983 resultados para Espriu, Salvador, 1913-1985. Antígona


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los poetas más olvidados al estar confrontado con los grandes. Se trata de rescatar su poesía, profusamente estudiada a principios de siglo y señalar lo original de sus aciertos y su influjo poco reconocido, en la lírica contemporánea. Rueda en sus versos fue expansivo, soleado como Málaga. La luz lo irradiaba todo y el oxígeno. En su estética se le acusa de falta de tino y de selección en los temas, en las imágenes y en los vocablos; se censura lo desmesurado e hiperbólico de su imaginación; se le tacha de gárrulo, de vano y superficial. La falta de formas pulidas y trabajadas, exiguo poder de síntesis, la escasa percepción de lo exquisito, del matiz, son según la mayor parte de los críticos, lunares en su labor poética. El preparó al menos la retina poética española, de visión harto burda en su tiempo, incapaz de percibir los juegos colorísticos y luminosos y los hizo aptos para los sutiles malabarismos ópticos de los modernistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de la celebración del tercer coloquio sobre Geografía, que tuvo lugar los 25, 26 y 27 de octubre de 1985, en Salamanca. Estuvo organizado por la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Se recogen resúmenes de las ponencias de dicho coloquio. Destacan la de Antonio López Gómez, Catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia, titulada La Geografía Agraria en la Enseñanza Media: el ejemplo de las huertas levantinas, la de Pedro Plana, Profesor de Geografía, que versa sobre el método comparativo en la enseñanza de la geografía a los alumnos del bachillerato y la presentada conjuntamente por José Manuel Casas Torrea y Salvador Mensua Fernández, bajo el título Un método de investigación en el estudio de la utilización del suelo. Por último se señala que fuera de programa, el bibliotecario de la Institución para Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral, José Sanz García, presentó a los congresistas una valorada relación de trabajos monográficos sobre Geografía Comarcal, existente en la citada Institución, cuya relación se incluye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Biografía, reconocimientos y méritos de D. Miguel Allué Salvador tras su muerte y una vida dedicada a la enseñanza..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia llevada a cabo en el instituto de bachillerato Mixto de Peñafiel (Valladolid) con la obra Antígona como factor de unión entre las diferentes áreas, durante el curso 1982-1983. Se desarrolla cómo se logra la relación entre las asignaturas a partir, tanto del contenido de la obra en cuestión, como de los accesorios indispensables para su puesta en escena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan fotos que ilustran el texto. Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcribe algunos párrafos significativos del artículo 'La Universidad' del profesor Salvador de Madariaga publicado el 28 de septiembre de 1968 en el número 1617 de la revista 'Destino', donde se exponen problemas relativos a la separación de la docencia universitaria de la investigación, la enseñanza en la lengua vernácula en las universidades regionales y la actitud del estudiante de España frente a los estudios. Se realizan algunos comentarios y observaciones sobre dichos párrafos del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto de renovación pedagógica para EGB que se lleva a cabo en el Colegio Público República de El Salvador. El colegio está situado en un barrio de emigrantes de Madrid, con un nivel socio-económico bajo y con gran índice de delincuencia. Esta realidad hace que los profesores y profesionales que trabajan en el centro se planteen un proyecto educativo que permita mejorar y transformar la situación escolar en diferentes aspectos: reducción de la delincuencia, integración del barrio y la escuela, formación de un APA y cinco aulas de EPA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del nacimiento de la televisión cultural educativa de El Salvador, como una forma de impulsar el proyecto de reforma integral del sistema educativo del país, para lo que contó con la ayuda de varios países y organismos internacionales, como la Unesco y Unicef y, también de TVE. Este proceso se inicia en 1954 con la creación del departamento de educación por televisión y llega hasta la década de los años ochenta, cuando la televisión se convierte en soporte del sistema educativo y realiza intercambio de programas con canales de televisión de otros países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia del Programa de Educación Básica a Distancia (PREBAD) de El Salvador, como alternativa para aquellas personas marginadas del sistema educativo presencial. A la hora de narrar esta experiencia, se tienen en cuenta tanto sus fundamentos teóricos como prácticos así como los materiales producidos. El texto incluye un análisis general de la experiencia PREBAD desde 1990 a 1995.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte, bajo el epígrafe general de 'La educación para todos', del proyecto de Programa y Presupuesto de la Unesco que se propone contribuir al desarrollo y mejora de la educación en el mundo rural para ayudar a su democratización y a su progreso económico, social y cultural. Las actividades para el bienio 1984-1985 se centran en el conocimiento de los aspectos socioculturales y educacionales de la integración de los trabajadores migrantes y de sus familias en al país de acogida o de su reinserción en el país de origen .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el contexto económico, social y demográfico de la opinión pública para conocer los factores que han contribuido a la continuidad y los que han propiciado el cambio en el desarrollo de la formación del profesorado, durante la década de 1975-1985. También, se analizan las tendencias observadas en ese período respecto a la formación y el perfeccionamiento de los docentes en cada uno de los niveles educativos: Enseñanza Preescolar; Enseñanza Primaria; Enseñanza secundaria inferior; Enseñanza secundaria superior; Enseñanza de formación profesional y Educación especial.