994 resultados para Scientific articles
Resumo:
Este trabajo analiza cómo interpretan la atenuación 25 estudiantes universitarios venezolanos de Odontología, de nuevo ingreso, al responder a dos cuestionarios luego de leer un artículo de revisión. En el primero, con preguntas abiertas, debían interpretar algunas expresiones atenuadas preseleccionadas; en el segundo, debían elegir entre varias interpretaciones cerradas de los mismos fragmentos. Clasificamos sus respuestas en las siguientes categorías: reconocimiento, supresión y aumento de la atenuación, en el primer cuestionario; identificación de aproximadores, escudos, deícticos y construcciones impersonales, en el segundo. En los resultados predomina la identificación de atenuadores asociados a la dimensión semántica: el 30% reconoció la atenuación tal como fue usada en el original, el 30% aumentó su valor y el 40% no la logró identificar. Los estudiantes identificaron con mayor frecuencia los aproximadores, a diferencia de los escudos, las construcciones impersonales y los deícticos temporales. Estos resultados sugieren que es necesario formar a losestudiantes en el uso especializado de las dimensiones pragmática y sociocognitiva de la atenuación, en cursos de lectura y escritura académica. Solo este conocimiento específico permitirá que los estudiantes dominen el discurso científico prototípico de la Odontología.
Resumo:
Collection : Les archives de la Révolution française ; 8.167
Resumo:
Critical reading and careful interpretation of results of the medical literature is a difficult task for primary care physicians. Being aware of common potential pitfalls that may bias results of a study is helpful. Among common pitfalls, odds ratios are often interpreted as relative risks, which overestimate the impact of a risk factor. Randomized controlled trials assessing the effectiveness of a new drug or a new target disease often use surrogate markers instead of clinical events as outcomes. Results of these trials should be considered with caution before using their results for clinical practice. For screening, observational studies often yield potentially biased or conflicting results. As clinical guidelines and expert opinions are often conflicting, primary care physicians should wait for results of large clinical trials in clinical events before changing their practice for screening or new drugs.
Resumo:
Aquest treball té per objecte l¿anàlisi d¿una ¿conversa¿ argumentativa ¿un conjunt de sis articles periodístics que conformen un macrotext¿, des del punt de vista del model pragmadialèctic. Els columnistes expressen els seus punts de vista al voltant de la "qüestió catalana", de vigència notable especialment d'ençà del setembre de 2012.
Resumo:
Aquest informe recull els 209 treballs publicats per 198 investigadors/es del Campus de Terrassa en revistes indexades al Journal Citation Report durant el 2011
Resumo:
Es presenta la llista de congressos en les que més han participat els autors del CBL ordenat per centres. Si el centre no apareix vol dir que els congressos en el que han participat els seus autors no están buidats a l’SCOPUS.
Resumo:
Es presenta la llista de revistes en les que més publiquen els autors del CBLordenada per centres. Per a cada revista s'inclou els articles del autors CBL del 2011, el factor d'impacte, el quartil i el factor d’immediatesa.
Resumo:
Describimos el uso de estrategias de atenuación en 40 artículos de revisión (AR), publicados en español en revistas iberoamericanas entre 1994 y 2004. Identificamos las estrategias empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis contextual de género y clasificamos los atenuantes en cinco categorías: construcciones impersonales, deícticos temporales, aproximadores, escudos y atenuantes compuestos. Los resultados muestran que hay abundantes y variadas estrategias de atenuación en las tres secciones retóricas del AR, aunque son más frecuentes en el desarrollo y en la introducción. Predomina el modal epistémico “poder”, los adverbios y los adjetivos de posibilidad y probabilidad, y los verbos epistémicos. Registramos varias construcciones impersonales empleadas para atenuar. Los aproximadores se usan para expresar honestidad y varios niveles de certidumbre en las proposiciones; los deícticos temporales, para expresar provisionalidad y sugerir varias interpretaciones. Concluimos que la atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica y con las características del AR como género discursivo. Asimismo, el nivel de expectativa en la escritura de este género podría condicionar cómo se presentan las proposiciones.
Resumo:
Recherches médiévales, 4, série Magistralia. Leçons et lectures, 1. Choix, notices et avant-propos d'Alain Corbellari