997 resultados para José I, Emperador de Alemania
Resumo:
En la actualidad el Pacífico es visto como un espacio de oportunidades para aprovechar, bien sea de manera individual o a través de la creación de iniciativas comunes que conduzcan a mayores acercamientos a esta región. Si se apela a las iniciativas, es preciso estudiar el Acuerdo del Pacífico – AP, un espacio conformado por México, Colombia, Perú y Chile, que se plantea como principal objetivo el acercamiento a la región de Asia – Pacífico. Así, el presente documento intenta hacer un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales por medio de un análisis de estas dos iniciativas, haciendo énfasis sobre el Acuerdo del Pacífico, también llamado Alianza del Pacífico, espacio que en la actualidad se perfila como uno de los de mayor dinamismo y relevancia en Latinoamérica.
Resumo:
Documento sin numeración de página. Material desarrollado por el equipo de atención temprana de Ibiza y Formentera
Resumo:
El objeto de este trabajo de investigación fue estudiar cómo ha operado el derecho administrativo disciplinario frente a un tema muy específico, las “infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario”, conducta consagrada como falta disciplinaria gravísima en el numeral 7° de la Ley 734 de 2002. Sin embargo, con el fin de delimitar el objeto de investigación, el estudio se redujo a la conducta específica de “homicidio en persona protegida” por el derecho internacional humanitario y para delimitarlo aún más, se estudió concretamente esa conducta respecto de la “población civil”.La elaboración de la investigación conllevó un estudio preliminar de los conceptos generales del DIH así como un estudio general de las principales instituciones del derecho administrativo disciplinario, partiendo de disposiciones constitucionales y legales e incluyendo los principales pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la doctrina especializada. Esta primera etapa sirvió de punto de partida para posteriormente proceder con el estudio de casos y de esa manera verificar si los fundamentos de las decisiones disciplinarias corresponden con la explicación teórica que ha sido expuesta.
Resumo:
De acuerdo con el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la producción más limpia «es una estrategia ambiental preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente.» (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2006) Esta estrategia es aplicable para cualquier proceso, producto o servicio y contiene diversas acciones que incluyen sencillos pasos que van desde pequeños cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores que impliquen la sustitución de materias primas, insumos o líneas de producción a unas más eficientes. De acuerdo con la investigación realizada, se formuló un plan estratégico de PML para la Universidad del Rosario que permita la conservación de las materias primas, como el agua y el manejo energético eficiente, la reducción de las materias primas toxicas, en cuanto a toxicidad y cantidad, y la reducción de emisiones y residuos que van al agua y a la atmósfera impactando el entorno a causa de los procesos que se desarrollan en la Universidad para la prestación de sus servicios. En este orden de ideas, la Producción más Limpia implementada en la Universidad requiere que se modifiquen ciertas actitudes, el desarrollo de una gestión ambiental responsable, la creación de políticas convenientes y la evaluación de nuevas opciones tecnologías que impacten de manera positiva su implementación a través de las siguientes técnicas: • Mejoras en el proceso • Buenas prácticas operativas • Mantenimiento de equipos • Reutilización y reciclaje • Cambios en la materia prima • Cambios en la tecnología De esta manera los resultados presentarán un modelo transformador para la Institución, que permita su perdurabilidad, convirtiéndola en una Universidad pionera capaz de disminuir su impacto de operaciones en la sociedad.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este trabajo corresponde al material del grupo de trabajo 'Construcció d'una interfície de control amb el port sèrie i les seves aplicacions didáctiques en les àrees de Tecnologia d'ESO i TIC Batxillerat' (Construcción de una interfaz de control con el puerto serie y sus aplicaciones didácticas en las áreas de Tecnología de ESO y TIC Bachillerato). El CD incluye, a parte del documento pdf, un fichero con el entorno de programación (con Windows XP), un ejecutable con instrucciones para adecuar el MicroPic a las características del entorno de programación, un fichero con datos hexadecimales que NTPicprog guardará en el MicroPic y un video de demostraciones de posibles aplicaciones con la interfaz de control y la metodología propuesta en esta publicación (archivo Windows Media Player)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Revisión de los textos: Margalida Barceló. Los archivos se pueden visualizar mediante un reproductor de DVD o bién con el reproductor Windows Media Player (archivos .dat de la carpeta MPEGAV)
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este Programa, que desde la Dirección General de Menores se ha decidido poner al alcance de todos los profesionales interesados en la problemática del conflicto social y juvenil, es el fruto de una tarea comunitaria y motivadora que iniciaron en 1999 muchas instituciones y profesionales interesados en el conflicto social. El conflicto juvenil es un hecho que tradicionalmente ha preocupado a las instituciones y a la sociedad en general. La búsqueda de fórmulas integradoras que facilitan la incorporación social de los jóvenes ha sido importante pero, hasta ahora, las respuestas tenían un carácter parcial y aislado. Actualmente se producen cambios sociales que afectan la organización de sus pilares fundamentales, es decir, la institución escolar, la estructura familiar, el contexto social, etc, por lo que la preocupación por el conflicto ha aumentado y se hace necesario buscar alternativas innovadoras. Se trata de iniciar un trabajo que proporcione a los jóvenes aspectos formativos y referentes favorecedores de un desarrollo social armónico pero, a la vez, también se debe fomentar una mayor permeabilidad de la sociedad ante las necesidades y demandas que estos puedan presentar. El volumen presenta las bases teóricas y la contextualización del programa, la metodología de elaboración, las características generales, objetivos, organización y estructura de intervención. Finalmente se realiza una evaluación del programa y se recogen las fichas de evaluación vinculadas, entre las que destaca el itinerario educativo individualizado.
Resumo:
Resumen extraído de la presentación del libro. Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Resumen basado en el del recurso
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a las lenguas y en concreto al fomento de la lectura en las escuelas. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, metodología y agrupamientos de los alumnos para llevar a cabo las actividades de lectura trimestrales. Se expone toda una planificación anual de las acciones que deben llevarse a cabo en el proyecto denominado animación a la lectura.