1000 resultados para Sociedad de la informació -- Catalunya


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIMBENFISC v1.0 permet simular els beneficis fiscals que generen els següents impostos: Successions, Donacions, Transmissions Patrimonials, Actes Jurídics i Operacions Societàries. Genera un informe per a cada impost que conté: 1- Els resultats de la recaptació real per a la liquidació de l’impost segons la normativa vigent a Catalunya i la normativa vigent a l’estat. 2- Els resultats dels beneficis fiscals que corresponen a l’execució de les diferents reduccions i/o deduccions contemplades a cada impost. 3- Els resultats de la projecció de recaptació i dels beneficis fiscals que s’obtindrien d’aplicar determinats supòsits de creixement a) de la base imposable, b) de les liquidacions i c) de canvis de normativa. La informació que processa aquest simulador, òbviament, és específica de cada impost, però el seu ventall es situa aproximadament entre els 50.000 i 300.000 registres. Aquesta informació és l’input del microsimulador i la proporciona la Direcció General de Tributs i Jocs, del Departament d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, a partir de les autoliquidacions que s’efectuen en cada exercici fiscal anual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIMCAT v4.1 permet simular reformes dels següents impostos: IRPF, IPPF, Successions, Donacions, Transmissions Patrimonials, Actes Jurídics i Operacions Societàries. Aquest simulador permet confegir les figures contemplades específicament per a cada impost, seguint el seu esquema liquidatori: base imposable, reduccions, base liquidable, tarifa, deduccions, bonificacions i quota. Genera un informe per a cada reforma programada que conté: 1) Resultats descriptius i estadístics, relatius a les variables d’interès de qualsevol dels impostos mencionats, per tal de poder analitzar l’impacte global de la reforma programada. 2) Resultats distributius en forma de grups ordenats de contribuents, segons base imposable gravada, per tal de poder analitzar l’impacte específic per a cada grup de la reforma programada. 3) Resultats sintètics en forma dels índexs habitualment utilitzats per analitzar reformes impositives: desigualtat, concentració, progressivitat i redistribució. 4) Resultats corresponents als guanyadors i perdedors de cada reforma, respecte a la situació de partida o, àdhuc, permetent la comparació amb d’altres reformes. 5) Gràfics de corbes de Lorenz, de tipus impositius, de guanys i pèrdues. La informació que processa aquest simulador, òbviament, és específica de cada impost, però el seu ventall es situa aproximadament entre els 50.000 i 300.000 registres. Aquesta informació és l’input del microsimulador i la proporciona la Direcció General de Tributs i Jocs, del Departament d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, a partir de les autoliquidacions que s’efectuen en cada exercici fiscal anual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest document es mostra el treball realitzat com a projecte final del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El projecte final s'ha realitzat per i amb la col•laboració de la Direcció General de Protecció Civil (DGPC) del Departament d'Interior de la Generalitat de Catalunya. L'objectiu del projecte ha estat l'elaboració d'un sistema d'informació geogràfica de la Direcció General de Protecció Civil i un visualitzador sobre plataforma web que permetrà que els diferents tècnics puguin consultar i visualitzar els diferents plans de Protecció Civil. Es descriuen les fases de definició del projecte, disseny i implementació del sistema d'informació, i disseny i desenvolupament de l'aplicació web. Finalment es mostren els resultats obtinguts amb l'aplicació web i unes conclusions finals dels objectius i coneixements assolits amb el treball de projecte final de màster.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un número elevado de sectores de la sociedad que identifican los beneficios ofrecidos por el ecosistema del manglar así como la interacción entre ellos y el bienestar humano. Aún así, los servicios ecosistémicos (ESs) ofrecidos por la naturaleza son poco visibles y reconocidos legislativamente. Se puede observar que el manglar es uno de los ecosistemas más productivos del planeta. Tienen gran importancia tanto económica, social, ambiental como cultural, pero en las últimas décadas se ha hecho más notable una degradación progresiva debida, en gran parte, a la cría de camarón en cautividad, la camaronicultura. Por esta causa, se observa que la legislación y las políticas que pretenden gestionar estos ecosistemas, no actúan en consecuencia al no imponer ciertas medidas necesarias para esta vital protección, ni considera la importancia de los ecosistemas para la vida de las comunidades tradicionales que dependen de sus servicios para sobrevivir. Por ello es necesario producir un conocimiento sobre ESs a partir de la percepción por parte de la comunidad y que la comunidad se implique en la resolución de esta problemática, ya sea en la toma de decisiones o mediante ciertas actividades o acciones que puedan denunciar estas prácticas insostenibles. Frente a este contexto, este trabajo