921 resultados para Arte moderna Séc. XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Huerta de Alicante, prototipo de los denominados regados deficitarios o secanos mejorados, ofrece uno de los mejores ejemplos de cmo la escasez hdrica activ la bsqueda de soluciones tcnicas, propici la inversin en infraestructuras hidrulicas y desarroll unas peculiares relaciones entre los labradores regantes y los propietarios del agua. La gestin de los recursos hdricos y su distribucin por estricto cmputo horario por parte del municipio alicantino hasta 1739 permiti, pese a los condicionantes fsicos y climticos, el desarrollo de una actividad agrcola significativa durante los siglos modernos. La temprana separacin del agua de la tierra a la que estaba adscrita en los primeros repartos medievales provoc numerosos conflictos a lo largo de la historia e intentos de unificar ambas propiedades, algo que nunca se consigui.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Relatrio de Estgio apresentado Escola Superior de Artes Aplicadas do Instituto Politcnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessrios obteno do grau de Mestre em Ensino de Msica Instrumento e Msica de Conjunto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao para obteno do grau de Mestre no Instituto Superior de Cincias da Sade Egas Moniz

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Enmarcados en las indagaciones preliminares sobre las experiencias de jvenes en libertad ambulatoria que han atravesado un proceso de prisionizacin en la provincia de Buenos Aires, nos interrogamos sobre el contexto histrico de la "propuesta" carcelaria y las prcticas penitenciarias en su trayectoria histrica. En tanto institucin donde disputaron su lugar ideas positivistas de la criminologa cientificista, las propuestas penitenciarias "rehabilitantes", as como concepciones del "otro" como enemigo o desecho social, la prisin-laboratorio de los mdicos y la prisin-fbrica de los penitenciarios convivieron en un proyecto comn de crcel-depsito. Miradas superpuestas, disciplinantes algunas, segregacionistas otras, o con la ilusin profilctica de crceles que luego fueron "galpones", pugnaron el sentido de la crcel en forma simultnea desde fines del siglo XIX hasta nuestros das. Resulta evidente, a partir del trabajo de Lila Caimari y Ricardo Salvatore, que estas miradas han sufrido modificaciones durante la primera mitad del siglo XX, aunque no existan trabajos que relacionen este perodo con la actualidad. Es as que en esta ponencia me propongo analizar algunos cambios en particular que aparecen en la prctica carcelaria actual en relacin a los estudios histricos, incorporando al perodo de la dictadura 1976-1983 como profundo clivaje histrico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo discute a relao entre o processo de Libertao no pensamento de Jos Comblin e a Educao Popular, a partir da perspectiva antropolgica e social da liberdade do ser humano como vocao singular de cada sujeito. Discute ainda a implicao desta noo de liberdade que inclui a responsabilidade para com o outro, como dimenso fundamental para o engajamento na luta pela transformao da sociedade. Por meio de pesquisa bibliogrfica, foi realizada a anlise dos elementos que fazem interface entre a noo de libertao-liberdade e a Educao Popular no pensamento de Comblin. Trabalha-se com a hiptese de que o elemento antropolgico e social na perspectiva de Libertao, presente no pensamento de Jos Comblin, tem relao com a gnese ideolgica da Educao Popular e sua prxis libertadora na sociedade no Brasil, na segunda parte do século XX. Para tal, buscou-se apresentar a vida e a obra de Jos Comblin e daqueles que dialogam com ele, a fim de que se possa entender de maneira profcua a noo de libertao dentro dos perodos histricos que marcaram a renovao da Igreja Catlica e a formao da Teologia da Libertao. Esses momentos marcantes dizem respeito ao Conclio Vaticano II, Conferncia de Medelln, de Puebla e ps-puebla. Ainda se fez um breve histrico da Educao Popular no Brasil e na Amrica Latina e suas implicaes filosficas e pedaggicas a fim de ter elementos concretos para realizar a anlise da relao entre o referencial terico e o contexto da Educao Popular e a noo de liberdade e libertao no pensamento de Jos Comblin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si el siglo XX cre una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficcin literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficcin y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficcin extrema. Desde "Don Quijote" o "Las meninas" hay incursiones en la metaficcin y/o autorrefecividad. Pero a partir de las vanguardias modernistas y de modo creciente en los estertores de la postmodernidad