715 resultados para Vigilancia en salud pública


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuadernado con : Nuestra sexualidad, nuestra vida. En la cub. : Educación para la Salud en Enseñanza Secundaria (primer ciclo). Programa experimental de educación para la salud en la escuela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro desarrolla una serie de sugerencias de caracter didáctico-metodológico-organizativo que sirvan de ayuda a aquellos equipos de profesor@s que deseen abordar en su trabajo temas de educación para la salud, dentro del marco general de la ESO. Por un lado reflexiona sobre los elementos más relevantes que intervienen en el desarrollo de la educación para la salud: objetivos, tipos de contenidos, metodología y evaluación; por otro lado, analiza las distintas estrategias de introducción del tema en un centro de secundaria, tanto desde el punto de vista del trabajo de áreas como de otras actividades; por último, añade una serie de orientaciones para la elaboración de unidades didácticas de este tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los hábitos de vida en relación con la salud (alimentación, higiene diaria y deportiva, utilización del tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol, actitud postural y práctica de actividad física) y su relación con el nivel de condición física-salud en edad escolar.Se han elaborado unos cuestionarios y toma de datos sobre medidas antropométricas y nivel de condición física, a través de la adaptación de algunos tests de la batería EUROFIT, relacionados con los componentes de condición física-salud. Para la validación de los cuestionarios se han realizado dos estudios piloto dobles, con las respuestas a un primer y segundo cuestionario readaptado, por medio de un grupo control en cada uno de los niveles educativos mencionados. Para poder realizar todos estos estudios se ha necesitado la colaboración de personas cualificadas para testear a la población escolar. Por ello, se organizó un seminario de formación en la Universidad de Almería, con alumnos voluntarios estudiantes de Magisterio, especialidad de Educación Física. La hipótesis de la investigación es la siguiente: 'Los hábitos de salud, fundamentalmente la práctica de actividad física, están relacionados positivamente con los componentes de condición física-salud, y ambos involucionan durante el periodo de los 12 a los 16 años, siendo más destacado en niñas'.Se aprecia una clara involución con la edad de los siguientes hábitos: tabaco, alcohol, actitud postural, práctica de actividad física e higiene deportiva. Además, los buenos hábitos conducen a otros hábitos saludables y viceversa, es decir, los hábitos nocivos se atraen entre sí (por ejemplo, entre el consumo de las dos drogas más aceptadas socialmente: tabaco y alcohol). Del mismo modo, la sana costumbre de practicar actividad física frecuentemente en el joven favorece la abstención en el consumo de tabaco en el presente, y una menor probabilidad de ser fumador en el futuro. Así mismo, dicha práctica distancia al joven del masivo consumo de alcohol los fines de semana, mientras el sedentarismo juvenil favorece la ingestión de bebidas alcohólicas todos los días del fin de semana. Ello justifica la necesidad de implantación de programas de EpS en los centros escolares, los cuales tienen que estar íntimamente relacionados con el contexto sociocultural de los mismos, haciéndose urgente su puesta en marcha en los centros más marginales, no de forma teórica sino con implicación práctica de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a comunicación para la salud.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Estimar la prevalencia de caries, enfermedad periodontal y maloclusión; 2. Aportar datos básicos para una posterior evaluación de programas de salud oral; 3. Aportar datos que ayuden a determinar prioridades respecto al tipo de intervención. De un universo de niños de 6, 12 y 14 años de 17742, 19172 y 18779 respectivamente, se obtuvieron muestras de 1500, 1300 y 1200 alumnos para cada grupo de edad (error muestral del 2,37; 2,27 y 2,19 por ciento). Creación de un grupo de trabajo multidisciplinar (pediatras, estomatólogos, epidemiólogos, etc.). Realización de una encuesta sobre prevalencia de enfermedades bucodentales, paralelamente se llevaron a cabo actuaciones en materia de educación para la salud. Análisis de los resultados. El modelo de encuesta utilizado fue el de la OMS (Who Oral Health Assesment Form, 1986) que estima el estado de salud oral y necesidades de tratamiento, con algunas modificaciones dirigidas a la población escolar objeto del estudio. Paquete estadístico BMDP. Errores Standard, Chi cuadrado, análisis de resíduos, test de Fisher, T de Student, test de Beherens-Fisher, análisis de varianza, comparaciones múltiples con el test de Tukey. 1. Mayor afectación por caries dental en el sexo femenino, en el área de salud de Cartagena, en colegios públicos y menor en zonas urbanas; 2. El primer molar es la pieza más atacada; 3. Bajo índice de restauraciones en dentición temporal y permanente; 4. Alta necesidad de tratamiento e importante la de mantenedores de espacio; 5. Menor enfermedad periodontal en niñas, en alumnos de escuelas privadas y mayor en el área de salud de Lorca; 6. Baja prevalencia de maloclusiones moderadas y severas. Los resultados obtenidos no fueron excesivamente pesimistas en cuanto al nivel de escolares afectos de caries, si se tienen en cuenta los objetivos de la OMS para el año 2000. La situación de la Región es, además, comparable (mejorada) a la de países de nuestro entorno (Francia, Italia, Holanda, Suecia, etc.).