1000 resultados para Infraestructuras del transporte--Tesis


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Redefinir el rol del docente sentando las bases de su formación profesional inicial y permanente. Conocer los factores que influyen de modo decisivo en la mejora de la educación.. Está constituida por una parte por 946 alumnos de la UNE, elegidos al azar y pertenecientes a 23 especialidades de las 5 facultades existentes y por otra por 76 docentes de dichas facultades.. La investigación se divide en cuatro partes diferenciadas. En la primera se sitúa el tema tratado describiéndose el contexto social y el sistema educativo peruanos. En la segunda se analizan los cambios en las prioridades de la formación magisterial teniendo en cuenta el impacto del currículum de los años 80 y el currículum actual de formación docente. En la tercera se aborda la percepción del rol docente y las necesidades del sistema, abarcando los siguientes aspectos: la formación profesional; el debate sobre la calidad de la educación; la postmodernidad y las nuevas desigualdades educativas. La última se centra en el estudio específico de la formación profesional de los docentes sin título de la UNE de Perú realizando una propuesta de mejora. Se parte de la siguiente hipótesis: para elevar la calidad del actual subsistema de formación profesional que atiende a los docentes sin título en la UNE hay que prestar una atención inmediata a una serie de áreas prioritarias como son el currículum, la investigación y la gestión.. Se aplican dos encuestas, una dirigida a los alumnos y otra a los profesores.. Se realiza un análisis cualitativo y una valoración porcentual de los datos obtenidos.. Se exponen las principales preocupaciones por parte del alumnado: mejora urgente de las condiciones materiales de los centros docentes (servicios sanitarios, iluminación y ventilación); falta de laboratorios, instalaciones deportivas y mobiliario; exámenes mal elaborados y-o evaluados; textos autoinstructivos desactualizados; improvisación del personal docente contratado; absentismo de profesores nombrados o titulares; falta de iniciativa y bajo nivel académico del profesorado; conformismo e inercia de la delegación estudiantil; mejora en la planificación de los ciclos lectivos, horarios, programación de seminarios, funcionamiento de las bibliotecas y salas de audiovisuales; eliminación de los mecanismos que propician corrupción. Respecto a los profesores se puede destacar: el 73 por ciento de ellos afirma que se cumplen los objetivos de la asignatura; la mayoría responde que el tiempo dedicado a su asignatura no permite un desarrollo adecuado de los contenidos de la misma; la falta de bibliografía es notoria; se muestran partidarios de organizar más seminarios y talleres prácticos pero no cuentan con los espacios y medios adecuados por lo que un 65 por ciento de los alumnos no obtiene un buen rendimiento con el sistema actual de prácticas.. En general puede decirse que el nivel de aprovechamiento de las asignaturas es medio, y también es medio el grado de satisfacción del profesorado con respecto al número de alumnos por grupo y número de asignaturas. El nivel de satisfacción respecto a las infraestructuras del centro es bajo. La hipótesis planteada se confirma y se contemplan como prioritarias las siguientes acciones: reestructuración orgánica; evaluación y gestión de recursos humanos; capacitación gerencial y académica; aumento de los ingresos; reestructuración académica; bienestar estudiantil; reevaluación de normas y procedimientos; sistema de información; proyección institucional; mejora de las infraestructuras y los equipos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las VII Jornadas de la Enseñanza Privada de Canarias que bajo el lema 'Las tecnologías como meridiano de calidad' se celebraron en la isla de Hierro los días 18, 19 y 20 de mayo de 2001. Durante las sesiones técnicas se pusieron en común reivindicaciones en cuanto a los conciertos o ayudas para la educación infantil; ayudas para la infraestructura; aumento de la ratio profesor-aula; aumento de la retribución para el profesorado; y premios de jubilación a cargo de la Consejería. Además se analiza la prevención de riesgos laborales en los centros de enseñanza y la situación del transporte escolar. El tema central es el del uso de las nuevas tecnologías en la escuela en cuanto a equipamiento, formación, y recursos para el aula. Se menciona la necesidad de cambiar la orientación política que recibe la enseñanza privada en Canarias. Se concluye con el deseo de que exista una igualdad de trato entre centros públicos y privados; que se produzca el concierto de las unidades de Educación Infantil en los centros, que se introduzca la concepción de concierto, no como servicio de ayuda en la nueva legislación; y por último, que se lleve acabo un proceso de informatización en los centros privados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la utilización de Internet en el aula del módulo de Almacenaje de Productos. Este módulo se imparte en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión