo francés, para fomentar la afición por los viajes y la recepción de viajeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza el papel de los drones en la emergencia de nuevas formas de participación política e impugnación del poder por parte de colectivos sociales. El artículo plantea una lectura feminista de los drones como ciborgs (humanos-máquinas) para explorar las agencias distribuidas entre actores humanos y no humanos con el propósito de visibilizar las relaciones de poder y analizar la configuración de contra-realidades. Se presentan ocho casos de colectivos sociales que, con la ayuda de un dron, disputan el poder de gobiernos, empresas transnacionales además de desempeñar innovadoras intervenciones públicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The proliferation of weapons of mass destruction (WMD), nuclear, biological and chemical (NBC) is one of the main security challenges facing the international community today. However the new Global Security Strategy of 2016 raises the question of non-proliferation of WMD only as an incidental matter, not addressing directly the threat, a fundamental threat in the regional and global security. This is a clear step backwards for the European common security.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizamos los principales elementos de la configuración actual del ambientalismo en el norte de la provincia de Misiones. Los ejes centrales son los modos en que agencias con vinculaciones transnacionales encaran intervenciones conservacionistas en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas. Estas configuraciones señalan la emergencia y consolidación de un nuevo estilo de gobernanza medioambiental signado por la tensión entre desarrollo y conservación. Los principales proyectos de conservación y desarrollo que se implementan en la región son impulsados por JICA (Japan International Cooperation Agency) y por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), conformando los pilares sobre los cuales se asienta, la gobernabilidad, el ambientalismo y la conservación de gran parte de la selva paranaense en la provincia de Misiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo analisa diferentes tipos de comunicação no ambiente de negócios da aviação civil. Para tanto, utilizou-se uma abordagem qualitativa, delineada por análise documental dos relatórios das agencias governamentais. A comunicação é um sistema complexo que consiste em comunicação verbal, não verbal, escrita, falada e eletrônica. Na aviação, ela é um fator crucial ao enfrentamento de situações de alto risco. Os resultados obtidos indicam que lacunas de comunicação entre os indivíduos que atuam nas operações aeronáuticas e aeroviárias contribuem para a maior parte dos acidentes e incidentes ocorridos. As conclusões pontuam que as habilidades de comunicação são tão importantes quanto às habilidades técnicas e enfatizam a emergência do treinamento em habilidades de comunicação aos profissionais da aviação, possibilitando-os detectar ameaças e comunicar claramente a necessidade de apoio para o enfrentamento de riscos. É imperativo adotar as ações requeridas pela filosofia do Sistema de Gestão de Segurança, visando gerar comportamento seguro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Estudios interdisciplinares de Lengua, Literatura, Cultura, Traducción y Tradición clásica. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 07 y el 23 de marzo, el IMARPE y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú realizaron el despliegue de 12 boyas oceanográficas ARGO, donadas por la Armada y por el Woods Hole Institute of Oceanography (WHOI) de E.E.U.U. Modelo Solo2X). Las boyas ARGO (modelo Solo2X), fueron donadas al IMARPE luego de coordinaciones realizadas con el gobierno de los EEUU y la NOAA por parte del Comité ENFEN, a fin de registrar de forma continua información oceanográfica en el extremo este del Pacífico Ecuatorial, zona donde dicha información es escasa. Con el uso de estas boyas, Perú participará activamente en el programa ARGO, junto con 50 agencias operacionales y de investigación de 21 países, incluyendo los Estados Unidos, Chile y Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una investigación de tipo cualitativo abordó, desde la etno¬grafía y mediante un estudio de caso, el ámbito de la educación especial y de los que trabajan en ella, como docentes de apoyo de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular (usaer), quienes intervienen en dos planteles escolares de Educación Básica para atender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (nee). En particular, se estudió el impacto del modelo de gestión en la calidad educativa.

En un contexto mundial donde prevalecen sistemas económicos, sociales y educativos en crisis, con una fuerte influencia de diversas agencias in¬ternacionales que definen las políticas públicas y educativas en México, los resultados indican que la racionalidad técnico instrumental y de la administración clásica escolar que dirigen el modelo de gestión, se tradu¬cen en poca calidad en la atención de las nee. No obstante, en la práctica docente emerge un modelo de gestión alterno, sociohistórico, próximo a paradigmas de la complejidad que responden más a la subjetividad y a la diversidad educativa de las organizaciones escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las agencias especializadas en fotografías cumplen el rol de comunicar a través de sus imágenes a veces descontextualizadas en el momento de su publicación, a diferencia de una agencia de prensa que contribuye a la divulgación inmediata de los hechos noticiosos que suceden en cualquier lugar del mundo, ya sea por la cobertura de sus corresponsales o el aporte de aficionados, que entregan información libre de derechos, desde cualquier dispositivo que capta imágenes y sube al internet. Los medios de comunicación utilizan los servicios de estas empresas para adquirir información que ahorra tiempo y recursos. En esta propuesta de proyecto de intervención se pretende crear una agencia especializada en fotografía periodística, con una publicación inmediata, contextualizada de los hechos, y con el aprovechamiento de las redes sociales se permita receptar información de los lectores o el público en general; así mismo, la información podría ser vista por cualquier ciudadano a través de la página web de la agencia que estaría constantemente actualizada. Esta agencia además brindaría el servicio de cualquier evento para empresas e instituciones que necesiten de imágenes especializadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los requisitos esenciales en las actuales explotaciones agrícolas es la necesidad de evolucionar hacia técnicas de cultivo que hagan un uso mas eficiente de los recursos productivos en busca de la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. El control de plagas es uno de los factores mas importantes a tener en cuenta, debido a las importantes perdidas que se pueden producir debido a las plagas. La producción integrada para el cultivo del olivo define un conjunto de normas que han de seguirse para asegurar una producción de alta calidad y que apueste por el respeto al medioambiente en las producciones olivareras. En este trabajo se presenta el sistema SAIFA (Sistema de Alerta e Información Fitosanitaria Andaluz), una aplicación Web que permite la monitorización de la producción integrada del cultivo de olivo en Andulucía. SAIFA es ha sido desarrollada para asistir a los técnicos agrícolas en el cumplimiento de los estándares de calidad de la producción integrada, también permite a quienes son responsables de los procesos de toma de decisiones seleccionara las acciones a realizar sobre el cultivo. También ayuda a que los coordinadores a que selecciones la estrategia de la producción integrada aplicable a toda la region, con el objetivo de asegurar la salubridad de los cultivos y a generar los informes necesarios para las agencias y autoridades relacionadas con la Producción Integrada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las dos últimas décadas, los países de Latinoamérica incluyendo Colombia venido reestructurando sus codificaciones procesales de manera paulatina, han establecido sus posiciones desde diversos planes reformistas de justicia que han dirigido algunas agencias internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone reflexionar sobre la construcción simbólica de los jóvenes como objeto de temor, en relación con la sensibilidad que se tiene sobre el delito y la violencia en los países del Cono Sur. Se utilizan datos secundarios provenientes de organismos multilaterales, gubernamentales y de una ong. En primer lugar, se analiza la construcción emotiva del sentimiento de inseguridad y violencia. En segundo lugar, se indaga sobre los discursos hegemónicos que edifican una imagen de los jóvenes como delincuentes y violentos. Hacia el final se realiza una breve reflexión sobre la problemática de la violencia en la escuela. Se considera necesario dar cuenta de las estructuras emotivas que pesan sobre los jóvenes a fin de contrarrestar la imagen estigmatizante que gira en torno de ellos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La segmentación del mercado y el conocer al cliente es aún más importante hoy en día para contrarrestar los efectos de la recesión y la poderosa competencia que se ha presentado por la apertura del mercado latinoamericano y simultáneamente aprovechar las tendencias hacia la fusión, la adquisición y la consolidación del mercado. Este artículo pretende promover Investigaciones de Mercado más sofisticadas, enfatizando la importancia del establecimiento y la manipulación de una base de datos. Por la discusión de un estudio del sector bancario se ve el uso de dos técnicas del análisis multivariado. A pesar de que el artículo enfoque sobre el sector bancario, los mismos conceptos son aplicables a cualquier sector, bien sea producto o servicio. Se divide el artículo en tres partes, en la primera se describe el porqué y los métodos para acumular y analizar información a partir de la base de datos, para disminuir riesgos en la segmentación y el lanzamiento de nuevos productos. La segunda parte nos muestra dos técnicas multivariadas, aplicadas en investigaciones de mercados al manipular los datos, bien conocidas por las agencias investigadoras: el análisis factorial (AF) y el análisis discriminador (AD). Finalmente, la tercera parte le presentará al gerente conclusiones y recomendaciones prácticas sobre la gestión de la relación con la agencia contratada para la presentación del análisis de los datos, para que sean más eficientes y precisos los esfuerzos del Departamento de Mercadeo en el procesode la segmentación del mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la figura delderecho al olvido en Internet. Esta figura será analizada, desdesus orígenes, como meras solicitudes de tutelas de derechospresentadas ante las agencias de protección de datos de los paíseseuropeos, hasta su aplicación actual, configurado tal derecho comoun derecho cuasi-fundamental, enmarcado dentro de la esferadel derecho fundamental a la protección de datos. También, seráobjeto de análisis la labor desarrollada por la Agencia Españolade Protección de Datos, que fue la primera Agencia Europea quedecidió condenar a los motores de búsqueda por el mal tratamientode datos producido en su funcionamiento. Fruto de su labor,estos casos llegaron a la Audiencia Nacional, la cual realizó unabrillantísima, desde un punto de vista técnico, cuestión prejudicial,acerca de la actitud de los motores de búsqueda en relación conel establecimiento del derecho al olvido.