1000 resultados para Nacimiento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para mucha gente, la realización de pruebas de diagnóstico prenatal para impedir el nacimiento de bebés con discapacidad les parece indiscutiblemente buena. Incluso si la prueba no va a ayudar esa vez a que nazca un niño sano, da a los futuros padres la oportunidad de intentar otra vez para poder concebir. Sin embargo, para otros el diagnóstico prenatal les parece algo muy diferente. Si uno reflexiona sobre la historia del trato que nuestra sociedad da a las personas con discapacidad, no resulta difícil ver por qué la gente que se encuentra identificada con el movimiento de derechos a favor de los discapacitados, puede contemplar estas pruebas como algo peligroso. Para los miembros de este movimiento, el vivir con rasgos de discapacidad no tiene por qué resultar perjudicial o desventajoso para las expectativas que un individuo tenga para llevar una vida que valga la pena, o para las familias en las que se desarrollan, o para la sociedad en su conjunto. Aunque este movimiento no mantiene una postura única sobre el diagnóstico prenatal, muchos de sus miembros creen que el apoyo público al diagnóstico prenatal, muchos de sus miembros creen que el apoyo público al diagnóstico prenatal y al aborto basados en la presencia de discapacidad, contradice la filosofía y los objetivos básicos de este movimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La inspección educativa'. Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resume el congreso conmemorativo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento de las Enseñanzas Medias en la provincia de Badajoz. El tema principal tratado es el de la sociedad y educación en la provincia de Badajoz durante la primera mitad del siglo XX y el nivel socio-económico de la provincia de Badajoz durante este periodo. Las fuentes utilizadas han sido de naturaleza estadística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de enseñanza de la Literatura y la Historia de la Literatura en la educación secundaria se reduce al mero aprendizaje de listas de de nombres, con fechas de nacimiento y defunción, y en ocasiones, a aprender la crítica que el autor del libro de texto hace de algunas obras. Según palabras de Menéndez Pidal, lo ideal sería una lectura continua de los textos clásicos y un trabajo analítico sobre cada uno de ellos. La enseñanza tradicional se basaba en un estudio directo, reflexivo y analítico de los grandes autores clásicos, como una enseñanza preparatoria para el desarrollo expresivo oral y escrito de los alumnos. A su vez, esto contribuía a un estudio práctico de las lenguas clásicas y de la lengua materna. Se propone una vuelta al sistema de enseñanza humanista, anterior a la Ley de Instrucción Pública, que modificó los planes de estudio, basada en la práctica y la experiencia a través de los textos, y desterrar el mero estudio de la Historia literaria, por la gran carga memorística que supone, y los pocos valores que aporta al estudiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de la vida del santo misionero, Francisco Javier de Jasso y Azpilcueta, de su historia genealógica desde sus primeros ascendientes conocidos, y de la historia de construcción y mejoras de comunicación a lo largo de la historia del castillo de Javier en Navarra, donde vivió el santo desde su nacimiento hasta los 19 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la evolución de la famosa escuela de ciencias políticas y económicas, London School of Economics and Political Sciencie, centrándonos en las actividades puramente académicas desde su nacimiento, y en las labores llevadas a cabo por los sucesivos directores: W. A. Hewins, Halford J. Mackinder, W. Pember Reeves, Sir William Beveridge y A. M. Carr-Saunders.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende describir una iniciativa histórica de aproximación al libro a través de las bibliotecas públicas provinciales. Con éstas se pretende despertar el interés por la lectura entre las clases medias y la población estudiantil, así como, la creación de las bibliotecas populares para intentar llegar hasta el obrero y el hombre de campo. Se produce un acercamiento a una nueva perspectiva sobre el movimiento bibliográfico y los índices de lectura en el siglo XIX. El objetivo es fechar el nacimiento de un proyecto válido y de largo alcance que, a pesar de su inexperiencia y escasez de recursos, proporciona un instrumento decisivo: la biblioteca pública.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan los acontecimientos que acompañan a la alfabetización y la educación formal entre la población rural a lo largo del siglo XVIII en Europa y América del norte. Se trata el nacimiento de la educación elemental generalizada en el contexto de las redes locales de comunicación, conectadas a una red metropolitana. Y, a continuación, se presenta el desarrollo histórico en diferentes países. El resultado es la introducción de un sistema nacional de educación elemental obligatoria, en el que todos los niños adquieren los conocimientos básicos para comunicarse en un código estándar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unos precedentes históricos centrados en la problemática y en los rasgos característicos de la Administración educativa española, debido a los cambios que supone la Ley General de Educación. Estos precedentes se dividen en dos periodos: el primero, desde el nacimiento del Estado moderno hasta el final de la etapa político-ideológica del franquismo; y el segundo, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la aprobación de la LGE. El estudio se centra en la plasmación legislativa y práctica de la LGE, en concreto, en la etapa educativa de escolarización obligatoria: la Educación General Básica en la Ley de 1970. También se pretende integrar en el marco historiográfico el campo de estudio referente a la evolución en el tiempo de dicha Administración. Por último, se aportan algunas hipótesis de trabajo de primera aproximación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biograf??a intelectual y vital de A.S. Neill, su teor??a educativa y la encarnaci??n de ??sta en la escuela escocesa de Summerhill. Este pedagogo apuesta por la libertad del individuo desde el momento de su nacimiento, y demuestra que la educaci??n en libertad es posible y da buenos resultados. Se exponen tambi??n algunos resultados del informe elaborado por inspectores brit??nicos que hicieron una visita oficial a la escuela en 1949, y la opini??n de diversos intelectuales contempor??neos a Neill.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación sanitaria, es una cuestión de capital importancia, que debe comenzar desde el nacimiento y prolongarse durante toda la vida. Esto se recoge en un informe de la Organización Mundial de la Salud. La escuela, por tanto, debe responder a estas necesidades de educación. De este modo se realizan algunas reflexiones, en una visión sintética, sobre la educación sanitaria en la escuela. En concreto se van a tratar los siguientes aspectos: la instrucción en materia de salud, las necesidades y requisitos de una vida escolar sana, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar y la educación sanitaria propiamente dicha. En este primer artículo se tocan únicamente los dos primeros puntos. Los dos restantes se tratan en la segunda parte del artículo.