1000 resultados para Ley 1382 de 2010
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
El trabajo de investigación realizado durante los tres últimos años de beca se centra en las teorías críticas y en las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan la traducción como mediación cultural en los procesos de transmisión y recepción de las obras de arte contemporáneo. En el contexto artistico contemporáneo la traducción es entendida como intercambio, adaptación, traslado o transacción. Tomando como referentes conceptuales las teorías nacidas en el marco interdisciplinar de los Estudios Visuales y de los Estudios de Traducción, dicha investigación se ha centrado en el análisis del fenómeno de la traducción en la producción artística. A partir de este análisis se han investigado las conexiones entre estas disciplinas humanísticas y la práctica artística, así como la problemática que éstas conllevan en la formulación de nuevos criterios y nuevas categorías de la Historia del Arte actual. En la práctica artística cuestiones relativas a la traducción se han podido integrar al arte visual: por un lado como práctica indispensable para la comprensión e interpretación de la obra de arte entre diferentes contextos geográficos o culturales, y por otro, como elemento “formal” indispensable para la realización de los artefactos artísticos que, a su vez, quieren interpretar diferentes realidades sociales, antropológicas o políticas. Sobretodo a partir de la serie On Translation del artista catalán Antoni Muntadas, así como de otros artistas de varios contextos geográficos y culturales, se han analizado las dinámicas prácticas y teóricas de la traducción que acompañan el proceso de la realización de los artefactos artísticos. Muchas de estas obras de arte contemporáneo asimilando los significantes propios del contexto cultural, social, político, económico, y utilizando elementos formales variados (sobretodo tecnológicos) necesitan de un análisis interdisciplinar.
Resumo:
The primary mission of UniProt is to support biological research by maintaining a stable, comprehensive, fully classified, richly and accurately annotated protein sequence knowledgebase, with extensive cross-references and querying interfaces freely accessible to the scientific community. UniProt is produced by the UniProt Consortium which consists of groups from the European Bioinformatics Institute (EBI), the Swiss Institute of Bioinformatics (SIB) and the Protein Information Resource (PIR). UniProt is comprised of four major components, each optimized for different uses: the UniProt Archive, the UniProt Knowledgebase, the UniProt Reference Clusters and the UniProt Metagenomic and Environmental Sequence Database. UniProt is updated and distributed every 3 weeks and can be accessed online for searches or download at http://www.uniprot.org.
Resumo:
In 1991, the World Health Organization (WHO) committed to reducing the prevalence of leprosy to below 1 in 10,000 inhabitants by 2000. Significant improvements in leprosy control have occurred, but leprosy remains a public health problem in many countries due to its high incidence and rate of transmission. This paper reviews data published by the WHO in the years 2000, 2005 and 2010. These data sets included 148 countries or territories that reported to the WHO at least once. Only four countries reported higher prevalence rates in 2010 than in 2000 and eight reported higher case detection rate (CDR) in 2009 than in 1999. Prevalence rate reductions were greater for the first five-year period examined, while CDR reductions were greater in the second five-year period. Thirty-six countries and territories reported at least one prevalence value higher than 1 per 10,000 inhabitants and 32 reported at least one CDR value higher than 9 per 100,000 inhabitants. A total of 39 countries fit at least one of these criteria and all were located in tropical regions.