nos abocamos a un singular tipo de hipertextualidad que desbordando lo literario se apropia de prcticas artsticas (o lo contrario) como recurso para la transposicin de sus ficciones, no slo de uno a otro campo, sino para su insercin en la realidad: la ficcin extrema. ^ Max Aub (Espaa 1903-Mxico 1973), Leonora Carrington (Inglaterra 1917-Mxico 2011) y Enrique Vila-Matas (Espaa 1958), radicalizaron este trnsito o filtracin de los imaginarios artsticos y literarios subvirtiendo las delimitaciones entre pintor cataln Jusep Torres Campalans, junto con sus obras pictricas, creadas como sombra o doble de Picasso. As insert su existencia en ciertos dominios del cubismo como un modo de meta-crtica artstica. Carrington asumi un doble animal que transit entre cuentos y cuadros y se inscribi en la memoria del surrealismo. Vila-Matas narr su "Historia abreviada de la literatura porttil" como un doble del espectro Marcel Duchamp a su vez asaltado por otros que reescribe la memoria del dadasmo de tal modo que ha llegado a ser confundida con un ensayo. La revisin de las estrategias de la ficcin extrema en estos autores junto con las de otros contemplados en el epilogo Mario Bellatn, y los artistas Liliana Porter, Luis Camnitzer, Jos Guillermo Castillo, Ana Tisconia, Rubn Torres Llorca y Carlos Amorales arroja nueva luz sobre sus obras, enriquece los estudios transatlnticos y revela la movilidad y multiplicacin de la identidad y los deslizamientos de la ficcin en la realidad como signos de trnsito a la altermodernidad.^

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si el siglo XX cre una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficcin literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficcin y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficcin extrema. Desde Don Quijote o Las meninas hay incursiones en la metaficcin y/o autorrefecividad. Pero a partir de las vanguardias modernistas y de modo creciente en los estertores de la postmodernidad nos abocamos a un singular tipo de hipertextualidad que desbordando lo literario se apropia de prcticas artsticas (o lo contrario) como recurso para la transposicin de sus ficciones, no slo de uno a otro campo, sino para su insercin en la realidad: la ficcin extrema. Max Aub (Espaa 1903-Mxico 1973), Leonora Carrington (Inglaterra 1917-Mxico 2011) y Enrique Vila-Matas (Espaa 1958), radicalizaron este trnsito o filtracin de los imaginarios artsticos y literarios subvirtiendo las delimitaciones entre pintor cataln Jusep Torres Campalans, junto con sus obras pictricas, creadas como sombra o doble de Picasso. As insert su existencia en ciertos dominios del cubismo como un modo de meta-crtica artstica. Carrington asumi un doble animal que transit entre cuentos y cuadros y se inscribi en la memoria del surrealismo. Vila-Matas narr su Historia abreviada de la literatura porttil como un doble del espectro Marcel Duchamp a su vez asaltado por otros que reescribe la memoria del dadasmo de tal modo que ha llegado a ser confundida con un ensayo. La revisin de las estrategias de la ficcin extrema en estos autores junto con las de otros contemplados en el epilogo Mario Bellatn, y los artistas Liliana Porter, Luis Camnitzer, Jos Guillermo Castillo, Ana Tisconia, Rubn Torres Llorca y Carlos Amorales arroja nueva luz sobre sus obras, enriquece los estudios transatlnticos y revela la movilidad y multiplicacin de la identidad y los deslizamientos de la ficcin en la realidad como signos de trnsito a la altermodernidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Through the nineteenth century, it was constant in the discourse of the local norte-rio-grandenses (Natal city, Brazil) administrators, the appeal for subsidy to the central government for the works of the port of Natal upgrade. The port in the capital, the main route of the Rio Grande do Norte communication, because of the limitations attached to it, as the dunes surrounding the city spreading sand in the riverbed, and several reefs located along the coast, did not allow the entry in his berth larger ships. These difficulties brought major problems the province, who could not hold the flow of production coming from the inside, resulting in the north of Rio Grande political scene, questioning the centrality of Christmas position in the province. Only Republican scheme had been approved credit by the federal government for the improvement works of the port. The port became the Republican political discourse Potiguar one of the main promises to bring "progress" the Potiguar land, being placed as a central issue of which depend on the "future" of the state. The objective of this study is to analyse the emergence of a new port concept in speeches and interventions of the local