1000 resultados para investigación aplicada
Resumo:
El objeto de estudio parte de un proceso de investigación acción (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptación de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). La justificación se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educación Superior, mediante el desarrollo de una educación basada en competencias con el objetivo de partir de una información que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportación se refleja en una asignatura de libre elección de nuevaincorporación. Esta propuesta, da un énfasis especial en la interacción entre los dos estudios: educación y enfermería. La cooperación interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crítica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educación Física bien dosificada, la alimentación cualitativamente equilibrada y unas condiciones higiénicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educación para la salud
Resumo:
Mediante el presente Proyecto Final de Carrera se pretende dar una solución a la climatización de un edificio destinado a la investigación con elementos bacteriológicos sobre animales vivos. Se entenderá por instalación de climatización, la instalación encargada de asegurar las condiciones de temperatura, humedad y calidad del aire requeridas por el uso del edificio. La instalación objeto del presente proyecto corresponde a un laboratorio con clasificación de Contención Biológica de nivel III: agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave en el hombre y presente serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague a la colectividad pero existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. La instalación de control formará parte de otro proyecto que deberá ser complementario a éste
Resumo:
Com o objetivo de descrever a evolução da disciplina "Administração Aplicada à Enfermagem", no período de 1980 a 1995, estudou-se os planos de curso construídos pelos docentes responsáveis por sua elaboração e condução. Os textos dos itens "Objetivos e Conteúdo" foram analisados sob a ótica da Fenomenologia, sendo submetidos ao processo de análise de discurso proposto por Martins e Bicudo. Os resultados dos procedimentos empregados nessa análise permitiram a identificação de seis categorias de pensamento: Gerenciar em Enfermagem, Bases Ideológicas e Políticas do Gerenciar em Enfermagem, A Comunicação como Instrumento para Gerenciar, Gerenciamento de Recursos Físicos, Gerenciamento de Recursos Materiais e Gerenciamento de Recursos Humanos. As modificações observadas nos planos de curso ao longo do período estudado indicaram a ocorrência de dois momentos marcantes - um no fim da década de 80, com a reformulação das bases ideológicas nas quais se assentava a disciplina e outro ao fim do primeiro lustro da década de 90, com a reorganização curricular,. A identificação desta trajetória possibilitou o acompanhamento e a compreensão do desenvolvimento da disciplina, podendo trazer recursos para a análise de disciplinas correlatas ou da mesma disciplina em outros contextos e experiências.
Resumo:
O objetivo deste texto foi realizar um resgate teórico sobre a traje-tória da disciplina de Admi-nistração Aplicada à Enfermagem, na graduação, ao longo da história do ensino da Enfermagem Brasi-leira, relacionando-a ao ensino de Custos. Percebemos, inseridas no ensino dessa disciplina, diversas citações diretas referentes ao tema Custos ou Economia em Saúde, desde o primeiro currículo de Enfermagem de 1890 até as Diretrizes Curriculares Nacionais do Curso de Graduação em Enfer-magem de 2001, além de citações indiretas relacionadas ao geren-ciamento, tomada de decisão, assessorias em projetos de saúde, entre outras, mas sem haver uma continuidade.
Resumo:
El projecte Microscòpia d'alta resolució aplicada a anàlisis traceològiques, tafonòmiques y zooarqueològiques ha permès donar continuïtat i ampliar la xarxa científica posada en marxa gràcies a dos projectes PBR anteriors entre l’IPHES i quatre centres anglesos: l’Institute of Archaeology del University College of London, el Dept of Prehistory and Europe del British Museum, el Dept of Palaeontology del Natural History Museum, i el Lithic Microwear Research Laboratory de la University of Bradford. El tema tractat ha estat l’avaluació de la resolució i de la possible complementarietat de diferents tècniques avançades de microscòpia per a l’anàlisi de les superfícies d’ossos i eines de pedra prehistòriques: microscòpia òptica, electrònica (SEM i ESEM), microscòpia làser confocal (LSCM) i el sistema Alicona 3D Infinite Imaging. Les diverses accions de mobilitat entre Catalunya i el Regne Unit realitzades han permès satisfactòriament posar en comú els procediments emprats pels diferents especialistes de cada centre. Les proves realitzades sobre materials de jaciments arqueològics clau tant britànics com de l’estat espanyol han permès avaluar els avantatges i limitacions que cada tècnica presentava segons la mostra estudiada (eines de pedra, ossos, dents...) i segons els requeriments específics de l’estudi plantejat. En termes generals, s’ha posat en evidència que les diferents tècniques explorades són força complementàries. És a dir, la gran capacitat d’augments i de resolució d’imatge dels microscopis electrònics es complementa amb unes meravelloses prestacions quant anàlisi de textures, de perfils i de reconstrucció 3D dels altres aparells. La principal conclusió que podem extreure, doncs, és que l’estudi d’aquest tipus d’objectes arqueològics requereix de l’ús combinat de diferents aparells de microscòpia. Tant els treballs realitzats com els contactes entre especialistes establerts al llarg del projecte s’han plasmat ja en treballs concrets, alguns d’ells ja publicats o en fase final de publicació.
