999 resultados para Síntesis teórico-empírica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el mismo título. Anexos: matriz de correlaciones del cuestionario de valores y cuestionarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunto de los trabajos que presenta esta obra responden a una misma unidad temática: el desarrollo teórico y práctico de la educación ambiental. Cada capítulo se ocupa de diferentes aspectos del tema, como las bases teóricas de la educación ambiental, su objeto y características, estado de la cuestión, así como las vías para su implementación tanto en la práctica de la educación formal, como no-formal; considerando aspectos como la formación del profesorado, los medios de comunicación, política para la educación en el s. XXI, evaluación e, incluso, la vía Internet por su idoneidad para el tratamiento de problemas globales de interconexiónes múltiples.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan el rol y las funciones que desempeñan las tutorías adaptadas a las características y necesidades de los estudiantes universitarios, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a través de diversos artículos distribuidos en dos bloques. En una primera parte se hace referencia a los aspectos conceptuales y formativos necesarios para el desempeño de la tutoría universitaria. Se analiza el papel que desempeña la universidad en la sociedad actual en la era del conocimiento, el planteamiento teórico y conceptual sobre la tutoría y la orientación, así como el modelo organizativo que inspira los contenidos del Programa de Formación de Tutores, su diseño, ejecución y evaluación. En segundo lugar, se proponen siete experiencias prácticas de Planes de Acción Tutorial desarrolladas en diversos centros y titulaciones de la Universidad de Granada (España), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Premio de Investigación e Innovación Educativa 2007, modalidad Tesis Doctorales. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.184-185

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo con el debate planteado por Ruíz-Vargas en 'La memoria humana' se estudia el marco teórico de las investigaciones de la psicología cognitiva planteado por David Marr (1982), que divide la memoria humana en tres niveles de explicación: computacional, algorítmico y de implementación. Se debate si estos tres niveles están bien definidos o deberían integrarse y propone que estos niveles no agotan las posibilidades a la hora de analizar la psicología de la memoria y alienta a reactivar la investigación sobre la relación entre memoria y emoción planteando nuevos modelos teóricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en inglés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En su libro, Ruiz- Vargas (1994) nos ofrece una síntesis ordenada, actualizada y rigurosa de lo que constituye el núcleo de interés fundamental de la Psicología Cognitiva de la Memoria actual. El simple intento de definir el término memoria permite comprender la importancia de su estudio desde los diferentes niveles de análisis. El nivel computacional especifica el contenido informativo del input y del output y define el objetivo y la lógica del acto de memoria. En este punto se especifica, no sólo qué hace la memoria sino para qué necesitamos la información. Se consigue generar un debate teórico sobre el 'todo' llamado memoria; por nuestra parte, uno de los puntos de desacuerdo se encuentra en el capítulo sobre la alianza entre la psicología cognitiva y la neuropsicología cognitiva de la memoria. Se pone de manifieso el desacuerdo con el autor cuando afirma que el nivel de los datos neuropsicológicos no es un nivel explicativo : tanto la neuropsicología clínica como la cognitiva aportan hipótesis explicativas si bien son de tipo internivel y no intranivel..