ruling groups in the early twentieth century. We analyse the emergence of a modern notion of port, marked by the organizing effort, rationalization and regulation of port activities by the state, and the new relationship assumed by the harbour front to the city resulting from this new perception. The port has become for local leaders to groups of capital "waiting room", requiring change of the composition of urban space for integrating the port to the city. The Port of Natal became endowed with a pedagogical function, incorporating the urban fabric, codes, values and practices considered by local managers as modern and civilized. This new city space, considered a "waiting room", caused conflicts between the local ruling groups and influential figures in the Potiguar political field, which sought to encourage with the process of organizing the harbour front undesirable regarded figures in the city views as an impediment to the image of progress and modernity that the dominant groups intended to expose the port.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos adoptado una definicin sociolgica de pobreza, que nos ha permitido elaborar una imagen del pobre como individuo ante la sociedad. El estado de la cuestin del que partimos est formado por las definiciones sintticas de pobreza que ofrecen autores actuales (por ejemplo, pobreza absoluta-relativa, pobreza-desviacin social, dualizacin social-pobreza de Tezanos; nueva pobreza-pobreza tradicional de Tortosa) a partir de las cuales comprendemos y contextualizamos a los autores cannicos de la pobreza en su poca (Vives-Robles-Soto, Giginta-Herrera, Weber, Tocqueville, Bentham o Marx por poner algunos ejemplos clsicos). Objetivos de la tesis: Esta tesis pretende establecer una tipologa que razone los significados de los iconos de pobreza en el diseo y arte madrileos del inicio del siglo XXI, entroncando esas imgenes de pobreza con la tradicin iconogrfica occidental del pauperismo. La caracterizacin del pobre, su posicin social, sus atributos y escenarios mantienen una afinidad visual y conceptual con el presente (hemos situado imgenes separadas en el tiempo pero unidas por los ejes semnticos que planteamos y se comprueba sus puntos visuales). Hiptesis: Nuestra hiptesis de partida, que confirmamos al concluir la tesis es que existe una relacin entre esas imgenes mseras y un concepto de riqueza y pobreza de honda raz cultural. La descomposicin iconogrfica de las imgenes se combina con un anlisis de campo semntico de los discursos que en cada poca y autor acompaa los iconos de pobres. Metodologa: Para analizar el corpus de ms de 600 imgenes y 1000 discursos sobre la pobreza hemos empleado un protocolo comn para poder establecer posteriores comparaciones. Nuestro mtodo combina el anlisis de discurso (Muoz, lvarez-Ura), con especial atencin al empleo de metforas (Lakoff, Lizcano), y el anlisis iconogrfico (Panofsky). Los epgrafes de este modelo de anlisis son: datos de la poca, tericos que definen la pobreza, antecedentes de concepto de pobreza, metfora sobre la pobreza, movilidad social: ser o estar pobre, legitimacin social, polticas de la pobreza, nmero de pobres, tipos de pobres, pobreza y clase social, relacin ricos pobres, aspecto y ejemplos del pobre, denominacin del pobre, lugares de la pobreza, ceremonias de la pobreza y las imgenes artsticas y de diseo. Conclusiones: Hemos conseguido describir el significado de las imgenes artsticas y de diseo sobre la pobreza madrileas en el principio del s. XXI elaborando una tipologa semntica con seis definiciones de pobreza: pobreza ironizada, recreada, bella, fea, de lucha social y extica. Damos cuenta de ejemplos paradigmticos del presente para ilustrar cada tipo y relacionamos cada una de esas clases de pobreza con visiones de la pobreza tradicional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obra fotogrfica ocupa el quinto puesto en el mercado global del arte, despus de la pintura, el dibujo y la acuarela, la escultura y los grabados. Aunque el porcentaje de transacciones comerciales sigue siendo muy inferior en comparacin con la pintura, es una de las disciplinas que ms se ha revalorizado desde 1990. La infraestructura sobre la que se articula este sector del mercado se ha ido modificando poco a poco para responder al incremento de las ventas, sumndose las galeras de arte contemporneo a las especializadas en obra fotogrfica, y lo mismo ha ocurrido en cuanto a las subastas y las ferias. El incremento de los fondos fotogrficos en las colecciones de los museos ha generado diversos campos de estudio y formacin, influyendo positivamente en la comercializacin de la fotografa artstica. Se diferencia entre fotografa antigua, fotografa moderna y fotografa contempornea, siendo esta ltima la que mayores cifras alcanza, pero no en el mercado especializado, sino en el del arte contemporneo, llegando a cotizaciones superiores al milln de dlares. Si bien la faceta ms especulativa de la fotografa es la relacionada con el mercado del arte contemporneo, tambin es la ms afectada por las crisis econmicas, frente al mercado especializado (fotografa antigua, moderna y contempornea), que es menos voltil, se mueve en precios ms asequibles (inferiores a otras disciplinas como la pintura y el dibujo), es capaz de captar diversos perfiles de coleccionista y mantiene una evolucin al alza menos expuesta a las fluctuaciones financieras...