979 resultados para sino-centric


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor destaca en este articulo que la inmigración extracomunitaria supone para los paises de la Unión Europea una ocasión histórica en la que se pone a prueba la capacidad de las instituciones y los ciudadanos europeos para mantener la cohesión social y al mismo tiempo respetar las diferencias étnicas y culturales. Es lo que él llama formular un nuevo contrato social, en el que la inclusión social de nacionales y extranjeros conduzca a la ciudadanía compartida y la participación política, en lugar de a una integración que no es tal, sino una forma más de asimilación. En este proceso esencial a toda democracia pensada para sociedades plurales, es capital, recuerda el autor, reparar constantemente en el lenguaje utilizado y evitar 10s planteamientos dicotómicos del tipo "nosotros/ellos" que llevan en su germen los prejuicios discriminatorios y el conflicto social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de las drogodependencias como tema ético puede abordarse, sin caer en la predicación moral, desde una Filosofia de la Vida. En realidad constituye, en última instancia, una importante cuestión filosófica donde se manifiesta la insuficiencia de la razón "pura" para entender esa realidad "imperfecta" que es la vida humana. Las consecuencias han sido no sdlo teóricas sino prácticas, lo que ha afectado gravemente a la moral contemporánea, que ha llegado a ser una realidad extraña a la vida. Esta tiene su propia estructura, progresivamente suplantada durante los últimos siglos por una cultura magnífica, pero sin raices, desactivadora de los estímulos naturales que la hacen posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El acto de conocer requiere por parte del hombre -como sujeto cognoscente- una cierta actividad dirigida hacia la naturaleza como objeto de intelección. Desde siempre, la naturalezase le ha presentado como dato, y de ella el hombre se ha ido formando sucesivas ideas, imágenes, representaciones o teorías. Perodesde que, modernamente, el hombre puso a la naturaleza bajo la luz ordenadora de su razón, no ha hecho sino aumentar díaa día el cúmulo de datos observables acerca de ella, creyendo que su conocimiento tenía por fin el método definitivo que le iba aproximandoindefectiblemente hacia una imagen última de la naturaleza. Sin embargo, podemos preguntarnos aún si nuestra ciencia osaber acerca de la naturaleza se halla en un camino definitivamente seguro o si, por el contrario, desde sus propios resultados ,se le plantean a la ciencia dificultades que ponen en cuestión su misma metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to provide an insight into normative values of the ascending aorta in regards to novel endovascular procedures using ECG-gated multi-detector CT angiography. Seventy-seven adult patients without ascending aortic abnormalities were evaluated. Measurements at relevant levels of the aortic root and ascending aorta were obtained. Diameter variations of the ascending aorta during cardiac cycle were also considered. Mean diameters (mm) were as follows: LV outflow tract 20.3 +/- 3.4, coronary sinus 34.2 +/- 4.1, sino-tubular junction 29.7 +/- 3.4 and mid ascending aorta 32.7 +/- 3.8 with coefficients of variation (CV) ranging from 12 to 17%. Mean distances (mm) were: from the plane passing through the proximal insertions of the aortic valve cusps to the right brachio-cephalic artery (BCA) 92.6 +/- 11.8, from the plane passing through the proximal insertions of the aortic valve cusps to the proximal coronary ostium 12.1 +/- 3.7, and between both coronary ostia 7.2 +/- 3.1, minimal arc of the ascending aorta from left coronary ostium to right BCA 52.9 +/- 9.5, and the fibrous continuity between the aortic valve and the anterior leaflet of the mitral valve 14.6 +/- 3.3, CV 13-43%. Mean aortic valve area was 582.0 +/- 131.9 mm(2). The variation of the antero-posterior and transverse diameters of the ascending aorta during the cardiac cycle were 8.4% and 7.3%, respectively. Results showed large inter-individual variations in diameters and distances but with limited intra-individual variations during the cardiac cycle. A personalized approach for planning endovascular devices must be considered.