810 resultados para Kellerman, Aharon: Personal mobilities


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

School has evolved from a place where knowledge is provided to a place where learners are helped to develop their professional and social skills. Consequently, education must evolve through big challenges in order to face the changes of society in the XXIst century

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta presenta los resultados de la indagación que hemos hecho con el consentimiento de un grupo de docentes microbiólogas participantes en un dispositivo de investigación–formación sobre los gestos profesionales del docente, en el marco de la formación superior universitaria. Como esta experiencia investigativa constituye igualmente un proceso formativo para ellas, analizaremos algunos elementos que emergen en el marco de este dispositivo, desde lo que denominamos didáctica reflexiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se trata de vincular la autogestión del aprendizaje con el desarrollo de la autonomía personal, la cual favorece el aprendizaje a lo largo de la vida. Partimos, en este proyecto de investigación, de la hipótesis de que la autogestión del aprendizaje es un elemento multidimensional cuya mejora revierte de forma positiva en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de la fase piloto de un proyecto más amplio, en el que se ha recogido información a través de autoinforme sobre las distintas estrategias y aspectos de la autogestión del aprendizaje y sobre la autonomía e iniciativa personal. Los resultados indican que, en general, hay una relación significativa positiva moderada entre las estrategias de aprendizaje y la autonomía, lo que confirma la importancia de ambos aspectos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. El fomento de las estrategias de aprendizaje hace que los estudiantes desarrollen la autonomía. A su vez, exponer a los estudiantes a situaciones de aprendizaje que fomenten su autonomía mejora su competencia para aprender

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This doctoral thesis deals with the intellectual biography of the writer and journalist Manuel Brunet (Vic, 1889, Figueres, 1956). It reconstructs the life and professional studies of the author, and the most important facets of his literature and journalism. In addition, it examines his literary texts. A special emphasis has been placed on the study of journalistic production of Brunet and on the analysis of the professional profile of the author. Examination and assessment of its production has been accurate, including a classification of the items and a comparison of his journalistic style with that of other contemporary authors, both Catalan (Josep Pla and Joseph M. de Sagarra), French (Charles Maurras and Léon Daudet) and English (GK Chesterton and Hilaire Belloc). The latter part of the work analysises the condition of "victor won" of Manuel Brunet after the Spanish Civil War, and how this author is an example of a whole generation of conservative Catalan nationalist witers who lived a difficult situation after the conflict.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this research is to gain greater understanding of the psychosocial implications of adolescents’ social participation at school and how this relates to their personal well-being. We designed this research from the perspective of methodological pluralism, articulating quantitative and qualitative methodology. The data obtained allow us to identify key elements of the relationship between social participation and personal well-being in adolescents and led us to elaborate a theoretical model that explains how the relationship between social participation and personal well-being is concerned with three interrelating factors: (a) adolescents’ stance with regard to social participation, (b) their aspirations for change, and (c) the attitudes and expectations of key adults in the adolescents’ lives with regard to them and their social participation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como finalidad y utilidad práctica el implementar el modelo del Cuadro de Mando Integral como un aporte para perfeccionar el análisis de la gestión empresarial de Moldec S.A. Se espera que con la conclusión de la presente tesis, la gerencia de Moldec pueda mejorar la toma de decisiones para que la misión y visión en el corto y largo plazo sean cumplidas. Para llegar a esta meta es necesario determinar la situación actual de la empresa, empezando por un análisis del entorno. Una vez estudiada la empresa, estamos en la capacidad de implementar el Cuadro de Mando Integral delimitando con esta herramienta los índices financieros desde el punto de vista del cliente, de sus procesos internos y del aprendizaje y crecimiento que tengan sus empleados. Para poder hacerle frente a este reto de la competencia global, la empresa tiene que tener metas de corto y largo plazo debe tener una visión y una misión, es decir debe tener pautas para la operación de la misma, al implementar el Cuadro de Mando Integral ayudaremos al gerente a maniobrar y tomar decisiones que lleven a la empresa a cumplir con las metas propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborado por la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU). Presentado ante el relator sobre la tortura de Naciones Unidas. Autor: César Duque. Analiza el período: 2006-2009. Junio de 2009. Texto completo en: ‹www.cedhu.org›.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis previa a la obtención del título de Master en Dirección de Empresas tiene como objetivo principal el analizar dos posibles modelos a ser implementados en la unidad de negocios NESCAFE® de la empresa NESTLE ECUADOR S.A. con el fin de disminuir los costos operativos que impactaron drásticamente en el estado de pérdidas y ganancias de 2006. Para lograr esto, como primera instancia se describirá el modelo actual con el que viene trabajando la unidad NESACFE® en el Ecuador. Para todos los análisis se deberán tomar en cuenta las recomendaciones planteadas por la Unidad de Negocio NESCAFE® desde Suiza y la necesidad del cambio. Como segundo paso se analizará desde un punto de vista financiero los costos que se generarán en el negocio NESCAFE® el adoptar tanto el modelo de un Servicio Técnico Inhouse como el modelo de tener un Servicio Técnico Outsourcing dentro de NESCAFE®. Una vez realizado estos dos análisis y evaluando los resultados de los mismos se realizará un análisis FODA en donde desde un punto de vista cualitativo se aportará con mayores bases para tomar la decisión y definir un único modelo a implementarse en NESCAFE® Es importante indicar que cual fuese el modelo a seguir una descripción de roles y procesos de los técnicos y auditores, así como del manejo de los talleres técnicos será necesario para poder medir de una forma efectiva el costo – trabajo que representan los Auditores Técnicos en uno u otro modelo. Al final se tomará una decisión del modelo a implementar acompañado de conclusiones y recomendaciones para NESCAFE®