Resumo:
Este trabajo representa una prueba piloto de una parte del futuro trabajo de investigación al que me dedicaré durante el doctorado.Se trata concretamente de poner a prueba ciertas estructuras lingüísticas escogidaspara el análisis de artículos periodísticos, a través de un análisis de una muestrareducida de 20 artículos del periódico El País.El análisis de prensa tiene como objetivo, dentro del marco más amplio de la futuratesis doctoral, identificar la construcción lingüística de la identidad nacional italianadentro de la prensa española, describirla e identificar las estrategias discursivas que la rigen.Esta prueba piloto ha demostrado que las estructuras lingüísticas escogidas eranapropiadas (temas, predicación del sujeto, adjetivación, adverbios, colecciones desentidos, figuras del discurso y posición del enunciante con respecto al discurso), pero también ha sacado a luz la necesidad de una metodología de análisis constantementeredefinida según los textos que constituyen el corpus, una redefinición in itinereconstante.También se ha podido describir los elementos que componen el concepto de la identidad nacional italiana tal y como se representa en la prensa española (aunque hay que recordar que la muestra es demasiado pequeña para ser considerada representativa).Finalmente, se ha identificado una coherencia global en los artículos de la muestra en servir una macro-estrategia de transformación de la identidad nacional italiana que hemos definido como metamorfosis a peor, desde un pasado glorioso hacia un presente y futuro próximo de decadencia.
Resumo:
En aquest treball analitzem l’estat de la qüestió dels sistemes de traducció automàtica per a llengües de signes. Les principals diferències respecte als traductors que treballen exclusivament amb llengües orals es deriven del processament de la llengua de signes, amb les dificultats que comporten l’escassetat de documents escrits i la mancança d’un sistema d’escriptura normalitzat. Com que haurem de treballar amb dades gestuals i visuals, és necessari tenir en compte l’estat dels sistemes de reconeixement i síntesi dels signes de què disposem. També repassarem els sistemes de transcripció i anotació emprats en les llengües de signes, ja que les mancances en la descripció de les dades lingüístiques afectaran el resultat de la traducció. Per últim, analitzarem els diferents projectes que han treballat fins ara en la traducció automàtica de llengües de signes i intentarem establir els paràmetres bàsics per al desenvolupament d'un traductor per a la llengua de signes catalana.
Resumo:
La docencia de la creatividad publicitaria convive con diversas contradicciones y vacíos. Si esto es propio de cualquier materia de estudio, aquí se suma el peculiar curso científico tanto de la creatividad como de la publicidad, dos fenómenos de descomunal repercusión social, cultural y económica, aparentemente asequibles, pero en gran medida desconocidos.El presente trabajo indaga en la posibilidad de sistematizar la evaluación de la creatividad publicitaria y estima el valor docente de dicha sistematización. En una primera fase se exploran los ámbitos de referencia que afectan al tópico, así comolas conexiones que establecen entre ellos, en la esfera académica y profesional. A continuación se orientan y discuten los hallazgos de la prospección, se formula una hipótesis y se diseña una investigación que conduzca a validarla o refutarla.
