1000 resultados para Generación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en la simulación informática de modelos para la creación y modificaciones de una línea de ferrocarriles (tanto de paradas, intercambiadores como las infraestructura que los componen). Se utiliza Anylogic ya que cumple con los requisitos que se necesitan para la realización del modelo en realización prestaciones-precio, además, nos permite la importación y exportación de los datos para la generación de las entradas y estudio de las salidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La producció de biopolímers (polihidroxialcanoats (PHA) i substàncies polimèriques extracel·lulars (EPS)) a nivell industrial, resulta una nova àrea d’investigació que recull diverses disciplines, entre elles les Ciències Ambientals. Aquest projecte final de carrera amb el títol: “Producció de biopolímers amb cultius bacterians mixtes”, s’ha desenvolupat sota la supervisió de la directora de projecte Dra. María Eugenia Suárez Ojeda del Departament d’Enginyeria Química de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) i s’ha dut a terme per l’estudiant Jordi Pérez i Forner de la Llicenciatura de Ciències Ambientals, Facultat de Ciències de la UAB, en el Departament d’Enginyeria Química de la mateixa universitat. L’objectiu d’aquest projecte ha estat produir biopolímers simultàniament amb l’eliminació de fòsfor i matèria orgànica en aigües residuals per obtenir un residu final amb un alt valor afegit. Aquests biopolímers reuneixen les característiques necessàries per a poder competir amb els plàstics convencionals i així, reduir l’elevat consum del petroli i la generació de residus no biodegradables. En aquest projecte s’ha dut a terme la posta en marxa d’un reactor discontinu seqüencial (SBR) per a l’acumulació de biopolímers amb cultius bacterians mixtes. Diferents investigadors han estudiat que aquests tipus de cultius bacterians arriben a nivells de fins el 53-97% [Pijuan et al., 2009] de contingut de biopolímers a la biomassa, sometent als microorganismes a diferents situacions d’estrés ja sigui per dèficit de nutrients o per variacions en les fases de feast-famine (festí-fam). Durant el projecte, s’ha realitzat el monitoratge del reactor alimentat amb una aigua sintètica, elaborada en el laboratori, amb les característiques d’un aigua residual provinent de la industria làctica. S’ha sotmès als microorganismes a diferents condicions operacionals, una d’elles amb limitació de fòsfor com a nutrient i una tercera condició amb una variació a les fases feast-famine. D’altra banda, com a segon objectiu, s’ha analitzat el contingut de biopolímers a la biomassa de dos SBRs més, del grup de recerca Bio-GLS del Departament d’Enginyeria Química de la UAB, alimentats amb diferents fonts de carboni, glicerol i àcids grassos de cadena llarga (AGCLL), per observar les influències que té el tipus de substrat en l’acumulació de biopolímers. Els resultats obtinguts en la primera part d’aquest projecte han estat similars als resultats d’altres investigadors [Pijuan et al., 2009; Guerrero et al., 2012]. S’ha determinat que sotmetre als microorganismes a situacions d’estrés té un efecte directe pel que fa a l’acumulació de biopolímers. També s’ha observat com al mateix temps que acumulaven aquests compostos, els microorganismes desenvolupaven la seva tasca de depurar l’aigua residual, obtenint al final del cicle una aigua amb un baix contingut en matèria orgànica i altres contaminants com amoni i fòsfor, en aquest cas. En la segona part del projecte, s’ha observat com el tipus de substrat té un efecte directe pel que fa a l’acumulació de biopolímers i també a l’activitat metabòlica dels microorganismes. Per tant, s’ha conclòs que la producció de biopolímers mitjançant la depuració d’aigües residuals es una via d’investigació molt prometedora pel que fa als resultats obtinguts. Alhora que es tracta un residu, s’obté una producte residual amb un alt valor afegit que pot ser utilitzat per la producció de bioplàstics 100% biodegradables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present TFM té per objectiu aplicar tècniques d'intel·ligència artificial per analitzar la incidència de l'esforç d'alta intensitat en la generació d'IncRNA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante programa informático es posible simular las vías de comunicación existentes entre asentamientos humanos, siendo muchos los trabajos publicados y varias las formas de aproximación al problema. El objetivo del trabajo que nos ocupa ha consistido en la generación de un nuevo modelo a partir del cual fuera posible simular una vía de comunicación, con la salvedad de que en este caso ya existía una idea aproximada de cual sería su trayectoria a partir de trabajos de otros autores. Esta vía de comunicación es la vía Augusta, en el tramo que une el Coll de Panissars y la ciudad de Girona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado consiste en la producción de Caprolactama mediante los procesos de amoximación y transposición de Beckmann. El proceso de amoximación consiste en la oximación catalítica de la ciclohexanona, mediante un catalizador de zeolitas, TS1. En la transposición de Beckmann, la ciclohexanona oxima, formada en la amoximación, reacciona con ácido sulfúrico para producir la Caprolactama, al neutralizar el corriente de proceso con amoníaco. Para realizar estos procesos en la planta de Caprolactama, se requiere un reactor catalítico para la amoximación y cuatro reactores para la transposición de Beckmann. Junto a la Caprolactama, en esta planta, se obtiene un subproducto, el sulfato de amonio. También serán necesarias ocho columnas para las separaciones, dos para las extracciones y seis para las destilaciones. Además, se requiere de dos cristalizadores para la obtención del sulfato amónico. Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad especiales en toda la planta, especialmente para la purificación de la Caprolactama, que utiliza benceno, un disolvente orgánico cancerígeno e inflamable. Este proceso utiliza un sistema de control muy preciso, debido a la complejidad de las reacciones. En el proceso se intenta optimizar tanto el consumo de recursos (reutilización de los disolventes, el tolueno y el benceno) como el consumo energético (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fríos, generación de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas). A pesar de esto, no se consiguen beneficios económicos, considerándolo así económicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada año que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de producción. Todo y que se pueden realizar mejoras en el proceso, el precio de los reactivos y los productos son tan parecidos que estas mejoras no garantizan beneficios para la planta: (1) Utilizar una materia prima de menor coste, como el benceno; (2) Optimizar el proceso incrementando el precio del inmovilizado para disminuir el coste de la producción; (3) Usar otros procesos de producción parecidos o modificar algunos parámetros de los procesos utilizados, por ejemplo, realizar el proceso del Beckmann en fase gas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es presentar la experiencia formativa de aprendizaje en elseno del Equipo Docente de la asignatura del practicum del Grado Educación Social, así comolos procesos de construcción identitaria derivados de la misma. Tratamos de analizar esta experienciacomo espacio de generación de conocimiento pedagógico a partir de la reflexión yla formación que nos brinda la propia práctica docente compartida en el equipo. Proponemosabordar los puntos medulares que dan cuenta de la sistematización de una práctica de formaciónpermanente a partir de la reflexión “en”, “sobre” y “desde” la acción. Es a partir de estasconsideraciones que nos incardinaremos en el proceso de transformación y construcciónde la identidad docente. Para ello, hemos creído oportuno identificar los elementos que coadyuvan en el complejo proceso identitario, para pasar a su posterior análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es presentar la experiencia formativa de aprendizaje en elseno del Equipo Docente de la asignatura del practicum del Grado Educación Social, así comolos procesos de construcción identitaria derivados de la misma. Tratamos de analizar esta experienciacomo espacio de generación de conocimiento pedagógico a partir de la reflexión yla formación que nos brinda la propia práctica docente compartida en el equipo. Proponemosabordar los puntos medulares que dan cuenta de la sistematización de una práctica de formaciónpermanente a partir de la reflexión “en”, “sobre” y “desde” la acción. Es a partir de estasconsideraciones que nos incardinaremos en el proceso de transformación y construcciónde la identidad docente. Para ello, hemos creído oportuno identificar los elementos que coadyuvan en el complejo proceso identitario, para pasar a su posterior análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es presentar la experiencia formativa de aprendizaje en elseno del Equipo Docente de la asignatura del practicum del Grado Educación Social, así comolos procesos de construcción identitaria derivados de la misma. Tratamos de analizar esta experienciacomo espacio de generación de conocimiento pedagógico a partir de la reflexión yla formación que nos brinda la propia práctica docente compartida en el equipo. Proponemosabordar los puntos medulares que dan cuenta de la sistematización de una práctica de formaciónpermanente a partir de la reflexión “en”, “sobre” y “desde” la acción. Es a partir de estasconsideraciones que nos incardinaremos en el proceso de transformación y construcciónde la identidad docente. Para ello, hemos creído oportuno identificar los elementos que coadyuvan en el complejo proceso identitario, para pasar a su posterior análisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una época una utopía. La efervescencia revolucionaria de toda una generación había traído consigo nuevos planteamientos respecto a la participación activa del cine en los procesos político-sociales. ¿Cómo lograr hacer de la labor fílmica una extensión de las luchas de su tiempo?