1000 resultados para interés superior del menor


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Saber qué piensan los tres sectores implicados en la gestión del centro: profesores, padres y alumnos, sobre la implicación de estos últimos en la gestión. Ocho colegios de Málaga elegidos de cado uno de los cuatro grupos en que se divide la capital, pasando cuestionarios a sujetos pertenecientes a los sectores de alumnos, profesores y padres. Realización de un diagnóstico de la situación del problema a investigar, basado en cuestionarios para pasar a los colectivos implicados: padres, alumnos y profesores; después se centra la atención en la dinámica de un centro escolar utilizando el estudio de casos. Cuestionarios. Triangulación, observación y entrevistas. En los centros de las áreas marginales, los alumnos son menos proclives a participar en las cuestiones del centro, aunque la diferencia no parece estar en el grado de participación, sino en un significado diferente del mismo concepto de participación. Los padres se encuentran casi totalmente desconectados de la vida del centro escolar, la participación de los profesores varía de unos niveles a otros e incluso dentro del mismo nivel, de una clase a otra; así mismo, la actuación de los alumnos va a depender de la del profesor.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación de la enseñanza universitaria tradicional y diseñar un sistema basado en los principios del análisis del comportamiento como alternativa a la anterior. Alumnos universitarios. Textos confeccionados en base a la tecnología de la enseñanza. Evaluación continua El método experimental que se diseñó arrojó mejores resultados en cuanto a rendimiento que el tradicional. Es posible mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje siempre que se tengan en cuenta los principios teóricos del proceso y se cambie la función actual del profesor, su papel, y se diseñe la enseñanza de acuerdo a los principios anteriores.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en evidencia la situación real de la enseñanza del Arte en los colegios. Recoger opiniones sobre el modelo didáctico usado. Conocer las posibilidades de implantación de un nuevo modelo didáctico. Descubrir las causas que motivan la deficiente iniciativa artística que tienen los centros escolares. Profesores que imparten Ciencias Sociales en la segunda etapa de EGB. Consideraciones sobre las teorías acerca de la enseñanza y la elección de un modelo, análisis de la encuesta efectuada entre los profesores que imparten en la segunda etapa de EGB el área de Ciencias Sociales, comparación de la realidad con su hipótesis del proceso de enseñanza-aprendizaje del Arte. Cuestionarios. El aprendizaje debe ser innovado, desarrollando la participación y la autonomía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación de un centro sometido a reforma, es decir, evaluación transversal de un proceso que ha sido previamente evaluado por un equipo externo. Colegio situado a las afueras de Málaga con un número de alumnos en el ciclo superior de 350 alumnos, agrupados en 15 aulas, cinco de cada nivel, con un total de 16 profesores. Previo análisis de los documentos existentes la primera fase de la experimentacion (sexto de EGB), diseño de la intervención en el campo: objetivos de la observación divididos en 5 bloques, esto es, padres de alumnos, organización del centro y ciclo superior, alumnos, personal de administración y servicios profesores. Fijación de objetivos generales. Consensuar un calendario de trabajo (triangulación, visitas, etc) y sacar conclusiones. Cuestionarios de padres, diario de un profesor del ciclo superior, cuestionario donde se analizan los puestos de trabajo del profesor, diario del investigador que llevó a cabo la primera fase de la experimentación, cuestionarios sobre organización especial y material del centro. Módulos de trabajo de los alumnos del ciclo superior de EGB. Constrastación consensuada por los evaluadores presentes en la escena, a excepción de aquéllos en los que hay un solo investigador, formación de categorías y subcategorías, triangulación. Cambio de metodología con respecto a la situación anterior a la Reforma, dicha transformación afecta a la relación enseñanza-aprendizaje, como a la coordinación del profesorado. La atención prestada a los objetivos de procedimientos, actividades, no han llegado a reflejarse en la práctica en su totalidad, entre otras cosas por la escasa preparación del profesorado y la falta de condiciones óptimas del centro. No se puede afirmar que el cambio metodológico producido haya incidido en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Defienden la reforma de la enseñanza. Escasa preparación del profesorado para llevar a cabo dicho proyecto. Rechazan la Reforma tal y como se está llevando a cabo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este material es una adaptación para Andalucía de la obra realizada dentro del Programa Harimaguada, realizado por la Dirección General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Canario