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La respuesta de Ortega a la fenomenología fue el descubrimiento de la vida como la nueva realidad radical del pensamiento filosófico, el cual ya no se fundamentará ni en el yo (idealismo) ni en las cosas (realismo) sino en la conjunción del yo con las cosas, lo que llanamente se conoce como vivir. Bajo la apariencia de una formulación sencilla ["solo ofrezco, modi res considerandi, una nueva manera de ver las cosas"] planteó la reforma radical de la filosofía con innovaciones importantes, entre ellas una nueva concepción de las categorías. En este proyecto la obra de Husserl fue, para Ortega, el instrumento prodigioso para abordar con garantías la compleja y necesaria superación del idealismo dentro de una nueva época de lahistoria de la filosofía capaz de asumir como propios el realismo y el idealismo -aboliéndolos y a la vez conservándolos a la manera de la Aujhebung hegeliana-. Ortega reconoció su deuda con la fenomenología, manifestación pionera y genuina de un espléndido nivel de reflexión fecunda y creación rigurosa, a caballo entre los dos siglos modernos por antonomasia. Pero como su pensamiento no aspiraba a ser "solo" moderno al considerarse también heredero dellegado antiguolmedieval, abandonó la fenomenología (sin renunciar a su nivel de exigencia) interpretando su razón vital e histórica como lo opuesto a la reducción fenomenológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A menudo la filosofía encuentra en los giros del lenguaje familiar y coloquial no sólo un punto de partida para la reflexión sino también alusiones a los contenidos más esenciales. La palabra «respeto» foma...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos filósofos no han vacilado en afirmar que la teoria de la relatividad era el relativismo aplicado a la Física. Para probar su apreciación han aducido algunas expresiones de EINSTEIN -de otros físicosno nos ocuparemos aquí-, que pueden inducir a confusión: así, por ejemplo, la afirmación de que no se puede hablar de la trayectoria deun móvil, de que en la realidad no es válida la ley de composición de ve locidades, etc. Con su acostumbrada brillantez ha dicho ORTEGA YGASSET frases como la siguiente: "Para la física de EINSTEIN, nuestro conocimiento es absoluto, la realidad es la relativa".Para ver si aquellas aprensiones son justificadas y, sobre todo, para ver si se puede admitir lo filosófico que hay en la teoría de la relatividad,vamos a someter a ésta a una dura prueba: a ser examinada por la filosofía que mejor ha sabido armonizar, a nuestro parecer, lo sensible y loideal: la filosofía escolástica, que al no apoyarse en teorías científicas, sino en la observación cierta de las cosas, podemos considerarla comoadecuado instrumento de trabajo. Entre los filósofos escolásticos nos ha parecido muy digno de tenerse en cuenta SUAREZ. El llega, efectivamente,al campo escolástico en una época de intenso renacimiento. Las grandes aportaciones medievales son sometidas por él a una aguda críticay sin integrarse en ninguna escuela, tiene la suficiente libertad de espíritu para seguir sus propios derroteros. Además, en este problema, nose aparta SUAREZ en lo esencial del sentir común de los filósofos escolásticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar la calidad de vida, satisfacción personal y laboral de las Auxiliares de Geriatría cuidadoras de personas mayores institucionalizadas. Metodología: Estudio descriptivo realizado a partir de datos cuantitativos y datos cualitativos. El tamaño de la muestra fue de 12 Auxiliares de Geriatría que trabajan en el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny y en la Residencia Sant Francesc de Vilafranca del Penedès. Resultados: La mayoría está satisfecha con su vida personal y tienen una buena calidad de vida. Les gusta su trabajo y están motivadas, sin embargo, manifiestan estar poco valoradas y remuneradas, piensan que la formación es importante para ofrecer unos cuidados de calidad. Conclusiones y discusión: Se necesita una formación especializada para ofrecer unos cuidados de calidad a los mayores institucionalizados, ello no sólo influye en la satisfacción laboral de las Auxiliares de Geriatría, sino también en su satisfacción personal y calidad de vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Red Española de Investigación en Cuidados de Enfermería de Salud Mental y Adicciones (REICESMA) es una estructura formada por grupos enfermeros de investigación que desarrollan su actividad científica en el ámbito de los cuidados de la enfermería de salud mental y adicciones. REICESMA es un proyecto de larga evolución: como es sabido, no se puede crear una red de forma espontánea sino que se requieren unas bases y unos requisitos previos imprescindibles. Si revisamos esos requisitos en plan descendente, el paso previo y el que se mantiene en todo el proceso de construcción y desarrollo de una red de investigación es la existencia de Grupos de Investigación. Podríamos aceptar que a partir de la existencia de dos Grupos de Investigación ya se podría configurar una Red. Seguramente es posible, pero en nuestra visión de REICESMA la estructura ha de ser mucho más amplia. Nuestro punto de referencia (aunque no necesariamente tiene que ser el punto de llegada) son las convocatorias oficiales de reconocimiento de redes /los criterios de definición de Red en los que se detalla que una Red deberá estar formada por al menos 10 grupos de investigación de cuatro más comunidades autónomas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Carpeta Digital