713 resultados para POLITICA INTERNACIONAL - 1945-1992
Resumo:
O'Malley, T. (2002). Media History and Media Studies: aspects of the development of the study of media history in the UK 1945-2000. Media History. 8 (2), 155-173. RAE2008
Resumo:
Francja i Niemcy przez stulecia walczyły o zdobycie władzy i przejęcie wpływów na kontynencie europejskim i traktowały siebie nawzajem jako największe zagrożenie. Jednak tragiczna pierwsza połowa XX wieku przyniosła z jednej strony pragnienie zapewnienia, iż okropności wojny już nigdy się nie powtórzą, a z drugiej strony poczucie, że nieodzowna jest zmiana dwustronnych stosunków panujących między Berlinem a Paryżem. Konieczność stworzenia przestrzeni wolności i współpracy doprowadziła niegdysiejszych wrogów do stworzenia idei integracji najważniejszych części gospodarki. Pomysł zjednoczenia krajów Europy Zachodniej przekształcił się w kolejnych latach w symbol zaangażowania francusko-niemieckiego. Dwie republiki stały się rdzeniem europejskiej współpracy i spiritus movens zmian politycznych, ekonomicznych i instytucjonalnych w powojennej Europie. Po upadku komunizmu w 1989 roku ich rola zyskała nowy wymiar w odmiennych warunkach geopolitycznych - od momentu podpisania Traktatu z Maastricht w 1992 roku francusko-niemiecki duet powiększył swe znaczenie i wpływ na politykę nowej Unii Europejskiej. Realizacja zapisów Traktatu z Maastricht i kolejnych dokumentów, w tym Traktatu z Lizbony, koncentracja na kwestiach reform instytucjonalnych, jak również przygotowania do wschodniego rozszerzenia UE mogą być rozpatrywane jedynie w odniesieniu do wspólnych działań prowadzonych przez nadreński tandem. Realizacja trzech filarów integracji: współpracy w wymiarze ekonomicznym i społecznym, wspólnej polityki zagranicznej i bezpieczeństwa, jak również współpracy policyjnej i sądowej w sprawach karnych, podkreślają znaczenie couple franco-allemand i zwracają uwagę na rolę lidera, jaką Paryż i Berlin odgrywają w dziedzinie integracji.
Resumo:
Wydział Historyczny
Resumo:
Wydział Historyczny
Resumo:
Wydział Historyczny
Resumo:
Projeto de Pós-Graduação/Dissertação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Ciências Farmacêuticas
Resumo:
18 hojas.
Resumo:
9 hojas : ilustraciones, fotografías
Resumo:
This study contexualises the relationship between the armed forces and the civil authority in Ireland using and revising the theoretical framework advanced by Huntington. It tracks the evolution of the idea of a representive body for soldiers in the late 1980s, to the setting up of statutory associations under the Defence Amendment Act 1990. The study considers Irish soldiers political agitation and their use of peaceful democratic activities to achieve their aims. It highlights the fundamental policy arguments that were made against the idea of representation for the army and positions those arguments in the study of civil-military relations. Utilising unique access to secret Department of Defence files, it reveals in-depth ideological arguments advanced by the military authories in Ireland against independent representation. This thesis provides an academic study of the establishment of PDFORRA. It answers key questions regarding the change in the position of Irish government who were categorically opposed to the idea of representation in the army. It illustrates the involvement of other agencies such as the European Organisation of Military Associations (Euromil) reveals reciprocal support by the Irish associations to other emerging groups in Spain. Accessing as yet unpublished Department of Defence files, study analyses tension between the military authorities and the government. It highlights for the first time the role of enlisted personnel in the shaping of new state structures and successfully dismmisses Huntingtons theoretical contention that enlisted personnel are of no consequence in the study of civil-military relations. It fills a gap in our understanding, identified by Finer, as to how politicisation of soldiers takes place. This thesis brings a new dimension to the discipline of civil-military relations and creates new knowledge that will enhance our understanding of an area not covered previously.
Resumo:
This paper summarizes the situation of corporate bonds in Vietnam for the period 1992-1999. Corporate bonds are new in the transitional economy, but the capital shortage and operational inefficiency of the banking sector and financial system would likely drive the bond market up in the future. The paper also discusses some conditions for the Vietnamese bond market to further develop, based on the facts and observation.
