1000 resultados para Tratamiento con alarma
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología Médica) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Genética) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Farmacología y Toxicología) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2005
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Química Biomédica) U.A.N.L., FM 2006.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación en Procesos Sustentables) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables) UANL, 2013.
Resumo:
Le présent travail décrit –pour la première fois– l’état actuel de la langue espagnole parlée par la communauté colombienne à Montréal sur les formes de s’adresser aux autres en langage pronominal ou nominal et la courtoisie verbale. Dans le but de réaliser cette étude, un travail de terrain a été effectué à l’aide d’un questionnaire et des entrevues orales semi-dirigées adressés à 30 informateurs. L’analyse des données, nous a permis d’établir quelques premières comparaisons entre la façon de parler des habitants de la Colombie et des Colombiens résidant à Montréal et d’identifier quelques-uns des changements linguistiques principaux dans cette communauté parlante, notamment, les variations reliées aux formes de s’adresser aux autres et aux actes de courtoisie affectés par l’influence du français et de l’anglais. L’analyse effectuée tient compte autant les aspects linguistiques, pragmatiques et sociaux que les attitudes linguistiques des interviewés. De cette façon, les résultats mettent en lumière une nouvelle description sur la dynamique de l’usage des formes de s’adresser aux autres de locuteurs originaires de trois zones dialectales représentatives de la Colombie : la région andine orientale, la région andine occidentale et la zone côtière du Caraïbe. Ensemble avec d’autres études précédentes sur la formes de s’adresser aux autres, ce travail constitue une meilleure compréhension de la réalité linguistique de l’espagnol des Colombiens unilingues, bilingues et trilingues.
Resumo:
Aborda los problemas que afectan tanto a la convivencia como a un óptimo desarrollo de la actividad escolar desde una perspectiva cooperativa, con la intervención de todos los sectores implicados en todas y cada una de las fases de su desarrollo, con la finalidad de darles solución de una forma practica y real.
Resumo:
Se pretende la inclusi??n del alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en aulas ordinarias, y el aprovechamiento global y rec??proco de metodolog??a y materiales espec??ficos con alumnado de Educaci??n Infantil. La metodolog??a se pretende incluir como parte activa del curr??culum de Educaci??n Infantil. Se ha realizado un plan de trabajo estructurado y secuenciado para el alumnado con TEA y rentabilizar el aprendizaje de todo el alumnado de Educaci??n Infantil, sobre todo en aspectos de anticipaci??n, utilizaci??n de est??mulos visuales, agendas, tratamiento para el control de la conducta, etc.; ser?? la base de la actividad docente del alumnado de Educaci??n Infantil. Se ha pretendido implicar a toda la comunidad educativa.
Resumo:
Esta experiencia se plantea desde la realidad circundante. Busca para el alumnado no integrado y aburrido por la actividad educativa una serie de actividades que los instruya a la par de que los divierta, de forma que no se produzca el fen??meno de desintegraci??n entre alumnos y alumnas que podr??an alcanzar un correcto nivel de aprendizaje y formaci??n, llevados por el grupo que no tiene expectativas ante su formaci??n.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Se realiza en el CEIP Maestro Eduardo Lobillo en Rota, Cádiz. Los objetivos son: aprender a leer y a escribir desde un punto de vista funcional; concienciar de que la escritura representa los sonidos de las palabras a través del desarrollo del conocimiento segmental de las mismas en sílabas y fonemas.