1000 resultados para Referencias bibliograficas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace unos años se viene estudiando la configuración de diseños curriculares, la novedad en el Sistema Educativo Español consiste, en el enfoque e impulso que se quiera impartir en cada comunidad escolar concreta, facilitando y promoviendo su participación en la adaptación curricular a su ambiente específico. A lo largo de la obra, se comentan las presiones que condicionan la concreción de un currículum; se analiza qué se define como diseño curricular; se trata el Diseño Curricular Base, cómo se estructura y sus referencias a la posibilidad de adaptaciones curriculares, y finalmente, se ofrecen unas pautas de actuación docente para realizar un Diseño Curricular de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica una selección documental, que apoye y facilite el desarrollo de las líneas generales de intervención desarrolladas en el documento 'Hacia un modelo de intervención de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica' (del Centro de Desarrollo Curricular). Un criterio básico para la elaboración de este documento ha sido la búsqueda de la mayor funcionalidad posible: se ha pensado hacer comentarios de un número determinado de materiales documentales en mayor profundidad frente al listado exhaustivo y nominativo de un número más amplio; referencias a documentos ya publicados, de fácil acceso y en castellano, frente a referencias también muy interesantes, pero de más difícil acceso. La estructura de la guía se compone de dos partes. La primera incluye referencias relativas al marco conceptual y procedimientos del asesoramiento psicopedagógico en general. La segunda hace referencia a los ámbitos de intervención de este asesoramiento, incluyendo aquellos condiderados más relevantes y que, desde sus nuevas funciones, requieren mayor atención y, por ello , mayor apoyo documental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo sobre una enseñanza comprensiva que aspire a asumir de forma integradora la diversidad, tomando como referencia básica la realidad de los agrupamientos heterogéneos de los alumnos. El tratamiento integrador de la heterogeneidad supone aceptar la diversidad y asumir la diferencia para desarrollar en los alumnos capacidades y habilidades partiendo de su situación personal y referencias socioculturales concretas, de su variedad de procesos y ritmos de aprendizaje. Se considera que el centro escolar ordinario, dotado de los recursos necesarios, es el espacio educativo donde debe darse respuesta a todos los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales educativos para facilitar la labor del educador en su papel de tutor y orientador en el bachillerato. Se enumeran los objetivos básicos de la acción tutorial y las características de su programación: sistematizada, actual, globalizada, práctica, funcional, abierta y diferenciada, cuya organización responde a cuatro bloques de contenidos: funcionales, formativos e informativos y técnico-metodológicos. Los materiales y recursos siguen una metodología lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora. El formato de carpeta facilita el uso de los documentos y la búsqueda de partes que puedan corresponder a una misma unidad temática. En total son diecisiete sesiones que abordan los diversos temas curriculares, divididas en los siguientes apartados: justificiación y objetivos, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales y recursos, pautas para el desarrollo de la sesión, implicación del tema en el currículum, y referencias bibliográficas. Cada carpeta va acompañada del cuaderno del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Guía didáctica : nivel avanzado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran en el Anexo: Helena Fernández Moreno (selección de canciones), Álvaro Cedillo Gómez (adaptación y partituras) y Olga Pérez Alonso (ilustraciones)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido al educador social que trabaja en un ámbito comunitario, y especialmente, a aquellas personas que han optado por ayudar a niños y jóvenes cuyas vidas transcurren en situaciones difíciles y de riesgo. Consta de dos volúmenes: el primero Habilidades de comunicación en la relación de ayuda, se exponen el modelo y las referencias conceptuales que lo inspiran; así como se presenta la metodología y las habilidades de la comunicación interpersonal en la relación de ayuda en forma de Menú de habilidades. Y el volúmen segundo Afrontando situaciones donde se aplica este Menú de habilidades a varias situaciones críticas a las que han de hacer frente los educadores sociales en su trabajo diario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía pensada para servir de ayuda a los coordinadores de educación para la salud a la hora de desarrollar, planificar, implantar y evaluar programas de promoción de la salud en los centros