Resumo:
This study, "Civil Rights on the Cell Block: Race, Reform, and Violence in Texas Prisons and the Nation, 1945-1990," offers a new perspective on the historical origins of the modern prison industrial complex, sexual violence in working-class culture, and the ways in which race shaped the prison experience. This study joins new scholarship that reperiodizes the Civil Rights era while also considering how violence and radicalism shaped the civil rights struggle. It places the criminal justice system at the heart of both an older racial order and within a prison-made civil rights movement that confronted the prison's power to deny citizenship and enforce racial hierarchies. By charting the trajectory of the civil rights movement in Texas prisons, my dissertation demonstrates how the internal struggle over rehabilitation and punishment shaped civil rights, racial formation, and the political contest between liberalism and conservatism. This dissertation offers a close case study of Texas, where the state prison system emerged as a national model for penal management. The dissertation begins with a hopeful story of reform marked by an apparently successful effort by the State of Texas to replace its notorious 1940s plantation/prison farm system with an efficient, business-oriented agricultural enterprise system. When this new system was fully operational in the 1960s, Texas garnered plaudits as a pioneering, modern, efficient, and business oriented Sun Belt state. But this reputation of competence and efficiency obfuscated the reality of a brutal system of internal prison management in which inmates acted as guards, employing coercive means to maintain control over the prisoner population. The inmates whom the prison system placed in charge also ran an internal prison economy in which money, food, human beings, reputations, favors, and sex all became commodities to be bought and sold. I analyze both how the Texas prison system managed to maintain its high external reputation for so long in the face of the internal reality and how that reputation collapsed when inmates, inspired by the Civil Rights Movement, revolted. My dissertation shows that this inmate Civil Rights rebellion was a success in forcing an end to the existing system but a failure in its attempts to make conditions in Texas prisons more humane. The new Texas prison regime, I conclude, utilized paramilitary practices, privatized prisons, and gang-related warfare to establish a new system that focused much more on law and order in the prisons than on the legal and human rights of prisoners. Placing the inmates and their struggle at the heart of the national debate over rights and "law and order" politics reveals an inter-racial social justice movement that asked the courts to reconsider how the state punished those who committed a crime while also reminding the public of the inmates' humanity and their constitutional rights.
Resumo:
This recording dissertation surveys post-1945 literature written for piano trio (violin, violoncello and piano) by ten Danish composers. The literature was first considered for inclusion by searching a database provided by the Danish Music Information Center (www.mic.dk). Scores were rented from the publisher Edition Wilhelm Hansen AS, or purchased from the publisher Samfundet til Udgivelse af Dansk Musik. An additional score published by Viking Musikforlag was used as well. The music was then studied and evaluated for selection. During the selection process, the following criteria were considered: 1) quality of the compositions; 2) recognition of the composers at the national or international level; 3) whether the compositions had been previously recorded; and 4) variety of compositional styles. The selected works are written by Niels Viggo Bentzon, Vagn Holmboe, Anders Koppel, Herman D. Koppel, Bent Lorentzen, Anders Nordentoft, Per Norgard, Michael Nyvang, Karl Aage Rasmussen, and Poul Rovsing Olsen. The selected compositions were practiced, rehearsed, and performed under direct supervision of the composers and other expert musicians. In order to better understand the compositional style of each composer, relevant books, articles, and recordings were researched and studied. This recording dissertation is supported by a written document. A subjective preference for program balance was exercised to determine the order of recorded works. The written document is divided into chapters defined by composer, following the order of the recorded document, which include the composers' biographies and notes referring to the recorded compositions. The recording took place at the Manzius Gaarden, Birkerod, Denmark during three sessions: July 31-August 2, 2002, March 2 and 3, 2003, and June 2-4, 2003. The music for this dissertation was recorded by the members of the Jalina Trio; Line Fredens, violin, Janne Fredens, cello and Natsuki Fukasawa, piano. Aksel Trige, a well-respected recording engineer, was engaged for the recording and editing. Additionally, a Hamburg Steinway concert grand piano was rented and a Joseph Guarnerius filius Andreas Cremona violin (1706) was provided by the Augustinus Fonden, Denmark. The cellist used her own instrument, Vuillaume of Paris (c. 1850). The expense of this recording was partially paid by generous grants from the Augustinus Fonden, the Solist Foreningen af 1921, and the Dansk Musikerforbunds Kollective Rettighedsmidler. The compositions selected for this recording dissertation are assumed to be previously unrecorded, with the exception of Poul Rovsing Olsen's Trio II.
