1000 resultados para Poesía latina moderna
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.
Resumo:
Resumen de la revista en cataln. Este artculo forma parte del monogrfico 'Laboratori del moviment'
Resumo:
El objetivo de la presente monografa sintetiza el cambio de agenda en poltica exterior de Mxico hacia Estados Unidos desde la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, hasta la llegada a la presidencia del Partido Accin Nacional en el 2000 con Vicente Fox.
Resumo:
La conformacin de comunidades alternativas comnmente se genera tras el abandono voluntario de ciudades occidentales modernas y actualmente est cobrando mayor importancia a nivel mundial. Por lo general las comunidades alternativas se caracterizan por ser asentamientos humanos que buscan integrar todos los aspectos de la vida en un entorno saludable, en el que se promueve la auto-sostenibilidad. Las causas de tipo poltico, econmico y espiritual que motivan esta decisin en ciertos grupos de personas, relejan una posicin no solo crtica sino tambin activa frente a la sociedad contempornea. El presente estudio de caso pretende identificar estas causas y articularlas para presentar una crtica a la sociedad occidental moderna, sociedad en la cual se le ha dado preponderancia al mtodo cientfico para explicar incluso el origen de los seres humanos, reconociendo la razn como modo supremo de conocimiento y olvidando por tanto que existe otro modo de conocer superior y previo a la razn.
Resumo:
Este artculo pertence a un dossier monogrfico titulado 'La Revolucin Industrial'
Resumo:
Este artculo pertence a un dossier monogrfico titulado 'La era de las revoluciones'
Resumo:
Este artculo pertence a un dossier monogrfico titulado 'Enfermedad y medicina en la Espaa del siglo XIX'
Resumo:
Se habla sobre la red temtica Historia a Debate, una alternativa historiogrfica internacional de origen hispano. Se trata de una red latina pero abierta, multinacional y multilinge, donde participan universidades de unos 50 pases, y que tiene su mayor periodo de expansin cuando devino red acadmica digital.
Resumo:
Estudio de las transformaciones y tendencias de modelos territoriales de Estado en Amrica Latina, con el fin de observar el desarrollo y la aplicacin de la denominada megatendencia de la descentralizacin. Relacionndolo con los enfoques actuales de los sistemas de gobierno y regmenes polticos con las formas de configuracin de los modelos territoriales en el mbito latino americano en el caso del Ecuador.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Desde la interpretacin de la perspectiva de la post-modernizacin destacan las orientaciones principales, que estn en tensin con las tendencias de la modernidad, y afectan a la pareja, la familia y la educacin de los hijos, a travs de seis caractersticas consideradas importantes por el autor. stas hacen referencia a la racionalizacin y a la subjetivacin, al paso de la explicacin universal a la responsabilizacin individual, a la tendencia al pragmatismo, a la generalizacin del hedonismo, a la crisis institucionales y la vuelta a la tica.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Este artculo forma parte de la monografa 'Editar avui' (Editar hoy)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
INTRODUCCIN La presente Monografa pretende describir la participacin de la Cooperacin Internacional en los programas de Insercin Laboral Juvenil en Amrica Latina, se har una focalizacin especifica en el Programa Entra 21 creado por la International Youth Fundation y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual fue implementado para dar apoyo a 17 pases de Amrica Latina con el fin de aportar a la insercin laboral de ms de 18 mil jvenes. Los objetivos del presente trabajo son en primer lugar describir la situacin laboral y educativa de los jvenes y su insercin laboral en Colombia y Chile; posteriormente se har una descripcin de la importancia de los Programas de Cooperacin internacional en la insercin laboral juvenil en Colombia y Chile, se realizara una descripcin de la estrategia y el impacto del programa Entra 21 en Colombia y Chile periodo 2001 -2007, as mismo se realizar un anlisis en base en la teora sobre Desarrollo a Escala Humana por Manfred Max Neef tomando sus principales apartados y postulaciones para fines de esta investigacin.