Resumo:
Contribuir en el « Projet Multilingue » del banco de datos terminológicos y lingüísticos del Gobierno de Canadá, TERMIUM, a través de la investigación de equivalentes de 30 términos/unidades sintagmáticas relacionadas con el trabajo y el empleo.
Resumo:
El uso de las clases particulares es un tabú para el mundo de la educación. Aunque populares y abundantes, existen muy pocos estudios que analicen cómo se debe llevar a cabo para ser provechosas y adecuadas. El presente trabajo muestra un proyecto de investigación-acción sobre el aprendizaje del ILE, que busca analizar este recurso en un caso concreto y mostrar cómo se puede mejorar su práctica.
Resumo:
El present treball de recerca és una primera aproximació teòrico-metodològica a l'estudi de “l’entrevista filmada” per a la recerca social. En ell s'analitza la tensió conceptual entre els dos termes: "l'entrevista" i el "filmar". Així mateix, es posen a prova els conceptes plantejats en diferents contextos i pràctiques de recerca, atenent específicament als models de col•laboració i els rols aquí sorgits, amb l'objectiu de formular un marc interpretatiu de les qüestions a les quals s'enfronta l'investigador a l'hora de planejar, filmar i usar l'entrevista en una recerca social
Resumo:
El hecho de trabajar necesariamente con escalas Likert en la medición de resultados NOC tiene la ventaja de la unificación, pero acarrea también la dificultad de cómo reducirlo a un número del 1 al 5, especialmente cuando una investigación es cualitativa y que por tanto trabaja con palabras y expresiones, con observaciones y percepciones. ¿Qué quiere exactamente decir un 2 o un 3 en el NOC Creencias sobre la salud? En el artículo se muestran las diferentes propuestas para la operacionalización de conceptos y su transformación en números, pero se advierte que en ellas siempre se termina con un análisis cuantitativo. Se hace una propuesta de utilización de observaciones cualitativas emic/etic para las etiquetas psicosociales y culturales siguiendo los postulados de la etnografía. La investigación en lenguajes enfermeros, básica y aplicada, debe tener cimientos metodológicos correctos y atender los mismos criterios de idoneidad metodológica que cualquier otra investigación.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per un alumne d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2010. Els objectius del treball han estat, d’una banda decidir si, contràriament al què es cita en la bibliografia, els mètodes osteocronològics són aplicables per a la datació de tortugues de més de 20 anys. D’altra banda, també, determinar si els mètodes dendrològics són aplicables a l'osteocronologia, tant pel que fa a la tècnica de recompte com en relació a la possible informació ecològica (creixement i vida de l'animal). Per això, s’ha analitzat el conjunt de mostres corresponents a 8 metodologies osteocronològiques (54 microfotografies i 25 electromicrofotografies) obtingudes al llarg de dos anys consecutius i s’ha decidit quina és la millor. La millor metodologia osteocronològica de totes les estudiades és la de tinció amb blau de toluïdina sobre mostra d'os sense descalcificar. Les analogies existents entre els anells de creixement dels arbres i les marques de creixement dels ossos estudiats permeten aplicar els mètodes dendrològics a l'osteocronologia, tant pel que fa a la datació com en relació a la informació ecològica. Tenint en compte que hem pogut determinar que la tortuga estudiada té 75 anys, podem afirmar que alguns mètodes osteocronològics són aplicables per a la datació de tortugues d'edats avançades.
Resumo:
Presenta los resultados obtenidos dentro del marco de cooperación entre el Instituto del Mar del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal, para investigar la posición taxonómica de los parásitos que pudieran estar presentes en los tejidos musculares de la merluza, así mismo, se averiguo la existencia de alguna relación entre la presencia del o de los parásitos, con el reblandecimiento degenerante de los músculos de la merluza.
Resumo:
Estudio complementario de la primera evaluación sobre los posibles efectos del represamiento del río Puyango - Tumbes. Los datos obtenidos confirman algunas modificaciones de orden limnológico - pesquero en el río y canales de marea, determinando la zona de Cazaderos como la más adecuada para el establecimiento del embalse. Se hace la expresa recomendación acerca del mínimo caudal del río, el cual puede ser similar al flujo de la estación seca. Indica las implicancias en los recursos acuáticos cultivables especialmente langostinos Penaeus.