Resumo:
En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.
Resumo:
En las últimas dos décadas, el consumidor mundial ha venido modificando sus hábitos de consumo y con ello las industrias debieron adaptarse, pasando de una visión de ofrecer lo que estaban dispuestas a producir, a otra netamente centrada en los deseos de sus clientes. Este hecho tuvo su impacto en los alimentos, manifestado en las exigencias del consumidor respecto a la calidad y origen, entre otros atributos. En este nuevo escenario, las cadenas agroalimentarias han tenido que adaptarse, recurriendo al rediseño de sus transacciones, alineadas vía estructura de gobernancia eficientes. Abordar sus cambios, bajo una concepción sistémica, implicó que debían alcanzar el equilibro básico entre el ambiente institucional, el organizacional y el tecnológico. El objetivo de la presente tesis es realizar un diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal del subsistema La Rioja - Catamarca, en vista de proponer estrategias y tácticas de mejora en la inserción del producto en el mercado mundial. Para ello, se emplea el método de Planificación y Gestión Estratégica de los Sistemas Productivos (GESis) y como marco teórico sus cuatro pilares fundamentales: las Netchain; las acciones colectivas en los sistemas productivos; las economías de los costos de transacción y el papel de los contratos; y los modelos de gestión estratégica, planificación estratégica y planes de marketing. El bajo grado de asociación entre productores, las fallas de coordinación entre los actores y la asimetría de la información, contribuyen a que las acciones colectivas no se plasmen en el tejido productivo del subsistema de la nuez de nogal y con ello no se pueda acceder a nichos de mercado externo Premium, donde el sobre pecio llega hasta el 80 por ciento
Resumo:
El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra debido a la acumulación de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases son producidos por actividades de generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los residuos. El aumento de GEI en la atmósfera provoca cambios climáticos e impactos en un sinfín de actividades humanas, en la productividad de la agricultura y ganadería, en la infraestructura y turismo, y también daños en la salud. La comunidad científica considera que el aumento de la temperatura para el fin del siglo debería ubicarse en los 2° C, para de esta forma poder limitar los impactos del cambio climático. Ello implicaría restringir las concentraciones de los GEI en valores cercanos a los 450 ppm (partes por millón). El problema económico del cambio climático subyace en que las emisiones de GEI constituyen una externalidad global. Una externalidad ocurre cuando la producción o consumo de un bien afecta a terceros que no participan directamente en su producción, venta o compra. Cuando hay presencia de externalidades, los precios de mercado no reflejan todos los costos ni beneficios sociales asociados a la producción de un bien. En el caso puntual del cambio climático, los emisores de GEI no asumen el costo de emitir gases a la atmósfera. Existen diferentes instrumentos de política ambiental que influyen en la percepción del recurso ambiental por parte del agente económico y que por ende, se reflejan en las decisiones económicas que ellos toman. Todos ellos tienen por objetivo asignar un precio/costo al recurso ambiental. El objetivo de los mercados de emisiones es asignar un precio al carbono. En ellos, se intercambian derechos a emitir cierta cantidad de GEI. El mecanismo de desarrollo limpio (MDL) es un instrumento de mercado definido en el Acuerdo de Marrakech bajo el marco institucional del Protocolo de Kyoto (PK). El MDL establece que un país Anexo I (país desarrollado), con compromisos de reducción de emisiones, invierta en proyectos de reducción o captación de emisiones en un país No Anexo I (país en desarrollo sin compromisos de reducción), mediante la compra de reducciones certificadas de emisiones (RCEs) generados a partir de la implementación de los proyectos. Argentina ratificó el PK a través de la ley nacional 25.438 en el 2001. Como el país se encuentra comprendido en las Partes No Anexo I, sólo puede participar como país anfitrión de un proyecto MDL y ser oferente de RCEs. Hasta la fecha, Argentina desarrolló 65 proyectos que se encuentran en distinta etapa de aprobación nacional o registro internacional. La mayoría corresponden a proyectos vinculados con rellenos sanitarios y energías. Bajo este marco de desarrollo en el país, resulta valiosa la exploración de un caso implementado en la Argentina. El objetivo de la investigación consiste en analizar el mercado de carbono a través del mecanismo de desarrollo limpio y su implementación en una empresa agroindustrial argentina, Granja Tres Arroyos S.A., bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios.