1000 resultados para Malalties cerebrovasculars -- Pacients
Resumo:
Aortic stiffness is an independent predictor factor for cardiovascular risk. Different methods for determining pulse wave velocity (PWV) are used, among which the most common are mechanical methods such as SphygmoCor or Complior, which require specific devices and are limited by technical difficulty in obtaining measurements. Doppler guided by 2D ultrasound is a good alternative to these methods. We studied 40 patients (29 male, aged 21 to 82 years) comparing the Complior method with Doppler. Agreement of both devices was high (R = 0.91, 0.84-0.95, 95% CI). The reproducibility analysis revealed no intra-nor interobserver differences. Based on these results, we conclude that Doppler ultrasound is a reliable and reproducible alternative to other established methods for themeasurement of aortic PWV
Resumo:
Objectives: To measure the health-related quality of life (HRQoL) of multiple sclerosis (MS) patients and their caregivers, and to assess which factors can best describe HRQoL. Methods: A cross-sectional multicenter study of nine hospitals enrolled MS patients and their caregivers who attended outpatient clinics consecutively. The instruments used were the SF-36 for patients and the SF-12 and GHQ-12 for caregivers. Classification and regression tree analysis was used to analyze the explanatory factors of HRQoL. Results: A total of 705 patients (mean age 40.4 years, median Expanded Disability Status Scale 2.5, 77.8% with relapsing-remitting MS) and 551 caregivers (mean age 45.4 years) participated in the study. MS patients had significantly lower HRQoL than in the general population (physical SF-36: 39.9; 95% confidence interval [CI]: 39.1–40.6; mental SF-36: 44.4; 95% CI: 43.5–45.3). Caregivers also presented lower HRQoL than general population, especially in its mental domain (mental SF-12: 46.4; 95% CI: 45.5–47.3). Moreover, according to GHQ-12, 27% of caregivers presented probable psychological distress. Disability and co-morbidity in patients, and co-morbidity and employment status in caregivers, were the most important explanatory factors of their HRQoL. Conclusions: Not only the HRQoL of patients with MS, but also that of their caregivers, is indeed notably affected. Caregivers’ HRQoL is close to population of chronic illness even that the patients sample has a mild clinical severity and that caregiving role is a usual task in the study context
Resumo:
L'Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) és responsable del control de les malalties que es poden transmetre i que afecten a la ciutat. A més de la planificació dels plans de vacunació, gestiona programes de control i de recerca de malalties com la Tuberculosi, de la qual coordina aspectes epidemiològics. Amb la finalitat de facilitar les tasques de previsió de l'agència, aquest projecte es realitza per crear una aplicació web SIG que permeti al personal de l'ASPB visualitzar, en una àrea determinada, en un moment de temps concret i sobre un mapa de Barcelona, la informació dels malalts de Tuberculosi. Alhora, podran consultar estadístiques sobre els casos detectats i realitzar consultes a la informació.
Resumo:
Introducció: Existeixen factors pronòstics en el embolisme pulmonar (EP) que influeixen en la gravetat del mateix i és necessari estudiar-los. -Objectiu: comparar nivells de dímer-D amb la grandària del coàgul en l'artèria pulmonar en pacients amb EP. -Material i mètodes: Cohorts retrospectiu en pacients amb EP simptomàtic entre 2008-2010 en un hospital comarcal. -Resultats: Els nivells de dímer-D van ser de 4068±2764 ng/ml. En el 46,9% el coàgul es va situar centralment, en el 31,3% va ser segmentari i en el 21,9% va ser subsegmentari. -Conclusió: Alts nivells de dímer-D semblen relacionats amb una localització més proximal del coàgul en l'artèria pulmonar, però no es va poder establir cap relació estadísticament significativa.
Resumo:
Nuestro objetivo es comparar la evolución post-trasplante hepático de los pacientes con cirrosis por una enfermedad hepática por depósito de grasa (EHDG) y los pacientes trasplantados por cirrosis enólica desde el punto de vista de supervivencia y complicaciones metabólicas y desarrollo de complicaciones cardiovascular con un seguimiento post-trasplante a medio plazo. Se estudiaron retrospectivamente los pacientes sometidos a TH por Cirrosis Criptogénica en nuestro centro, desde el 1 de enero de 1997 hasta el 31 de diciembre de 2006 (caracterizando aquellos con fenotipo de EHDG subyacente). La mayoría de pacientes trasplantados por CC en nuestro centro corresponden a una cirrosis secundaria a EHDG. La prevalencia de CHC es mayor en estos pacientes que en los TH por OH. El desarrollo de complicaciones metabólicas, enfermedad cardiovascular y supervivencia al 5º año post-TH fue similar a los pacientes trasplantados por cirrosis OH.
Resumo:
La vitamina D té un paper important en patologies infeccioses, entre les quals la tuberculosi. El present estudi pretén avaluar aspectes clínics i epidemiològics de pacients amb infecció tuberculosa en els quals s'han determinat nivells sèrics de vitamina D, i veure si existeix relació entre el dèficit de vitamina D i el risc de desenvolupar malaltia activa, i si aquest dèficit es relaciona més amb malaltia extrapulmonar o greu. És un estudi observacional retrospectiu, en el qual s'han inclós un total de 86 pacients amb malaltia activa i 80 amb infecció latent. No s'objectivà una associació entre major dèficit de vitamina D i malaltia extrapulmonar, ni amb malaltia més greu. En canvi, destacà una associació significativa entre el dèficit greu de vitamina D i la malaltia tuberculosa activa quan es compara amb pacients amb infecció latent.
