938 resultados para ANALISIS DEL DISCURSO
Resumo:
Este trabajo consiste en un estudio de la Apologia Pro Vita Sua del Cardenal John Henry Newman desde la perspectiva del discurso autobiográfico. El propósito principal de este trabajo es insistir tanto sobre los rasgos específicos del género como sobre las fuentes que operan en su construcción. En este sentido se puede proponer que la autobiografía del Cardenal Newman sugiere un cierto tipo discursivo con respecto al género en el que se inscribe, marcadamente apoyado en el estilo apologético de la Confessio Agustiniana.
Resumo:
El presente estudio tiene por objetivo comprobar la gravitación de determinados referentes de la cultura clásica en “Funes el memorioso". Estos referentes se incorporan estratégicamente en la versión definitiva del relato. Los elementos fundamentales son la articulación retórica y mnemotécnica, el latín como lengua de cultura y los libros que hacen posible su aprendizaje, el capítulo XIV del libro VII de la Historia natural de Plinio el Viejo y el inicio de la “Oda XXX" del Libro tercero, de Horacio. Estos elementos no operan sólo como fuentes sino que inciden los dos momentos básicos de la enunciación, en la construcción de la fábula, en la configuración de los personajes y en la organización del discurso. A la vez, proveen ciertas incitaciones en cuanto a la correlación de los contenidos y determinan la comprensión de la memoria por contraste a la del protagonista. La presencia de determinados referentes de la cultura clásica está relacionada con experiencias del propio Borges quien las transforma ficcionalmente y las pone en boca del narrador, para generar un pacto de lectura autobiográfico con efectos específicos de realce de lo fantástico.
Resumo:
En el presente trabajo nos ocuparemos del personaje del Brigadier en la obra "Una pasión sudamericana", de Ricardo Monti, con el objeto de destacar su tratamiento en función de la caracterización de la particular imagen del caudillo latinoamericano y especialmente argentino. Para ello, en una primera parte tendremos en cuenta aspectos referidos a la historia argentina (siglo XIX), a las ideas imperantes de la época condensadas en la antinomia civilización o barbarie y a la figura del caudillo en la historiografía y en la literatura. En una segunda parte intentaremos demostrar los procedimientos de caracterización del personaje del Brigadier; en la doble enunciación del discurso dramático, observando cómo se genera una realidad ficticia mediante un discurso lingüístico pautado, tanto en el discurso inmediato de la didascalia como en el mediato de los personajes. Además, señalaremos los rasgos particulares del personaje en los signos visuales del vestuario y la escenografía.
Resumo:
Fil: Zandanel, María Antonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Poseer una Identidad Visual es una de las estrategias fundamentales de comunicación de las empresas e instituciones y es aplicada en la actualidad en forma creciente. Esta estrategia genera modos, procesos de identificación y la presencia de una imagen visual que actúa como un sistema mnemotécnico, el cual a su vez produce en el medio una inmediata identificación de la institución. En la Facultad de Ciencias Agrarias (en adelante FCA), para difundir sus diversas actividades, han proliferado distintos signos visuales que no guardan relación entre sí, lo que ha perjudicado su identificación. El objetivo de esta investigación es lograr un Modelo de Identidad Institucional que permita generar un sistema de signos que comuniquen, en forma coherente y sistemática, sus funciones y actividades. Se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos de los procesos internos de la institución y de aquéllos dirigidos al medio, que permitieron la construcción del Discurso de Identidad Institucional de la FCA, o sea el conjunto de características de identidad de la misma. De esta forma se definió la base conceptual que permitió obtener siete propuestas gráficas de sistemas de identidad con una variedad de formas, textos, texturas y colores.
Resumo:
Fil: Guevara de Álvarez, María Estela.
Resumo:
Fil: Poquet, Adriana.
Resumo:
El artículo se refiere a la propuesta de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario para el reordenamiento urbanístico del área central y primer anillo perimetral expuesta públicamente en marzo 2007 y al proceso de discusión previo a su elevación al Concejo Municipal para su tratamiento en la ciudad de Rosario. Se trata de dar cuenta acerca de las dificultades encontradas –y los intereses manifestados– para arribar a una propuesta consensuada acerca de la transformación y futuro de la ciudad y del valor otorgado a su patrimonio construido. En el trabajo a presentar se abordará las siguientes cuestiones: situación en el momento en que se formula la propuesta, la propuesta de reordenamiento urbanístico, los mecanismos de discusión, la reacción de los actores, la oposición del mercado inmobiliario (Cámara Argentina de la Construcción, Asociación de empresarios de la Vivienda, Cámara Inmobiliaria, Colegio de Arquitectos), la opinión y participación de los concejales y del mundo académico, las propuestas de los vecinos y la opinión del comité de expertos convocados para la audiencia pública. El trabajo se basa fundamentalmente en el análisis del discurso de los distintos actores en base notas oficiales, comunicados de prensa, apuntes de reuniones, información periodística, presentaciones escritas ante la audiencia pública, documentos de expertos. Para la interpretación de la dinámica del proceso de construcción de tiene en cuenta la documentación municipal respecto de la dinámica de la construcción en la ciudad en los últimos años, la opinión de economistas especializados en el tema y la opinión de agentes inmobiliarios.
Resumo:
Se analizan las concepciones de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí acerca del rol letrado en el programa modernizador de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello se adopta como eje la divergente significación de las categorías "civilización/barbarie" en los textos Facundo y Nuestra América. Una nueva lectura de estos textos fundacionales de la historia intelectual latinoamericana permite reconocer aspectos críticos muchas veces olvidados por la reconstrucción del discurso letrado en las actuales corrientes de los estudios latinoamericanos.