es un sistema generador de portafolios electrónicos diseñado y desarrollado a partir de principios pedagógicos y tecnológicos. Estos principios están basados en la idea del espacio del portafolios no como algo exclusivamente ligado a su uso escolar o académico, sino también a su utilización personal. En este artículo se presenta, en primer lugar, un acercamiento al proceso de creación de la Carpeta Digital para mostrar después, de forma concreta y descriptiva, la herramienta a través de sus funcionalidades. Un segundo apartado del artículo se centra en la experiencia de uso de esta herramienta en contextos universitarios, en concreto en varias asignaturas de la Universidad de Barcelona durante dos cursos académicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia de qué modo el Descubrimiento del Nuevo Mundo contribuyó no sólo a la descomposición del Viejo Mundo, sino, más aún, a la desaparición del"mundo" o"cosmos" mismo, entendido como un todo definido y ordenado jerárquicamente según valores trascendentes. ABSTRACT: This paper studies how the Discovery of the New World contributed not only to the decomposition of the Old World, but moreover to the disappearance of the"world" or"cosmos" itself, understood as a whole defined and ordered hierarchically according to trascendent values

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas constituyó un Leitmotiv en demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia, es decir, en la cantidad de hijos que tienen las mujeres forasteras, sino en las consecuencias que ello puede conllevar a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera. La principal diferencia que se ha observado hasta el presente reside en los tiempos en que se tienen los hijos, y no exclusivamente en el resultado final. El objetivo de este trabajo consiste en contrastar las diferencias de natalidad y fecundidad entre el conjunto de España y las mujeres extranjeras que viven en el país. La hipótesis que se presenta a comprobación enuncia que la distancia cuantitativa entre los indicadores de fecundidad de ambos grupos no es tan grande como se supone u otros indicadores brutos hacen pensar. Se impone una discusión metodológica sobre el tema, puesto que cada índice representa un aspecto diferente de la fecundidad de las mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa diferentes usos de las observaciones de clases, en particular en lo que se refiere a las clases de lengua extrangera, tanto en investigación como en formación. A partir de algunos ejemplos, identifica, entre la diversidad de formas de aplicación, objetivos diferentes y modelos de formación diversos, considerando que éstos no se excluyen sino que se complementan, según su adecuación a cada situación de formación. Se comentan algunos problemas con el fin de iniciar una reflexión sobre la aplicación de las observaciones de clase a la formación, que debería proseguir con trabajos de investigación y encuentros de formadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto se presenta el cuerpo de la mujer como forma e identidad de la belleza. La belleza del cuerpo no proviene de los adornos, sino que reside en la "apariencia" y la "presencia" de las mujeres. La "apariencia" del cuerpo femenino se vincula con la omnipotencia, porque permite el "aparecer" de otra vida, la cadena de la vida, la continuidad del ser. Y la "presencia" de la belleza, generadora de admiración, es constructora de la alteridad que relaciona la mujer con el que mira, el admirador o admiradora. Por lo tanto, la autora otorga una dimensión casi mística a la belleza del cuerpo de la mujer, la cual es constructora de un orden simbólico y de una competencia simbólica que sólo puede ser femenina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación social por la violencia de género es una realidad, tanto en el ámbito nacional como internacional, incluyendo en la actualidad no sólo a la víctima directa sino también a los menores expuestos. La victimología del desarrollo ha contribuido a hacer visibles a estos menores y mostrarlos no como meros espectadores sino también como víctimas que se ven privadas de derechos y libertades básicos para su correcto desarrollo. Desde una perspectiva amplia es más adecua­ do hablar de exposición de los menores a la violencia familiar, incluyéndose así no sólo la dirigida hacia la mujer sino también aquélla que afecta al hombre o la que se produce de manera bidireccional entre los padres o entre uno de los padres y su pareja (Wolak y Finkelhor, 1998). A su vez, aunque menos estudiada, también de­ be considerarse dentro de esta categoría la exposición a la violencia que los padres dirigen a los hermanos del menor.Los estudios demuestran que el maltrato no siempre se extiende a toda la fratría: incluso en los casos más graves de maltrato fisico, el 18% de los hermanos estaría a salvo del trato violento dirigido a uno de ellos (Pereda y Almirall, 2004).