Resumo:
En este trabajo se recogieron 115 MAPAs realizados a pacientes hipertensos, y se investigó la influencia que la edición de los valores de PA en el periodo que rodea al inicio del sueño y la vigilia podía tener en la interpretación de la prueba. Se observó que el porcentaje de pacientes con PA controlada con o sin la edición de valores fue similar. Sin embargo, la edición de la MAPA condicionó cambios en la clasificación del perfil circadiano, observándose una disminución de perfiles reductores, reclasificados hacia perfiles menos fisiológicos como no-reductor y reductor extremo, ambos asociados a un peor pronóstico cardiovascular.
Resumo:
Se analiza el comportamiento metabólico y la capacidad de respuesta al esfuerzo de pacientes con SAHS según el grado de severidad. Para ello se introdujeron de forma consecutiva 32 pacientes con diagnóstico de SAHS. La población fue dividida según el IAH. Se estudiaron variables antropométricas, bioquímicas. La capacidad de respuesta al esfuerzo se realizó mediante ergoespirometría. Concluyendo que los pacientes con SAHS presentan alteraciones en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar, reflejado en un menor consumo de oxígeno que se asocia de forma independiente con la edad, el tabaquismo y el IMC. No se han encontrado diferencias en variables metabólicas.
Resumo:
Las mutaciones del BRAF sobreactivan la vía MAPK, estimulando así el crecimiento de las células de melanoma. En este estudio retrospectivo analizamos el estado mutacional de BRAF de 25 pacientes con melanoma metastásico con el objetivo de determinar su frecuencia y su repercusión clínica. El 52% de los pacientes presentaban mutación del BRAF, siendo estos diagnosticados a unas edades más jóvenes y en estadios más tempranos. Sin embargo, en nuestra experiencia, en los pacientes afectos de melanoma metastásico el estatus de portador de mutación de BRAF no confería una mayor supervivencia global.
Resumo:
La meningitis és una malaltia de baixa incidència i una presentació clínica variable. En la pràctica clínica habitual és molt freqüent realitzar una tomografia computeritzada (TC) cranial davant la sospita de meningitis. Les dades del nostre estudi són congruents amb les conclusions de les altres sèries de meningitis: els pacients amb sospita clínica de meningitis que no presenten cap alteració a l’exploració neurològica o factor de risc, són bons candidats per la immediata realització de punció lumbar sense necessitat de fer TC prèvia. En la majoria, la TC de crani no aportarà informació rellevant i demorarà considerablement l’inici de l’antibioteràpia.
Resumo:
La peritonitis bacteriana espontánea consiste en la infección del líquido ascítico en ausencia de un foco evidente intraabdominal. Los microorganismos causales más frecuentes son bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos. Son escasos los datos en los pacientes trasplantados hepáticos que evolucionan a cirrosis. Se diseñó un estudio caso-control con el objetivo de determinar la idoneidad del tratamiento empírico con ceftriaxona en dicha población. No se observaron diferencias etiológicas entre ambos grupos y la sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación fue similar. Los trasplantados presentaron mayor incidencia de insuficiencia renal, y mayor mortalidad durante el episodio y a 6 meses.
Resumo:
La base genética de la osteoporosis primaria es compleja. Involucra a múltiples genes y factores ambientales que actúan de manera conjunta para determinar el riesgo. Actualmente disponemos de exploraciones genómicas, como el estudio de miRNA, que facilitan la identificación de los determinantes genéticos de las enfermedades poligénicas complejas. Presentamos un estudio prospectivo realizado en familias con genealogia extensa para estudiar e identificar la heredabilidad de las propiedades densitométricas, estructurales y de resistencia ósea con el fin de profundizar en el conocimiento de las bases genéticas de la osteoporosis.
Resumo:
En este trabajo valoramos la correlación de los parámetros de análisis de ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía-2D frente a cardiorresonancia (CRMN) y su capacidad de discriminación frente a dilatación y disfunción de VD en 63 pacientes con insuficiencia pulmonar significativa. Se obtuvieron correlaciones significativas débiles entre los parámetros de valoración de VD de ambas técnicas. Los parámetros que mejor discriminaron dilatación de VD (VTDVDi≥150ml/m2) fueron diámetro basal y medio y los que mejor discriminaron disfunción (FEVD≤45%) fueron onda S´ lateral y septal e índice de Tei. En conclusión, los parámetros ecocardiográficos de VD habituales se correlacionan débilmente con los parámetros por CRMN aunque permiten discriminar dilatación y disfunción significativas.
Resumo:
Objectiu: Estudiar les diferències d’augmentar el temps de registre de 24 a 72 hores en holters Material i mètodes: Estudi de cohorts retrospectiu. S’analitzen les dades de 56 pacients consecutius de març del 2009 fins al desembre del 2011. Resultats i Conclusions: Allargar el temps de registre fins les 72 hores augmenta el nombre de diagnòstics en un 17,8%. En la sospita de fibril•lació auricular allargar el temps de registre resulta útil en un 42,9% dels estudis; en el mareig en un 20% i en la síncope en un 14,3%. Els nous diagnòstics detectats són potencialment greus
Resumo:
El objetivo fundamental del estudio fue valorar el cumplimiento terapéutico en pacientes con psoriasis. A tal fin se realizó una encuesta online a pacientes que constaba de 75 preguntas. Según la información aportada por los 679 encuestados, el cumplimiento fue del 15,17%. El cumplimiento no mostró relación con la intensidad de la psoriasis ni con la afectación psicológica o de la calidad de vida. Sin embargo, el cumplimiento fue menor en los pacientes que seguían tratamiento tópico y mayor en los que seguían tratamiento sistémico. El cumplimiento también fue mayor en el grupo de pacientes que eran visitados con mayor frecuencia.