1000 resultados para Sociología chilena
Resumo:
Este trabajo de investigación analiza los efectos que produce individualmente un proceso de coaching entre estudiantes de nuevo ingreso y de último curso del grado en Sociología de la Universidad de Alicante que, de forma voluntaria, han adquirido el compromiso de desarrollar sus valores personales y competencias académicas a través de esta herramienta. Partiendo de la metodología y datos obtenidos en la Trait Meta-Mood Scale (TMMS)-24, del grupo de investigación de Salovey y Mayer, se evalúa la Inteligencia Emocional. Este test se administra al inicio y al final del proceso a los estudiantes del curso 2014/2015. Además, se evalúan los datos resultantes de la aplicación de un modelo de cuestionario inicial, utilizado en coaching ejecutivo para el entorno empresarial y adaptado al contexto universitario, para conocer la situación de partida de cada estudiante. Se analizan comparativamente los resultados académicos obtenidos por los participantes en el proyecto durante los cursos 2013/2014 y 2014/2015.
Resumo:
El Trabajo de la Red reflexiona acerca de modos de retro-alimentar las prácticas docentes arquitectónicas y sociológicas con metodologías aparentemente exclusivas de cada una de ellas. La Red está formada por investigadores docentes y estudiantes de ambas ramas de conocimiento y acaba cristalizando en una serie de acciones para los cuales los miembros de la red son ponentes u observadores-narradores. Tras una serie de reuniones introductorias llevadas a cabo desde finales de 2013, la escenificación de los acuerdos se realizó el 6 de marzo de 2014 entorno a una mesa tapizada con la cartografía de Alicante y Murcia en el aula 4 del Politécnico IV de la UA. En ella, los ponentes fueron explicando sus propuestas mientras colocaban unos indicadores en el mapa de la región de Murcia y Alicante a la espera de adhesiones para formar grupos. Coincidiendo con el final del curso académico, las propuestas de análisis tuvieron lugar y son expuestas, resumidamente, en esta memoria de Red.
Resumo:
Este artículo pretende ser una aproximación a la investigación sobre el turismo que los sociólogos y sociólogas publican en España. Se trata de explorar los intereses de la sociología del turismo a partir de varias fuentes de información y para el periodo 2004-2014. En primer lugar, un análisis de nuestra participación en los grupos de investigación que se dedican al estudio del turismo a partir de la base de datos del Sistema de Información Científica del Turismo. En segundo lugar, se revisa la producción de artículos científicos publicados en las revistas incluidas en las principales bases de datos científicas. Por último, se identifican los temas de interés de los trabajos presentados en los congresos de la Federación Española de Sociología. La interpretación del panorama que resulta queda abierta en forma de propuestas de investigación.
Resumo:
La intención del presente trabajo es presentar una lectura crítica y renovada sobre las contradicciones engendradas por la modernización neoliberal de la agricultura chilena. Esta tarea es realizada por medio de los lentes del "materialismo histórico-geográfico", desarrollado principalmente por el geógrafo británico David Harvey, y también de los estudios agrarios vinculados al pensamiento crítico, especialmente marxistas. Como principal substrato empírico, son utilizados las informaciones y los datos suministrados por los documentos y los estudios que han buscado comprender el caso específico del desarrollo capitalista contemporáneo en Chile, así como sus consecuencias para el campo y para el campesinado nacional. Se sustenta aquí que los mecanismos de acumulación por desposesión fueron (y aún son) de vital importancia en lo que se refiere a hacer del país una potencia silvoagroexportadora mundial
Resumo:
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Chama, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes bibliography.
Resumo:
Cover imprint: Santiago de Chile, Librería y casa editorial "Minerva."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.