998 resultados para Pulmons-Càncer-Tractament
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n
Resumo:
Las dificultades para la lectura han recibido gran atenci??n en los ??ltimos a??os, especialmente la dislexia. Se establece una relaci??n en el art??culo entre las bases filos??ficas de una ciencia y sus aplicaciones. Se relata el tratamiento seguido, a partir del an??lisis conductual, y la contrastaci??n de hip??tesis desde la filosof??a del an??lisis conductual. Finalmente se concluye que el tratamiento no acaba al resolver el problema que imped??a iniciar el aprendizaje sino que se debe trabajar la comprensi??n lectora.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
Introducción: De todos los casos de cáncer en el mundo el 80% se presentan en países en vía de desarrollo siendo el cáncer de estómago o cáncer gástrico la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo con aproximadamente 700.000 muertes cada año. En Colombia, el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, aún cuando no es la primera neoplasia en frecuencia. Metodología: Estudio observacional descriptivo, de registros de defunción del DANE, Colombia 2000 a 2009. Se analizaron tasas anuales crudas y por grupos de edad, género, procedencia geográfica, estado civil, nivel educativo y área de residencia habitual estableciendo diferencias estadísticas entre las variables y sus categorías. Resultados: En el período estudiado se registraron 43759 defunciones por cáncer gástrico, con mayor frecuencia en hombres 1,5:1. Las tasas de mortalidad por cáncer gástrico ajustadas por grupos etáreos aumentan después de la quinta década de la vida. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todos los años estudiados y el departamento de residencia habitual del fallecido presentando Cauca (18,11- 19) y Boyacá (14,54-1742) las tasas más altas por 100.000 habitantes. Las tasas más altas se concentran en la zona de la Cordillera de los Andes, al estandarizar por grupos etáreos el Cauca tiene una tasa de 114,98 casos por 100.000 habitantes. Conclusión: El cáncer gástrico es la neoplasia que causa más muertes en Colombia por lo cual es necesario diseñar e implementar programas de detección precoz que vayan dirigidos al control de la mortalidad.
Resumo:
El capítulo se divide en dos grandes bloques. En primer lugar se plantea la situación de la asistencia a los drogodependientes, concretamente la estructura y recursos de la política asistencial tanto institucional como social, y los riesgos de exclusión social. En segundo lugar se comenta la situación de los programas de prevención y los recursos con los que se cuenta en este campo.
Resumo:
El cáncer es una de las enfermedades con mayor impacto en la población mundial, debido a que genera alteraciones en las áreas de ajuste de los individuos, su núcleo familiar y social circundante. El presente estudio tiene como objetivo establecer la prevalencia de ideación suicida en pacientes con cáncer de tejidos blandos (leucemias y linfomas) y cáncer gástrico (colorectal). Fue un estudio exploratorio descriptivo, de la línea de investigación en Psicooncología y Cuidado Paliativo a la cual pertenece el proyecto: “Conducta suicida (ideación suicida, intención suicida y suicidio frustrado) y factores biopsicosociales asociadas a esta en pacientes con cáncer”. La población que participó en este estudio fueron pacientes adultos del Centro de Investigaciones oncológicas de la clínica San Diego CIOSAD. De esta investigación se puede concluir que la prevalencia de ideación suicida en pacientes con estos tipos de cáncer es de 4.9% (N=10). Los factores asociados a la ideación suicida fueron: número de hijos, dolor y ansiedad en la última semana y estrato socioeconómico
Resumo:
determinar la prevalencia de ideación suicida y factores asociados en una muestra voluntaria de 114 pacientes oncológicos adultos. Método: Se entrevistaron los pacientes y se evaluó la presencia de ideación suicida (Escala de ideación suicida), depresión (Inventario de Depresión de Beck) y desesperanza (Escala de desesperanza de Beck). Resultados: La prevalencia de ideación suicida fue de 23,7%, se observaron altos niveles de depresión y desesperanza; así como asociación estadísticamente significativa entre ideación suicida y depresión. Conclusión: Se identificó la importancia de la intervención psicológica en los pacientes oncológicos.
Resumo:
Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF. Los autores trabajan en el IES Joan Ramis i Ramis (Maó, Menorca)
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida ling????stica y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. La autora es directora del IES Bendinat (Calvi??, Mallorca)
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado parcialmente de la propia innovación