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo proponemos avanzar de un modo crtico en horizontes tericos, tanto desde la geografa urbana como desde la geografa poltica, para abordar el concepto de espacio. Para ello, analizamos las contribuciones de Henri Lefebvre, Milton Santos y Doreen Massey guindonos por las siguientes preguntas: Cmo definen estos autores al espacio y qu caractersticas le atribuyen? Qu aportes realizan para problematizar la nocin de espacio fsico? A partir de esta indagacin, arribamos a la consideracin de que el espacio, lejos de concebirse en trminos atemporales, objetivos, fijos y apolticos, es una construccin histrico social que posee un carcter poltico al estar atravesado por relaciones de poder. Asimismo, sostenemos que la presencia del espacio en las prcticas sociales, entre ellas las acciones artsticas (objeto de nuestro inters), no es slo contextual, por lo que excede a la idea de simple emplazamiento, teln de fondo o escenario donde transcurren los hechos. De esta manera, consideramos que estas indagaciones aportan un marco analtico significativo para comprender la centralidad que tiene la valoracin, construccin y disputa del espacio por parte de numerosas prcticas. ;En sntesis, arribamos a la conclusin de que el espacio es a la vez productor y producto. Por ende, est en permanente cambio y las formas que adquiere son condicin histrica y de posibilidad, y no una determinacin, para los procesos sociales que all se desarrollan. Cualquier manifestacin social, entre ellas las artsticas, no se insertan en el espacio de forma "natural" sino que lo hacen de manera disruptiva, en lugares no esperados, con tcnicas o mecanismos que apelan a descentrar, a movilizar los sentimientos y sentidos corporales, a despertar el inters, curiosidad, preguntas, cuestionamientos, entre otros. En este sentido, en el espacio construido socialmente confluyen cierta distribucin del poder, el conflicto social y tambin las prcticas creativas que muchas veces se proponen generar operaciones contra esas dinmicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo proponemos avanzar de un modo crtico en horizontes tericos, tanto desde la geografa urbana como desde la geografa poltica, para abordar el concepto de espacio. Para ello, analizamos las contribuciones de Henri Lefebvre, Milton Santos y Doreen Massey guindonos por las siguientes preguntas: Cmo definen estos autores al espacio y qu caractersticas le atribuyen? Qu aportes realizan para problematizar la nocin de espacio fsico? A partir de esta indagacin, arribamos a la consideracin de que el espacio, lejos de concebirse en trminos atemporales, objetivos, fijos y apolticos, es una construccin histrico social que posee un carcter poltico al estar atravesado por relaciones de poder. Asimismo, sostenemos que la presencia del espacio en las prcticas sociales, entre ellas las acciones artsticas (objeto de nuestro inters), no es slo contextual, por lo que excede a la idea de simple emplazamiento, teln de fondo o escenario donde transcurren los hechos. De esta manera, consideramos que estas indagaciones aportan un marco analtico significativo para comprender la centralidad que tiene la valoracin, construccin y disputa del espacio por parte de numerosas prcticas. ;En sntesis, arribamos a la conclusin de que el espacio es a la vez productor y producto. Por ende, est en permanente cambio y las formas que adquiere son condicin histrica y de posibilidad, y no una determinacin, para los procesos sociales que all se desarrollan. Cualquier manifestacin social, entre ellas las artsticas, no se insertan en el espacio de forma "natural" sino que lo hacen de manera disruptiva, en lugares no esperados, con tcnicas o mecanismos que apelan a descentrar, a movilizar los sentimientos y sentidos corporales, a despertar el inters, curiosidad, preguntas, cuestionamientos, entre otros. En este sentido, en el espacio construido socialmente confluyen cierta distribucin del poder, el conflicto social y tambin las prcticas creativas que muchas veces se proponen generar operaciones contra esas dinmicas.