1000 resultados para Regiones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un modelo de gestión cultural que busca llevar el arte, la ciencia y la tecnología a distintas regiones y ciudades del país, iniciando en la ciudad de Tunja, por medio de una exposición itinerante que vincule estos tres campos de una manera transversal con el fin de acercar a los distintos públicos a experiencias vivenciales de aprendizajes, interacción y exploración. Estas experiencias tendrán lugar por medio de contenedores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En materia de control fiscal territorial, se ha evidenciado la urgencia de una reforma en su estructura orgánica como consecuencia de los casos de corrupción que se han presentado en las entidades territoriales, los cuales han generado la intervención de la Contraloría General de la República en asuntos de carácter territorial, a través de una facultad constitucional denominada control fiscal excepcional. Dicha facultad no es ampliamente conocida y genera inquietud, pues no ha recibido un profundo estudio que permita determinar con claridad su carácter de excepcional, ya que en ciertos casos limita la competencia de las contralorías territoriales que puede traducirse en una nueva centralización. Es entonces que se emprende un análisis desde la perspectiva de la estructura del Estado, en el modelo descentralizado de las funciones de la Contraloría General de la República, donde el carácter limitante del control fiscal excepcional puede ser parte de un fenómeno que se denomina “recentralización. Es así que, a través del primer capítulo se desarrollan los conceptos de control fiscal, terminando con el análisis del modelo en la constitución de 1991, en el cual quedó establecido la facultad excepcional objeto de estudio. En el mismo sentido se estudia los pronunciamientos jurisprudenciales, como también los conceptos de descentralización y centralización para entender la finalidad del objeto de análisis, asimismo se revisó los casos relevantes entorno al control fiscal excepcional. Adicionalmente se construye un marco jurisprudencial para identificar la posición dominante de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, respecto al control fiscal excepcional. En la segunda parte del documento, primero se analiza cómo ha sido el proceso de centralización a la descentralización respecto del control fiscal, asimismo se expondrá el concepto de recentralización. Finalmente, se establece cuáles son los retos que se presentan en el fortalecimiento del control fiscal territorial, el papel en la lucha contra la corrupción y cómo se ha planteado desde otras esferas, un cambio del modelo del control fiscal territorial y una propuesta que recoge las apreciaciones estudiadas a lo largo de los cuatro capítulos de la investigación. Sobre la base de las consideraciones anteriores, se pretende dar un punto de vista diferente a la comunidad académica y además un estudio que permita una visión sobre la necesidad de reforzar el control fiscal territorial, como también frenar el retroceso que ha tenido a través del control fiscal excepcional, y de la misma manera la descentralización en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperación descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas, y se explica la manera en que se refuerzan las relaciones de cooperación colombo-francesas enmarcadas particularmente en el fortalecimiento institucional a partir del intercambio de experiencias, para generar nuevas y mayores capacidades de participación en el escenario internacional de las entidades territoriales del país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The causality between international trade and industrialization is still ambiguous. We consider a model of international trade with the Home Market Effect - with differences in income and productivity between sectors and between countries - in order to identify additional channels for determining the effects of international trade on industrialization. Introducing non-homothetic preferences and differences in productivity aids in the interpretation of any apparent paradoxes within international trade, such as the commercial relations between more populated countries like China and India and large economies such as the U.S. Population size, demand composition and productivity levels constitute the three main channels for determining the effects of international trade. Interactions among these channels define the results obtained in terms of industrialization, while welfare levels are always higher in relation to autarky.