Resumo:
Este escrito da cuenta de un recorrido de lecturas. Se han seleccionado algunos textos de Arturo Roig con la preocupación de responder interrogantes vinculados con las herramientas hermenéuticas y metodológicas propias del autor en su labor como filósofo e historiador de las ideas. Si se ha determinado la posición de Roig frente al análisis del discurso, sus estudios y su crítica al estructuralismo, es para comprender una metodología que no se queda en el análisis formal de los discursos, sino que atiende al carácter histórico y situado de los mismos. También permite identificar e interrogar sobre las relaciones entre lenguaje y sujeto, discurso e ideología, y la historicidad en el pensamiento latinoamericano mediante el abordaje de una historia episódica, antípodas de una idea de continuidad y despliegue lineal. Esto permite comprender el vínculo con una antropología de la emergencia, cuyo carácter final es el de ponerse a sí mismo como valioso.
Resumo:
El presente trabajo constituye un aporte a los estudios del exilio a través de dos protagonistas de esta experiencia: José Gaos, filósofo español que debió trasladarse a México en el año 1938, y José Donoso, escritor chileno exiliado en España. Se hace referencia, por un lado, al concepto del “transterrado" definido y desarrollado por José Gaos en su obra y, por el otro, se estudia el símbolo del “jardín" en la novela El jardín de al lado de José Donoso. Ambos discursos, el filosófico y el literario, permiten establecer un cruce de miradas para posibilitar la reflexión acerca de la ineludible necesidad que posee el hombre de significar sus vivencias para entenderlas y comprenderse a sí mismo.
Resumo:
Fil: Puertas, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Este trabajo es fruto de las lecturas interdisciplinarias del relato de viaje de Hermann Burmeister Viaje por los Estados del Plata" (1861) llevadas a cabo por el subproyecto "iterología mendocina" incluido en el Proyecto Argentino de Literatura Comparada. Los pasajes seleccionados ilustran significativamente la relevancia literaria, histórica y geográfica de la obra. Se trata de los capítulos VIII y IX del mismo, que abarcan el informe del viajero en diligencia desde Río Cuarto (provincia de Córdoba) hasta la descripción de los alrededores de la ciudad de Mendoza a su arribo en marzo de 1857. La particularidad metodológica de cada disciplina se ha preservado con el objetivo común de revelar los múltiples objetivos científicos del autor. Desde el punto de vista de la Literatura Comparada a mi cargo he puesto de relieve la poética del discurso iterológico de Burmeister que a su vez conduce a la valoración intrínsecamente comparatista de historia y geografía, en la configuración poética de la montaña o del estereotipo de /a ciudad de Mendoza como paraíso.
Resumo:
El punto de partida de este trabajo, cuyo análisis se centra en la carta familiar como práctica discursiva, lo constituyen dos premisas, a saber: "el mundo sólo se nos da en interpretación lingüística" (Kutschera, 1999) y "la historicidad puede (...) concebirse como producto y mediación entre los dos universales alteridad y creatividad, lo que explica el carácter convencional de los signos, es decir el carácter variable y transitorio de las formas lingüísticas."(Oesterreicher, 2005). Entonces, sólo conocemos la realidad si conocemos el lenguaje que el hablante usa en un contexto socio histórico determinado. Para acceder al siglo XIX, estudiamos algunos epistolarios en tanto legados de la cultura escrita, e intentamos vislumbrar cómo el escribiente categoriza el tiempo futuro, dimensión aún no vivenciada, para explicar su polimorfismo (común en todas las lenguas románicas) en términos de motivación semántico-pragmática. Para tal propósito abordamos el corpus desde la Etnopragmática, teoría que nos permite interpretar dialécticamente la relación forma lingüística, motivación y cultura (Martínez, 2009)
Resumo:
O trabalho a ser apresentado neste evento é fruto da pesquisa de doutorado da participante, que analisa os oito livros de terror mais vendidos no Brasil, no período de 1980 a 2007. O suporte teórico metodológico que sustenta as análises do corpus é a semiótica greimasiana. Seu objetivo é expor como o discurso se configura, provocando o efeito de sentido do medo nos textos. Para definir o terror, utiliza-se a teoria de Lovecraft (2008), segundo a qual o gênero se manifesta quando um elemento sobrenatural aparece no mundo real, causando medo. Nao há convivência de dois mundos, mas apenas existe o mundo real, com o sobrenatural inserido nele. Nesta vertente da literatura do medo, os textos sao configurados seguindo uma linha discursiva semelhante, conforme analisa a teoria semiótica, com temas, figuras e estruturas que confluem para o seguinte foco: provocar o medo no leitor. Atualmente, a literatura de terror tem conquistado um espaço cada vez maior no mercado editorial brasileiro. Entre tantos conceitos que a permeiam, é preciso considerar que, na medida em que o texto literário se apodera destes temores, demonstra o alerta, a denúncia, proporcionando o alívio da tensao cotidiana do ser humano que, ao pegar uma obra, coloca-se na funçao social de leitor. Esta é uma das hipóteses que justificam a grande vendagem atual de obras de terror. Segundo Bordini (1987), as histórias de terror definem-se pelo efeito irracional que produzem sobre o leitor. E incumbência da semiótica mostrar como este efeito irracional é transformado em discurso. Para este evento, propoe-se definir o terror, situando-o numa linha em que atuaram escritores como Edgar Allan Poe (1840) e Hawthorne (1851), e explicitar como o discurso deste tipo de literatura se configura, fazendo com que o efeito de sentido do medo saia das folhas do livro e atinja seu leitor