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las conductas relacionadas con la salud entre los escolares de la Región de Murcia. Este estudio formó parte de un acuerdo de colaboración suscrito entre la Dirección General de Salud y Consumo y la Dirección Provincial del MEC en Murcia. 2397 escolares (48 varones y 52 mujeres) de 102 centros educativos de la Región de sexto y octavo de EGB, segundo y cuarto de ESO, segundo de BUP y segundo de FPI, entre los 11 y los 15 años de edad. Adaptación del Cuestionario sobre conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud de Mendoza, R.; Sagrera, M.R.; Batista, J.M. (1994) a la Región. Selección de la muestra y recogida de datos. Tratamiento y conclusiones. Cuestionario sobre distintos aspectos relacionados con la salud. La publicación ofrece un resumen de los resultados sin especificar la técnica empleada en el tratamiento de los datos. 1. Los jóvenes murcianos practican deporte con más frecuencia que los españoles en general; 2. El porcentaje de jóvenes que han probado el tabaco es elevado aunque menor que en el resto del Estado, igual pasa con el alcohol; 3. Los españoles declaran estar muy sanos en mayor proporción que los murcianos; 4. Por el contrario, los hábitos higiénicos de los escolares murcianos son bastante mejorables con respecto a los datos nacionales; 5. Los hábitos alimenticios son también mejorables en lo que respecta al consumo de fruta, verdura y hortalizas; 6. Más del 40 por ciento de los escolares murcianos tienen problemas de comunicación con el padre y más del 20 con su madre; 7. Casi el 40 por ciento dedica más de dos horas diarias a ver TV; 8. La Educación para la salud presentaba un grado de implantación bajo en los centros educativos de nuestra Comunidad; 9. El consumo de drogas ilegales es relativamente bajo (inferior que en el resto del Estado); 10. Es necesario insistir en las intervenciones educativas para conseguir una reducción aún mayor en la frecuencia de prácticas sexuales de riesgo en los adolescentes. Los centros educativos tienen un papel fundamental que cumplir en la mejora de la salud de la población. Si el proceso educativo pretende preparar a los alumnos de forma integral, para desenvolverse en el medio social y hacer frente a sus exigencias, debe incluir la Educación para la Salud entre sus objetivos. La LOGSE así lo recoge y prescribe que la Educación para la Salud sea incluida como tema trasversal en los distintos niveles de concrección curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión y ubicación de la Educación para la Salud en el Plan de Estudios de Enfermería precisando el espacio que ocupa la educación para la salud dentro del sistema sanitario español y más concretamente en la Región de Murcia. Profesores de las Escuelas Universitarias de Enfermería estatales cuya docencia estaba circunscrita a las materias de Enfemería Comunitaria y-o Salud Pública y de Educación para la Salud: 26 de un total de 34 (76 y 47 por ciento respectivamente). Muestra de 145 alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Murcia seleccionada al azar de los 225 alumnos totales y 91 enfermeros/as de un total de 15 centros de salud de la Región de Murcia (atención primaria). La investigación se desarrolla en tres fases en las que se dispensaron tres tipos de cuestionarios (modificaciones de un primer cuestionario) a tres colectivos relacionados con el tema objeto de estudio: profesores de la asignatura o de su ámbito académico en las escuelas de enfermería españolas, alumnos de enfermería de la escuela de Murcia y profesionales sanitarios en el ámbito de la atención primaria de salud. Cuestionarios de elaboración propia. Análisis descriptivo. Distribución de frecuencias absolutas y relativas. Análisis factorial. Asociación entre variables (tablas de contingencia, ji cuadrado de Pearson). Análisis de resíduos (sentido de la asociación). El modelo profesional enfermero al que se dirige la docencia, implícito en la normativa consultada sigue siendo hospitalocentrista con menoscabo de la orientación propia de la atención primaria de salud. En las conclusiones se incluye una propuesta de programa de formación en educación para la salud en el currículum enfermero, a la luz de los resultados obtenidos en el estudio empírico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un currículum transversal de Educación para la Salud teniendo como referencia sus tres elementos integrantes: el concepto pedagógico-organizativo de currículum, su categoría metodológica-didáctica transversal y su contenido formativo:la salud. Diseño curricular de un tema transversal sobre salud. Comienza con un rastreamiento conceptual sobre educación y salud para pasar a abordar la problemática política de la educación en un espacio homogeneizado como la Unión Europea con revisión del ordenamiento internacional sobre salud y recorrido de la legislación constitucional de los quince miembros de la UE para pasar a analizar los sistemas