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El motiu principal que ens ha portat a la realització d’aquest treball ha sigut el nostre interès en el camp de la rehabilitació. També ha influït en aquesta decisió la possibilitat d’accedir a documentació gràfica i històrica, ja que es tracta d’un edifici històric patrimoni del municipi de Salt. Com a coneixedors de l’estat actual de l’edifici s’ha decidit que l’objecte principal del projecte estigui basat en la consolidació estructural, considerant que no hi ha un ús definit, decidim que l’ús serà el que ve definit al CTE com a categoria C (zones d’accés al públic), que és el més desfavorable en quant a sobrecàrregues d’ús. Llavors, la finalitat del projecte és dur a terme la rehabilitació de l’edifici perquè és pugui adaptar a qualsevol ús que se li vulgui donar. Per tant, cal deixar clar que no és objecte redissenyar o redistribuir l’edifici per donar-li un ús concret

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Passat, present i futur de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona. Una vegada assumida la trajectòria de l'Escola el futur passa per l'EEES, per la mobilitat dels estudiants, l'aplicació de les noves metodologies docents, etc

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fruit de les converses entre la Biblioteca del Semiari Diocesà i la Biblioteca de la Universitat de Girona, el 2006 es va signar un conveni de col·laboració per informatitzar la descripció dels gairebé vuitanta mil volums que integren el fons de la biblioteca del Seminari Menor, en el qual hi ha documents de gran valor per als investigadors. Si l'acord es va materialitzar va ser gràcies a l'impuls que hi van donar qui aleshores era president del Consell Social de la UdG, Salvador Carrera, i el bisbe de Girona, Carles Soler Perdigó, que van aconseguir el suport de la Fundació Caixa de Girona i també de la Diputació. La Generalitat de Catalunya s'hi va afegir en encarregar a la Biblioteca de Catalunya la catalogació del fons antic

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la constitución de un espacio europeo de educación superior en cuyo seno se aspira a la unificación de los créditos y títulos para su reconocimiento y convalidación general, cobran especial importancia los documentos que refuercen la acogida al estudiante, la información sobre los estudios y la carga de trabajo que ha de desarrollar. En la medida de lo posible la guía docente debe promover la homogeneización de los criterios de evaluación, pero en todo caso ha de atender a la especificación clara de los mismos. Igualmente si hay un documento donde se vertebran las actividades de evaluación éste es la propia guía docente. El presente trabajo intenta recalcar el papel de la guía docente como elemento vertebrador de la acogida en las instituciones educativas, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la tutoría

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article presenta els resultats del procés d’implementació del portafoli a primer curs dels estudis d’infermeria, en l’assignatura d’estructura i funcionament del cos humà. La justificació del recurs didàctic s’identifica en el paradigma del marc europeu d’educació superior, el qual es basa en l’aprenentatge responsable i constant de l’estudiant. El principal objectiu del portafoli es centra en guiar als estudiants en la seva activitat d’aprenentatge, afavorint l’autopercepció del procés, fomentar la creativitat per poder assolir els objectius i continguts des de la seva perspectiva i coneixement emprant una visió crítica individual. Aquest marc, facilita l’adquisició competencial i la construcció de l’aprenentatge significatiu aconseguint aproximar el coneixement a la clínica assistencial real. El resultat final permetrà aconseguir les estratègies determinants del conegut aprendre a aprendre d’una forma significativa. Durant el procés d’implementació del portafoli s’ha avaluat una mostra de 180 estudiants, els quals s’han repartit en 2 grups, 130 han elaborat el portafoli i 50 no l’han elaborat. Es realitza una avaluació quantitativa dels resultats acadèmics de l’estudiant i qualitativa on es recullen els indicis del resultat de la implementació de l’instrument a partir del registre dels estudiants i professors. Els resultats configuren els punts forts i febles que representa l’instrument. Amb l’anàlisi quantitativa, s’observa que el 83% d’estudiants que lliuren el portafoli aproven a la primera o segona convocatòria amb una nota mitjana de 6.63/10. Mentre que, el 27% d’estudiants que no elaboren el portafoli aproven l’assignatura en primera o segona convocatòria amb una nota mitjana de 5,03/10. Amb l’anàlisi qualitativa s’observa que el recurs ofereix una informació àmplia i detallada de l’instrument didàctic com a eina d’ajuda i suport en el procés d’aprenentatge. Per altra banda, es detecta que suposa una sobrecàrrega per l’estudiant. És un producte personalitzat i individual en què l’estudiant assoleix les competències, fomenta la creativitat. En virtut dels resultats i amb l’anàlisi estadística es confirma que l’estratègia metodològica és un element clau per l’adquisició i consolidació del coneixement que motiva a l’autodisciplina, a l’autoaprenentatge i a l’autoavaluació, percebre l’avanç formatiu i ajustar l’esforç en relació al resultat acadèmic