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente tesis es aplicar un sistema de costeo por actividades en la empresa Gestión de Personal S.A., para costear un proyecto de implementación y soporte de un software de recursos humanos y nómina y comparar los resultados con el sistema de costos tradicional por órdenes de trabajo que actualmente aplica la empresa. Se comienza con la justificación, objetivos y metodología utilizada para realizar la investigación. En el capítulo 1 se desarrolla el concepto de los costos tradicionales y su comparación respecto al costeo por actividades. Se establecen los fundamentos del costeo por actividades, se explican las definiciones básicas del costeo y la administración por actividades. En el capítulo 2 se menciona la situación actual de la Empresa Gestión de Personal S.A. en el manejo de costos. Se detalla a que se dedica la Empresa, cuáles son sus productos y servicios, cuáles son sus procesos y su cadena de valor, cómo se manejan los costos y los precios de los productos y servicios actualmente en esta Empresa y los logros alcanzados con el sistema de costos que utilizan hoy en día. Finalmente en el capítulo 3 se diseña el sistema de costos por actividades para la Empresa Gestión de Personal S.A. con el esquema conceptual del modelo, la ejecución en cuatro pasos del sistema en un proyecto de implementación de software, para verificar valores con el sistema tradicional de costos. Se analizan los resultados y se establecen acciones de mejora en base a ellos. La investigación termina con las conclusiones y recomendaciones encontradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación sobre la interculturalidad de la libertad y la pena privativa de la libertad, existieron dificultades, por una parte, no encontramos literatura sea occidental o andina que se hayan preocupado por este diálogo; y, por otra, existen trabajos que ven a las dos filosofías en fase descriptiva. Por lo cual nuestro objetivo, en los dos primeros capítulos, fue efectuar una descripción y construcción, qué es y cómo se entiende la libertad y la pena en cada una de estas filosofías o culturas; nos encontramos con abundante construcción occidental frente a la escasa entrega de la construcción andina, es una de las dificultades, en consecuencia, los argumentos que se pudieron entregar se sustentan en las interpretaciones de los autores en su mayoría indígenas como Ilaquiche, Tibán, Llasag y en Catherine Walsh, Esther Sánchez Botero, Elisa Cruz y Joseph Estermann quienes justifican la existencia de la comunidad, del derecho indígena, los derechos colectivos, administración de justicia. Hacen un enunciado de una interculturalidad crítica, pero no profundizan como construir la misma. Una vez descritos los temas, en el tercer capítulo, fue realizar el diálogo, en todas las fuentes consultadas ninguna explicaba cómo hacerlo, excepto el maestro Boaventura de Sousa Santos con su hermenéutica diatópica. Con sus explicaciones y ejemplos propuestos, se hizo un esfuerzo que todavía no llena las expectativas, pero constituye en una breve aproximación al debate que significa el repensar nuestra forma de vivir, entender e interpretar el mundo en el cual vivimos con la existencia de varias culturas. La investigación sobre el tema propuesto llena un vacío de los tantos existentes en el campo de la bibliografía jurídica constitucional de nuestro país, y por lo pronto las líneas trazadas colaboran con el debate y la construcción de la interculturalidad.