fue realizado a partir de la información obtenida en la comunidad de Curral Velho (Ceará, Brasil), con el objetivo de realizar un estudio sobre los ESs proveídos por los manglares a partir de la percepción de la comunidad para demostrar la importancia que éstos tienen para el bienestar de los habitantes de la comunidad que se benefician. Los resultados fueron alcanzados a partir de una combinación de metodologías sociales que hacen posible la participación por parte de los habitantes: free listing, encuestas de valoración, grupos focales y observación participante. En la aplicación de estos métodos fueron identificados nuevos ESs de carácter psicológico por los pescadores/as de la pesca artesanal. Por lo que se concluye que es importante tener en cuenta la opinión de las comunidades adyacentes para preservar los flujos ecosistémicos que proporciona el manglar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza el impacto de la interactividad de un entorno virtual, el fomento del aprendizaje colaborativo de un grupo conformado por diez y seis (N=16) estudiantes del segundo semestre del programa de Ingeniería Industrial de la universidad Santiago de Cali. Se planteó como objetivo, establecer un foro virtual con una actividad de aprendizaje colaborativo, basada en un problema a resolver como tarea conjunta.La experiencia se desarrolló mediante un diseño de tipo exploratorio y descriptivo, enfocado en recolectar y analizar información que permitió comprender y valorar el impacto de la interactividad en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Con el estudio, se apertura un espacio de discusión en torno al impacto real de las interacciones en el fomento del aprendizaje, durante la realización de tareas colaborativas de los estudiantes, utilizando el foro virtual como herramienta de apoyo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del Conocimiento implica nuevas estrategias metodol??gicas con respecto a la ense??anza y el aprendizaje. Las nuevas sinergias generadas a partir del concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida de los ciudadanos conceden a la educaci??n electr??nica un papel relevante como medio para el advenimiento de entornos generadores de aprendizaje novedosos. Las nuevas din??micas producidas a partir de la relaci??n informaci??n, conocimiento y educaci??n necesitan de una revisi??n conceptual, as?? como de propuestas de intervenci??n pedag??gica en tanto que factor clave de calidad. La Uni??n Europea, consciente de esta necesidad, ha propiciado pol??ticas cuyas metas son la competitividad, la calidad de vida y la alfabetizaci??n digital de sus ciudadanos. Hoy podemos afirmar que la educaci??n electr??nica es un objetivo de la educaci??n en la sociedad del conocimiento y un instrumento de desarrollo de la educaci??n en la sociedad contempor??nea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El nacimiento de la Universitat Oberta de Catalu??a aporta al Sistema educativo actual una forma diferente de entender tanto el proceso de ense??anza-aprendizaje universitarios, como una nueva manera de entender la misma universidad. La Universitat Oberta de Catalu??a es un campus virtual, un campus al que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un campus siempre abierto, que ha de posibilitar una nueva manera de moverse y de estudiar en la universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si la Sociedad del Conocimiento, expresi??n de la cultura actual y favorecedora de los procesos de ense??anza-aprendizaje, que aumenta la igualdad de oportunidades y la adaptabilidad de todos los ciudadanos, se est?? expandiendo en la sociedad espa??ola. Se recogen los estudios e investigaciones que avalan y clarifican el valor del Conocimiento, de la informaci??n y de los avances tecnol??gicos que han permitido la comunicaci??n en cualquier parte. La combinaci??n de estas NNTT ofrece una nueva visi??n sobre la realidad social. Los nuevos servicios permiten un modo diferente de organizaci??n y gesti??n, en el hogar, en el empleo, en la educaci??n con abundante oferta audiovisual y acceso a la informaci??n v??a on line. Los conceptos de 'teletrabajo' y 'teleense??anza' est??n cambiando la relaci??n entre las personas y las empresas, a??adiendo movilidad y facilitando la labor de empleados y estudiantes. Por ??ltimo, la hip??tesis se contrastan en el caso de la aplicaci??n del Proyecto Atenea, como experiencia piloto, que se extendi?? por toda la geograf??a espa??ola; sent?? un importante precedente y plant?? una simiente en el nuevo concepto de las Tecnolog??as de la Informaci??n y del Conocimiento. La aplicaci??n del Proyecto Atenea se ha reducido a los centros en los que se contaba con unas condiciones que han permitido continuar con el trabajo. La deficiencia de medios se ha convertido en una de las caracter??sticas m??s destacables y la b??squeda de soluciones es una de las l??neas de actuaci??n de muchos centros. Hay una preocupaci??n por aumentar las dotaciones para que permitan una mejor aplicaci??n y uso de los medios inform??ticos como herramienta educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualizaci??n Did??ctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n