¿Cómo lograr obras críticas que sean herramientas útiles de contrainformación? ¿Cómo hacer de este trabajo militante una labor colectiva que rompa con la estructura jerárquica instituida? Estos mismos interrogantes serán los que resurjan al calor de los estallidos sociales de nuestro presente, un momento en el que el “arma” audiovisual vuelve a empuñarse desde y para la colectividad, intentando recuperar los referentes estéticos yteóricos del pasado. ¿Será posible volver a luchar en ambos frentes: el político y el cinematográfico?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Trabajo contempla el coquizado, el modelado, la representación gráfica y la generación de documentación técnica mediante la herramienta SolidWorks, utilizando geometrías complejas a partir del estudio de diferentes aulas docentes reales y proponiendo una gama de mobiliario infantil modular, adaptable, estético, divertido, y funcional, el cual responde a las necesidades de los usuarios de las aulas y permiten el desarrollo de todo tipos de actividades docentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Toni Prieto, Técnico IC del Servicio de Bibliotecas y Documentación (SBD) de la UPC, en su presentación 'Experiencias de interoperabilidad entre CRIS y repositorios en Catalunya', describió la integración del repositorio UPCommons y del CRIS DRAC (Descriptor de la Recerca i l'Activitat Acadèmica) de la UPC. El resultado de esta integración es un esquema integrado de archivo CRIS/IR en dos fases, envío y revisión, en el que los metadatos se introducen en DRAC -para posteriormente ser transferidos, validados y enriquecidos si procede- y el archivo de texto completo asociado se realiza en UPCommons. De manera similar funciona la integración de GIR (Gestió Integral de la Recerca, basado en Universitas XXI Investigación) y el repositorio O2 en la UOC, permitiendo la asignación del identificador handle de un ítem en O2 a una referencia en GIR. Ambos sistemas, DRAC en la UPC y GIR en la UOC, están integrados en el Proyecto CVN de generación de CVs normalizados. Se mencionaron asimismo experiencias posteriores de integración CRIS/IR actualmente en curso en la Universitat de Barcelona y en la U Pompeu Fabra, y se mostró el impacto significativo de la estrategia de integración de sistemas sobre el ritmo de incorporación de contenidos a UPCommons.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of this paper is to analyse gender differences in the use of ICT among university students. We present the results of a study about the uses and the perception in relation to ICT in everyday life and in academia. The study is based on a statistical simple of 1042 students from 5 different universities. The results show gender differences, both with respect to use as their perception of technology.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is based on the hypothesis that the use of technology to support learning is not related to whether a student belongs to the Net Generation, but that it is mainly influenced by the teaching model. The study compares behaviour and preferences towards ICT use in two groups of university students: face-to-face students and online students. A questionnaire was applied to asample of students from five universities with different characteristics (one offers online education and four offer face-to-face education with LMS teaching support).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'Espai Europeu d'Educació Superior comporta un canvi de paradigma molt important, com ésl'adopció d'un procés d'aprenentatge basat en l'adquisició i desenvolupament de competències mitjançant activitats, relegant els continguts a un segon terme. El propi concepte d'activitat inclou i combina elements molt diversos que involucren recursos docents de tota mena, tot abastant un ventall més ampli del que s'entén estrictament per contingut en el sentit tradicional. És necessari, doncs, plantejar-se una gestió dels recursos docents orientada a facilitar la creació d'itineraris formatius que permetin als estudiants assolir les competències desitjades, així com complementar la seva formació. En lloc de proporcionar els continguts directament als estudiants, l'objectiu és aconseguir un procés d'aprenentatge centrat en l'usuari mitjançant la formació que els permeti ser autònoms en la localització, l'ús i fins i tot la generació de continguts necessaris en cada activitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Extensible Dependency Grammar (XDG; Debusmann, 2007) is a flexible, modular dependency grammarframework in which sentence analyses consist of multigraphs and processing takes the form of constraint satisfaction. This paper shows how XDGlends itself to grammar-driven machine translation and introduces the machinery necessary for synchronous XDG. Since the approach relies on a shared semantics, it resembles interlingua MT.It differs in that there are no separateanalysis and generation phases. Rather, translation consists of the simultaneousanalysis and generation of a single source-target sentence.