de educación secundaria. Se puede utilizar como material de apoyo en el ámbito de la promoción de la salud en general, aunque esta guía está especialmente indicada para programas orientados a la prevención del cancer. El contenido aborda aspectos fundamentales de la promoción de la salud, incluye actividades prácticas que favorecen el intercambio de opiniones y el contraste de valores, así como la realización de planes de actuación efectivos. Asimismo, recoge siete experiencias realizadas en el ámbito de la educación sobre el cáncer y una breve lista de referencias bibliográficas y de lecturas complementarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía en la que se recoge una selección de organismos y entidades competentes o interesados en las personas con discapacidad. La primera parte está dedicada a los organismos centrales de la Administración del Estado, con especificación de los centros directivos de cada Ministerio. La segunda parte recoge las referencias correspondientes a las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de personas con discapacidad. En la tercera parte, se incluyen las asociaciones y otras entidades de ámbito estatal de profesionales que atienden específicamente a estas personas. En la cuarta parte se recogen los centros de documentación e información seleccionados por su ámbito nacional. Y en la última parte, estructurada por Comunidades Autónomas alfabéticamente, se recogen los centros de dicha administración relacionados con las diferentes materias que afectan a las personas con discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de los fundamentos teóricos y los planteamientos didácticos de la educación física en la etapa de educación primaria. Tiene caracter de manual enciclopédico que recoge la información de forma sistemática. Aporta informaciones y propuestas que cubren tres aspectos: síntesis actualizada de los contenidos de este área curricular, recopilación de propuestas metodológicas articuladas, y propuesta de pautas y referencias constantes para la aplicación de todo lo expuesto en la realidad escolar. Cada capítulo se estructura en objetivos para el lector, exposición de las ideas básicas, planteamientos didácticos y bibliografía complementaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene esquemas de desarrollos legislativos y referencias legislativas de interés para ESO, bachillerato y formación profesional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda el problema de la actualización científica. Entre la variedad de enfoques y amplitud posibles, se ha optado por incluir dos temas desarrollados, uno relacionado con la Física y la Química (Física cuántica) y otro relacionado con la Biología y Geología (el concepto de Ecosistema). También se recogen referencias bibliográficas y de medios audiovisuales e informáticos sobre algunos temas punteros de las distintas disciplinas científicas que constituyen el área de Ciencias de la Naturaleza. La elección de 'Física cuántica' o el 'Concepto de Ecosistema' ha venido determinada, entre otras cosas, por referirse a aspectos que comienzan a tratarse en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y que posteriormente se amplían en diferentes asignaturas del Bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos son los dos últimos volúmenes de la colección 'actividades de laboratorio' sobre la materia de geología, trata de dar un enfoque práctico a la programación del área de ciencias de la naturaleza. La documentación está estructurada en fichas reunidas en carpetas: una para el alumno y otra para el profesor. Ambos documentos son complementarios e interdependientes, y en conjunto constituyen una unidad. El libro del alumno contiene las fichas con las instrucciones necesarias para la realización de la actividad así como planos, bloques, diagramas y claves y una propuesta de análisis de resultados. El libro del profesor contiene las fichas con referencias didácticas y técnicas, y los posibles resultados de las experiencias y respuestas de las cuestiones formuladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior. Fecha de edición aproximada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Tecnología proporciona referencias relativas a la localización de informaciones y materiales didácticos, útiles para el conjunto de la actividad en el aula. Presenta una estructura por apartados que corresponden a distintos tipos de recursos: materiales escritos, audiovisuales, informáticos, técnicos, y un último apartado denominado cajón de recursos que recoge aspectos de tipo práctico, como actividades, experiencias, etc. Los materiales escritos abarcan dos tipos de recursos: los denominados globales, que incluyen textos escolares y documentos que plantean propuestas didácticas y experiencias escolares directas; y los específicos, libros o revistas cuya temática está centrada en un determinado tipo de contenidos.