1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologÃas
Resumo:
Este artÃculo se incluye en el monográfico 'La inspección educativa'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
Dentro del esquema monolÃtico y monolingüista de la España de Franco en sus primeros años interesa acercarse a tres libros de lectura de los que no está ausente el gallefo: Galicia por la España nueva, Anaquiños y Nociones del lenguaje.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en lÃnea. Incluye anexos con cuadro de indicadores del sistema de categorÃas y un formulario
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en lÃnea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La tarea de ense??ar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo s??lo disponible en el CD anexo o en la versi??n en l??nea
Resumo:
Incluye imágenes de varias encuadernaciones
Resumo:
Detalles de la organización de la enseñanza primaria a comienzos del siglo XIX, en la que todos los libros de enseñanza debÃan pasar una censura previa por Real Cédula de 3 de marzo de 1805 y la de 12 de julio de 1830, y caracterizándose por una mayor predilección por los libros franceses de enseñanza que por los españoles. Como personaje representativo en la educación española de esta época se cita a José Herbella de Puga, que propugna una enseñanza general antes de empezar con las especializadas, y a ello dedica su vida preparando grandes obras de referencia, algunas de las cuales no llegaron a publicarse por su excesivo tamaño. Durante el reinado de Fernando VII se intenta avivar la educación popular y se crea una Sección de Ministros encargada de preparar trabajos para la formación de un plan de escuelas de enseñanza general para todo el reino, redactado por el canónigo don Judas José Romo, un plan complejo cuyo objetivo era uniformar la enseñanza de la lectura, escritura, ortografÃa y doctrina cristiana, en el que la enseñanza serÃa impartida por eclesiásticos, pero este plan no tuvo fácil aceptación al pasar por la censura y después de varios juicios, se declaró que el informe fiscal de dicho plan excedÃa con mucho el presupuesto. Asà el canónigo hubo de esperar al perÃodo constitucional con la libertad de imprenta para poder imprimirlo. Este plan ejecutivo demuestra el interés de la Iglesia española por la instrucción y la educación de los fieles.
Resumo:
Noticias de los primeros libros conocidos de la historia y de los materiales usados para su fabricación, como los de las civilizaciones babilonia y asiria hechos con arcilla, los de la egipcia en papiro, los de la India, hechos con hojas de palma, o los de los aztecas fabricados con finas tiras de corteza de árbol.
Resumo:
Noticias sobre tres insignes escritores hispanoamericanos. José Rumazo es un poeta ecuatoriano de rara perfección espiritual y estilo moderno, también conocido por su gran interés en los archivos hispánicos. Carlos MarÃa Vallejo es poeta hispano-uruguayo, uno de los valores más destacados del primer tercio del siglo XX. Ricardo Fernández Guardia, es otro célebre escritor de finales del siglo XIX y segunda mitad del XX, representativo de la cultura centroamericana, cuya obra evoca la grandeza del imperio hispánico y las hazañas de los conquistadores.
Resumo:
Se trata la actitud de los grandes poetas renacentistas ante sus propias composiciones caballerescas, si en ellas hay sentimiento de ironÃa o exaltación del personaje. Luigi Pulci, en su Morgate, trata a su personaje cómicamente, exagera para provocar la risa, no para burlarse de sus héroes. Mateo MarÃa Boyardo en el Orlando innamorato, trata a su héroe con realismo, con un tono de fábula como corresponde a un aficionado del arte narrativo. Ariosto en el Orlando furioso exalta la caballerÃa en un momento en que su patria italiana pasa por malos momentos, como recuerdo lejano de los viejos tiempos. Por el contrario, Cervantes lo que pretende en el Quijote es burlarse de la caballerÃa, reflejando a la vez la gloria y grandeza que la nación española proyectaba en aquella época con su expansión mundial.
Resumo:
Se exponen las funciones y objetivos de la nueva universidad del régimen falangista que pretende ser, además de un centro de estudios, un lugar donde los estudiantes se involucren activamente en actividades culturales y polÃticas. Para ello se crea el Sindicato Español Universitario, también conocido como SEU, cuya afiliación es obligatoria para todos los estudiantes universitarios, y cuyos objetivos principales son acabar con Federación Universitaria Escolar o FUE, conseguir el dominio pleno de la universidad y realizar propaganda polÃtica de la Falange de José Antonio Primo de Rivera. La promulgación de la Ley de Ordenación de la Universidad, va dirigida expresamente a uno de estos objetivos, la obligación a la sindicalización de todos los universitarios, aportando asà la representación claustral de todos los universitarios, uno de los postulados fundamentales de la doctrina falangista.