nacionales de salud y el diseño curricular transversal sobre Educación para la Salud presentado en la LOGSE. Legislación internacional y nacional sobre materias educativas y de salud como principal fuente documental. Investigación sobre el currículum. Estudio teórico-crítico. El tratamiento de investigación fundamental conferido a la primera parte abordando los tópicos de educación, salud, educación, educación para la salud, transversalidad educativa en salud, etc. conforman las bases de donde se han extraído unas consecuencias: una definición del concepto de educación como intervención y un amplio rastreamiento del complejo fenómeno de la salud. Conformado el panorama conceptual de Educación para la Salud se ha abordado el espacio de la transversalidad para fundamentar las posibilidades de un currículum transversal de Educación para la Salud desde un muy crítico planteamiento que si pone en evidencia las dificultades de la definición curricular aún se sitúa en una posición más dubitativa respecto a sus posibilidades prácticas de actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la evolución de las conductas relacionadas con la salud de los adolescentes de la Región de Murcia para poder priorizar actuaciones y servir de referencia a los profesionales sanitarios y de la educación. Muestreo polietápico que combina la estratificación y el muestreo por conglomerados. En total 2.600 alumnos de Primaria y ESO, de 68 centros distribuidos por toda la Región. Se recogieron un total de 2344 cuestionarios. Envío de una carta a cada centro seleccionado con exposición del motivo del estudio, llamada telefónica al centro para confirmar su participación con cita. Reunión de los alumnos seleccionados para cumplimentar la encuesta y recogida. Cuestionario de 54 ítems basado en el estudio europeo sobre Conductas Escolares relacionadas con la salud. El cuestionario se estructura en función de los objetivos del estudio y está dispuesto de forma que pueda ser autoadministrado. Se compone de ítems de carácter cualitativo divididos en bloques:datos demográficos, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, autovaloración dle estado de salud y consumo de medicamentos, higiene y salud bucodental, alimentación, relaciones personales, tiempo libre y descanso conductas relacionadas con los accidentes e información sobre salud. Encuesta descriptiva transversal de base poblacional. Frecuencias y porcentajes. El estudio que forma parte del Programa PROCRES-JOVEN constituye una pieza fundamental para el avance en el conocimiento de las conductas de salud de la población escolarizada de la Región de Murcia. Este constituye el tercer estudio presentado, su puesta en práctica permite valorar la efectividad de los esfuerzos realizados y reorientarlos periódicamente, constituyendo un valiosísimo material para cimentar las actividades de promoción y educación para la salud en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación, cualitativa y cuantitativa, que pretende analizar el concepto de educación para la salud desde la perspectiva docente y evaluar la metodología utilizada por el profesorado para su didáctica, con el fin de adoptar estrategias curriculares, participativas y formativas que permitan promover la adquisición de hábitos y valores saludables.. La muestra de estudio se compone de 728 docentes de centros educativos públicos no universitarios de la Región de Murcia (Murcia y Cartagena): 264 profesores pertenecientes a colegios públicos de educación infantil y primaria y 464 pertenecientes a IES. Se lleva a cabo un estudio observacional transversal del citado profesorado a través de la metodología cualitativa descriptiva del grupo focal (debate sobre una temática entre grupos de 6 a 12 personas). Las variables de estudio se corresponden con las de edad, sexo, nivel de enseñanza en que el docente imparte clase y tipo de localidad donde se encuentra el centro escolar. El instrumento utilizado fue un cuestionario basado en respuestas relativas a teoría y metodología de educación para la salud en cinco niveles, relacionados con: forma de integrar la educación para la salud en el centro, documentos institucionales que reflejen dichas actuaciones, profesionales encargados de su didáctica, conceptos y habilidades considerados a impartir y evaluación de los mismos y percepción de cambios derivados de acciones o actividades de educación para la salud en el centro. A partir de los datos cuantitativos recabados en los cuestionarios, se lleva a cabo el análisis estadístico de los mismos a través del paquete estadístico SPSS para Windows y Microsoft Excel. Se analizan los objetivos generales y también el análisis de componentes principales. . Los resultados demuestran, generalmente en centros con claustros medianos y grandes, el elevado interés del profesorado en base a la promoción de hábitos saludables en el centro y su motivación para implicarse en actividades que permitan su consecución..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto pretende introducir la Educación para la Salud dentro del programa escolar; facilitar la comunicación entre docentes-sanitario y el resto de la comunidad educativa; potenciar individuos más sanos desde el punto de vista físico, psíquico y social, y participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo. El estudio se ha realizado sobre el centro de EGB de San Andrés del Rabanedo, en León, que consta de un total de 450 alumnos. El trabajo se ha desarrollado comenzando por un análisis de la situación del centro docente; posteriormente, se han definido los problemas y carencias que presenta y después se ha desarrollado un programa de actividades atendiendo a unos objetivos generales y específicos. Se trata de incluir contenidos referentes a la salud en las asignaturas y actividades del centro. Se detallan los aspectos que se han de tener en cuenta en la evaluación para determinar el grado en que se han conseguido los propósitos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La limpieza e higiene personal es un tema fundamental dentro de la Educación Infantil y Primaria que debe trabajarse de forma completa desde los primeros cursos. Entre los objetivos generales de este proyecto, desarrollado en el zona leonesa del Páramo, destacan: incidir en el medio ambiente escolar para mejorarlo, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de un centro limpio, provocar la toma de conciencia sobre la importancia de la limpieza personal y potenciar la autoestima del alumno mediante el conocimiento de su cuerpo y en relación con el entorno. Las actividades diseñadas en el proyecto cuentan con la participación de 302 alumnos y el 75 por ciento de los padres. Para lograr el alcance de objetivos se han determinado en el desarrollo del programa tres tipos de actividades: actividades con el equipo de trabajo (docentes, personal sanitario), actividades con la comunidad escolar y actividades de los centros escolares. El trabajo propuesto debe realizarse fundamentalmente en cuatro aspectos: limpieza personal, higiene dental, higiene de los vestidos e higiene del entorno. Como aspectos positivos, se ha conseguido la colaboración de los padres en la elaboración, desarrollo y evaluación de los hábitos de higiene personal; en sentido negativo, no se ha conseguido implicar en su totalidad a los Ayuntamientos para la mejora de infraestructura y limpieza de los centros. Respecto al equipo de trabajo, es necesaria una mayor formación y motivación; en cuanto a la comunidad educativa, hay que conseguir mayor participación y en lo que se refiere a los centros escolares es preciso conseguir un medio escolar saludable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el impacto de las licencias por enfermedad y embarazo del profesorado público no universitario en el ámbito del territorio del MEC. Confirmar o no la hipótesis de la relación entre los ciclos de estrés y las bajas oficiales por enfermedad. Ofrecer una información veráz que sea útil para la toma de decisiones, repercutiendo de manera clara en la gestión y planificación de medidas preventivas en materia de salud laboral de los profesores. Personal funcionario docente no universitario propietario o interino que haya estado en activo en los cursos 89-90 al curso 94-95 y dependa del Ministerio de Educación y Ciencia. Método epidemiológico-descriptivo. Índice de frecuencia, tasas de incidencia, índice de gravedad, índice de incapacidad riesgo relativo. Análisis estadísticos de datos referidos a sexo, edad, bajas por enfermedad, duración de las bajas, etc. Análisis comparativo de los resultados. Las bajas por enfermedad más numerosas son las que duran menos de 15 días. Las causas por las que se producen son clasificadas dentro se los siguientes grupos diagnósticos: embarazo, reumatología, traumatología, psiquiatría y otorrinolaringología. No se puede demostrar la correlación de los ciclos de estrés con el aumento de la incidencia de las bajas, aunque el perfil del profesor que sufre mayor estrés y el del que sufre enfermedad son iguales. El coste del absentismo en el MEC durante el curso 94-95 fue de 12.371.384.710 pts., los autores plantean una serie de medidas de actuación encaminadas a evitar este gasto y mejorar la salud laboral de los profesores lo que redundará en una mejora de la calidad de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe trata de contribuir a la difusión de los resultados de los estudios realizados a partir de los dos sistemas de información de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el SIVFRENT (Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de las Enfermedades No Transmisibles) y el SISS (Sistema de Información de Indicadores de Salud de Carácter Sociocultural). Se dirige a los profesionales y organizaciones que trabajan con jóvenes, para que puedan disponer de la mayor información posible sobre las concepciones de salud de este grupo y puedan comprender mejor sus actitudes. El documento se divide en dos partes; en la primera parte, realizada a partir de la información del SISS, se exponen las representaciones sociales de los jóvenes sobre la salud; y en la segunda parte, realizada con los datos del SIVFRENT, se presenta la posición de los jóvenes respecto a las enfermedades y/o determinados hábitos de salud, así como su actitud y comportamientos en cuanto a la prevención del riesgo de accidente. En ambas partes, los datos se acompañan de información recogida en diferentes estudios cualitativos realizados por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Finalmente, se incluyen las Conclusiones y Estrategias de promoción de la salud.