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas públicas de ordenamiento territorial contienen múltiples implicaciones. Por un lado, definen visiones de ocupación sobre el territorio y, por el otro, establecen mecanismos para su consecución. La zona norte de Bogotá permanece a la espera de un modelo que permita su ocupación con fines urbanos. La presente investigación presenta las implicaciones y caminos desde los cuáles se ha buscado sustentar las posiciones sobre la ocupación de la zona, como las contraposiciones existentes sobre el modelo de ciudad con el que se asocia. La expansión de la ciudad pone de relieve las discusiones sobre lo que debe ser una ciudad, y cambian en el tiempo de la mano con los discursos, intereses e ideologías dominantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación es un análisis de las oportunidades que tiene el subsector panelero colombiano como agente exportador, haciendo un énfasis especial en el Tratado de Libre Comercio de Colombia con la Unión Europea. Se pretende así, determinar las estrategias que pueden ser implementadas para que este subsector panelero se organice como gremio y así pueda obtener oportunidades de mercado con la Unión Europea. Para el desarrollo de este trabajo se hizo una investigación sobre la producción de panela en términos porcentuales de Colombia, así como de la participación de cada una de las regiones. Así mismo se hace un análisis de la asociatividad y la competitividad de este subsector.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la década de 1930 el capitalismo industrial organizó diferentes espacios de la política y la cultura en Colombia. A través del estudio de caso de Coltabaco, se caracterizan tres momentos de los vínculos del capitalismo industrial con la sociedad colombiana. En el primer momento, se la describen los vínculos políticos que hicieron visible diferentes formas de participación política del sector industrial y su relación con las regiones, las instituciones (públicas y privadas) y las elites dominantes, así como se subraya la importancia del mercado interno para la industria del tabaco. En el segundo momento, se caracterizan los vínculos entre Coltabaco y el sector rural a partir de la labor pedagógica de Coltabaco para la producción de la hoja, así mismo, se describen las representaciones del cultivador vinculado a la industria que fueron difundidas en el sector rural; finalmente, los vínculos entre Coltabaco y el sector urbano se analizan en la tensión por la relación mujer-cigarrillo. En el consumo del cigarrillo, el placer femenino se desligó de condicionantes morales e higiénicos, ganando, a través del gusto, una nueva circunstancia para experimentar la subjetividad de la mujer moderna. Los Problemas del Tabaco no se limitaron exclusivamente al espacio de la política económica, también fueron las costumbres campesinas desvinculadas del ritmo de la industria, y las ideas morales e higiénicas que organizaban la costumbre en la relación mujer-cigarrillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We study the role of natural resource windfalls in explaining the efficiency of public expenditures. Using a rich dataset of expenditures and public good provision for 1,836 municipalities in Peru for period 2001-2010, we estimate a non-monotonic relationship between the efficiency of public good provision and the level of natural resource transfers. Local governments that were extremely favored by the boom of mineral prices were more efficient in using fiscal windfalls whereas those benefited with modest transfers were more inefficient. These results can be explained by the increase in political competition associated with the boom. However, the fact that increases in efficiency were related to reductions in public good provision casts doubts about the beneficial effects of political competition in promoting efficiency.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte está dedicada a la industria en Italia. Se muestra cuáles fueron las características que la propulsaron. La segunda parte muestra la situación de los habitantes de algunas regiones del sur de Italia donde los volcanes están activos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta didáctica compuesta por un dossier de documentación y la propuesta de actividades. Se trabajan las características geográficas, económicas y culturales (situación geográfica, historia, población, idioma, religiones, étnias, economía, condiciones de vida, etc.) de los países centroamericanos y sudamericanos agrupados por regiones: cono sur, América andina, América central, Caribe, Venezuela, México, Amazonia. La carpeta didáctica puede complementarse con material audiovisual (cassette de música folklórica latinoamericana, montaje de diapositivas, vídeos, exposición 'América se mueve').

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una perspectiva sobre tres conmemoraciones relacionadas con los derechos humanos. Utilizando éstas como excusa se plantea la situación actual de muchas regiones del mundo menos desarrollado, y se analiza el propio concepto de derechos humanos en el mundo contemporáneo como consecuencia de la revolución francesa, y entendiéndo este acontecimiento como madre del concepto de hombre moderno .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio del comportamiento religioso en la localidad de El Bonillo (Albacete). Para ello se estudian los distintos registros y tradiciones desarrolladas en la provincia a trav??s de las distintas fuentes historiogr??ficas. Se concluye con la importancia de proseguir en la investigaci??n de peque??as regiones para poder desarrollar una historia global a partir de la historia de distintos lugares.