933 resultados para Newborn-infants
Morbilidad y mortalidad en prematuros menores de 1500 gramos en un hospital regional del 2011 a 2013
Resumo:
Introducción: El presente estudio pretende determinar la mortalidad y caracterizar morbilidad de este grupo de recién nacidos, para establecer planes de mejoramiento. Materiales y método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Departamental de Nariño durante el periodo 2011 al 2013. La información fue analizada estadísticamente. Resultados: Se encontró que de 5447 nacidos vivos el 2,9 % fueron menores de 1500 gramos. 52,5 % eran de género masculino, 63,9% nacieron por cesárea. El 23,4 % no recibió esteroides antenatales. La tasa de mortalidad para el periodo de estudio en este grupo de pacientes fue de 7.3 por mil nacidos vivos. El 100% de los recién nacidos de menos de 750 gr fallecieron. Mientras que no se registro ninguna sobrevida de menos de 24 semanas. Conclusiones: Podría establecerse este como límite de viabilidad el peso al nacer < 750 gr y menos de 24 semanas de gestación, en donde la muerte es prácticamente la regla, siempre teniendo en cuenta evaluar cuidadosamente cada caso particular. La morbilidad de los prematuros de muy bajo peso al nacer esta en los rangos reportados en la literatura.
Resumo:
ANTECEDENTES. La mortalidad neonatal se debe principalmente a procesos infecciosos y a prematurez. Se ha sugerido que el lavado corporal total con clorhexidina podría reducir la mortalidad neonatal relacionada con infección. No existen revisiones sistemáticas que exploren la eficacia de esta intervención. Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de la limpieza corporal total con clorhexidina en la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en neonatos de alto riesgo hospitalizados en cuidado intensivo neonatal. Metodología. Se realizó una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda se hizo a través de las bases de datos Medline, Embase, LilaCS, Cochrane library y el registro de ensayos clínicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Se incluyeron ensayos clínicos publicados en los últimos 15 años hasta el 30 de enero del 2015. Las variables cualitativas se estimaron mediante OR o RR con sus IC95%. Las variables cuantitativas mediante diferencias de promedios o diferencias estandarizadas de promedios con sus IC95%. Resultados: Se incluyeron 3 estudios en el análisis cualitativo y cuantitativo. No se encontró evidencia concluyente que permita recomendar el uso de la limpieza corporal total con clorhexidina en los recién nacidos hospitalizados en cuidado intensivo neonatal. Conclusión: No existe evidencia que permita concluir que la limpieza corporal total con clorhexidina al 0.25% es mejor respecto a otras intervenciones en la prevención de sepsis neonatal asociada al cuidado de la salud . Es una intervención segura sin efectos adversos significativos.
Resumo:
Estudio realizado con niños y niñas con edades comprendidas entre tres y doce añosy la utilización de su tiempo libre tanto en el ámbito formal informal y no-formal.
Resumo:
Basado en el resumen de los autores en catalán
Resumo:
Basado en el resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Reflexión sobre lo que se consideran fracasos a nivel escolar y social. La autora parte de la idea de que los adultos transmiten ideas contradictorias en lo que dicen y en lo que hablan, creando así el fracaso. Considera que deben buscarse las causas con el fin de saber porqué se producen estas situaciones a principios del S XXI.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se pretende proporcionar al alumno una experiencia motivadora con el lenguaje escrito, poniéndolo en contacto con un texto completo, complejo y significativo que les sirva para descubrir las características específicas de éste lenguaje. Con esta finalidad se adapta un cuento infantil en soporte informático interactivo, que prentende ofrecer una herramienta de trabajo al profesorado y un material motivador como soporte para los aprendizajes que realizan los niños y niñas, en el aprendizaje de la lengua escrita. Este material está destinado a alumnado de 5 y 6 años y en ello han optado por la modalidad bilingüe : lengua de signos y lengua catalana.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Reflexiones en torno a los derechos y deberes de los niños. Esto se enfoca sobretodo desde el punto de vista de la educación. Además se analiza cómo ha de actuar la escuela para mejorar la situación en relación a sus derechos.
Resumo:
Entrevista realizada a Jordi Cots, cofundador de la escuela Rosa Sensat y que exdirector de la escuela Thau, adem??s de miembro del Consejo Asesor de la Consejeria de Ense??anza entre otros. Cots responde a preguntas sobre la infancia, especialmente la defensa de los derechos de los ni??os. Por ello, enfatiza el papel de los educadores, padres y profesores, de cara a proteger estos derechos y a proporcionarles una correcta educaci??n.
Resumo:
Aproximación de la música a los niños de 3 años. Las actividades realizadas con este objetivo se dividen en 3 etapas correspondientes a los 3 cursos de educación infántil. En cada una de ellas los alumnos trabajan distintos aspectos como son la motricidad o la creatividad con los instrumentos musicales.
Resumo:
Durante la etapa escolar es importante localizar aquellas conductas en los estudiantes que denotan un futuro estancamiento en las diferentes áreas de la vida o que producen rendimientos muy bajos, y que a menudo, estas conductas, pasan desapercibidas.