1000 resultados para Participación de los consumidores


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos censales representan un marco descriptivo valioso para el planeamiento estratégico de la mercadotecnia de una empresa, para efectuar estudios de mercado, identificar oportunidades de inversión, detectar necesidades de los consumidores intermedios y finales, diseñar nuevos productos y servicios, en función de las características de la población. Los programas permanentes de encuestas intercensales por muestreo operan en base a marcos muestrales elaborados a partir del censo de enumeración completa de población y habitación. Dado su gran envergadura y alto costo, los censos solo pueden ser realizados por organismos estatales y la información que estos proporcionan constituye un insumo valioso para las empresas inmobiliarias, los productores y distribuidores de bienes, las empresas constructoras y de mejoramiento urbano.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la década de 2000 se ha fortalecido la visibilidad estadística de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, mediante acciones conjuntas entre los diferentes actores involucrados que dieron como resultado recomendaciones específicas para los censos de 2010. En este artículo se examinan algunos avances observados en los censos, como la inclusión generalizada de las preguntas de autoidentificación para los pueblos indígenas y el aumento de los países que las incluyeron para los afrodescendientes, la mayor participación en los procesos censales, la ampliación del uso de pruebas piloto, la revisión de las preguntas, la identificación de los pueblos de pertenencia y la realización de campañas de sensibilización, entre otros. Junto con lo anterior, persisten importantes desafíos, ya que los avances son dispares, los procesos no están sistematizados y no hay informes técnicos que den cuenta de ellos. Es necesario contribuir al fortalecimiento de las etapas poscensales con la participación de los pueblos y crear o fortalecer la institucionalidad para la producción de estadísticas desagregadas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La solución de controversias comerciales ha adquirido gran importancia en los acuerdos multilaterales, bilaterales y regionales en los que participan los países de la región, siendo estos un elemento central de la fortaleza, credibilidad y estabilidad de los mismos. Esta nota analiza la participación de los países de América Latina y el Caribe en los procedimientos de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Mercosur, de la Comunidad Andina de Naciones, del Mercado Común Centroamericano y del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la participación de los ingresos laborales en el ingreso total en los países de América Latina durante las últimas dos décadas. Primero se considera la participación de la masa de salarios en el producto interno bruto (PIB), para luego incorporar los ingresos laborales de los trabajadores independientes. Los resultados indican que tanto el peso de la masa salarial como el del total de ingresos laborales en el PIB han caído durante el período en la mayoría de los países de la región, aunque con algunas excepciones. La merma en la desigualdad del ingreso laboral en la última década no ha estado acompañada, en términos generales, de una mayor participación de los ingresos laborales en el PIB. Esto implica que la mejora en la distribución personal de los ingresos no se ha producido en conjunto con una mejora en la distribución funcional.