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende analizar la utilidad de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las asignaturas referidas a los fundamentos de los deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-Madrid). Para ello, se ha llevado un estudio comparativo de resultados entre tres grupos de alumnos que han utilizado diferentes metodologías: a) NULA UTILIZACIÓN DE TIC´S (Gr.0; n=35): clases magistrales, sin utilización de la plataforma institucional de la UPM, ni realización de trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. b) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S AUNQUE DE FORMA PASIVA (Gr.1; n=33): clases con medios audiovisuales, acceso a los contenidos de la asignatura mediante la plataforma virtual institucional de la UPM y no realizaron de trabajos con nuevas tecnologías. c) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S Y DE FORMA ACTIVA (Gr.2; n=43): similar al grupo anterior con la inclusión de trabajos y tareas complementarias relacionadas con las nuevas tecnologías. Se evaluó a los tres grupos al comienzo y final del cuatrimestre, tras el proceso metodológico diferenciado, en dos bloques: conocimiento de contenidos (Cto.) y capacidad perceptiva y de análisis (PA). Los resultados confirmaron una mejora en ambos bloques en los tres grupos analizados, sin embargo se observaron diferencias según la metodología utilizada. Los valores correspondientes al examen inicial fueron similares en los tres grupos mientras que en el examen final las diferencias fueron significativas en todos los grupos y bloques (p≤0,01). El Grupo 2 obtuvo las mejores puntuaciones (Cto=6,51 ± 1,61; PA=6,53 ± 1,09), con significativas diferencias respecto a los grupos cuya utilización de nuevas tecnologías había sido menor. El Grupo 1 obtuvo valores significativamente superiores (Cto=5,03 ± 0,73; PA=5,36 ± 0,96) a los obtenidos por el Grupo 0 (Cto=4,43 ± 0,77; PA=3,03 ± 0,89). Teniendo en cuenta que los valores iniciales fueron similares en los tres grupos, se observó que el grado de mejora (pretest y test) fue muy superior en los grupos que utilizaron TIC´s que en el grupo que no las utilizó. En los tres casos y en ambos bloques, las diferencias entre los valores del pretest y del test fueron significativas (p≤0,01). Estos resultados permiten afirmar que el uso de las nuevas tecnologías repercute de forma directa en el resultado del aprendizaje del alumno universitario de balonmano: cuanta más tecnología se utiliza, más se aprende

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta comunicació té com a objecte exposar i analitzar críticament la nostra experiència d’innovació docent desenvolupada des del curs 2004-2005 i fins a l’actualitat a la Universitat Pompeu Fabra, i des del curs 2008-2009 a la Universitat de Girona. L’experiència es dirigeix a adaptar les assignatures troncals de Dret financer i tributari de la Llicenciatura en Dret als principis i metodologia de l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). En particular, la comunicació es centra en els aspectes relatius a l’avaluació del procés d’aprenentatge de l’estudiant. Entre d’altres qüestions, s’exposen quins instruments ens han resultat més eficaços per a guiar a l’alumne en el seu procés d’autoaprenentatge i quins ens proposem desenvolupar per a millorar (guies d’estudi; qüestionaris Moodle; tutories; etc.). També es destaca la necessitat de coordinar les diverses assignatures d’un mateix curs (p. ex. a efectes d’aconseguir una distribució coherent de la càrrega de treball de l’estudiant) i de buscar alternatives perquè els estudiants puguin compaginar el seguiment de l’avaluació contínua amb les seves eventuals obligacions professionals