del Transporte y presenta una serie de características que hacen de Internet un importante recurso para utilizar en el aula. Se proporciona una serie de direcciones que pueden ser útiles agrupadas en tres bloques: portales temáticos sobre logística, páginas web de empresas y páginas web de organismos oficiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso de la bicicleta como una alternativa a los vehículos de motor, se señalan las ventajas que reúne su uso y se describen las actividades desarrolladas en el Instituto de Estudios Secundarios Luis Suñer, de Alzira, en torno a la bicicleta. En la experiencia llevada a cabo en este instituto, se aborda desde diferentes asignaturas la problemática del transporte, centrándose en el uso de la bicicleta como una posible solución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende inculcar en los alumnos el respeto por el entorno próximo (aula, alrededores del centro escolar y el barrio) y la necesidad de respetar las normas sociales y viales establecidas, para una mejor convivencia. Los principales objetivos son: orientarse en el entorno escolar, cumplir las normas sociales de convivencia, valorar la salud personal y el cuidado medioambiental, adquirir fluidez lectora en la interpretación de los mensajes y señales del entorno y utilizar el lenguaje visual y simbólico-matemático. Las actividades están relacionadas con el cuidado del cuerpo, la alimentación y el uso del transporte público y privado. Los criterios de evaluación se basan en el conocimiento de las calles, la capacidad de interpretar planos, encuestas y el cumplimiento de las normas viales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una anexo con las actividades realizadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata del estudio e investigación de los aspectos sociales, lingüísticos, literarios y de infraestructuras del Barrio de Aluche, dentro del ámbito del urbanismo. La experiencia intenta que el alumnado descubra y reconozca su ambiente cotidiano, mediante actividades diferentes que le permitan valorar nuevas cualidades de su entorno y de su propio proceso de aprendizaje. Los objetivos son conseguir una mayor integración del centro en el barrio; potenciar la creatividad del profesor; desarrollar la capacidad de coordinación entre profesores y alumnos; conseguir que los alumnos reconozcan la idea del urbanismo; motivar un interés por superarse en la ejecución de sus trabajos individuales y en equipo; y facilitar la integración de alumnos inmigrantes. La metodología es empírica, a través de la búsqueda de datos de la realidad. Se desarrolla en dos fases, las actividades fuera del aula y los trabajos derivados en el aula. La evaluación es continua, a través de trabajos individuales y colectivos. Se elaboran diversos materiales, como maquetas realizadas conjuntamente entre el área de Tecnología, Educación Plástica y Taller de Matemáticas; paneles-resumen con estadísticas; artículos periodísticos con descripciones del barrio y opiniones de sus habitantes; documentos sonoros apoyados en estudios de impacto medioambiental y acústico; vídeo con el desarrollo de los trabajos; y exposición para mostrar los materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional. Bibliografía p. 107

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quinto volumen de una serie de seis libros que narran la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta 1960. La década de los años 50 es la del nacimiento de sus padres y en ella se producen grandes avances:se extiende la utilización de la energía eléctrica, de las primeras televisiones, de la asistencia sanitaria y del transporte público, pero también surgen fenómenos como la contaminación atmosférica, sobre todo en grandes ciudades. El texto se acompaña de una tabla con el precio de algunos alimentos y productos y los sueldos de algunos oficios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga los distintos modos de transporte que se utilizan en el mundo, incluyendo elefantes, motos, camiones, trenes y metro y concluye con una mirada en el futuro del transporte terrestre. Tiene referencias para saber más sobre el tema., ,ver por uno mismo, da la oportunidad de probar algunas ideas que se explican, y una, lista de preguntas, acerca de cada tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es una industria que tiene un enorme impacto sobre el medio ambiente, pero no todo tiene que ser negativo:el turismo sostenible puede beneficiar a algunas zonas y ayudar a limitar los daños en otras. Este título analiza cómo cambiar el modo en que viajar. El desarrollo de la tecnología del transporte. Reducir el carbono. La zonificación y la protección de zonas. Cómo convertirse en eco-turistas. Tiene glosario, sitios web e índice.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un análisis de las principales ayudas económicas que reciben los estudiantes universitarios de Alemania Occidental. El número de estos estudiantes ha crecido de forma importante. Muchos de ellos pertenecen a familias con escasos recursos, por lo que es necesario que el sistema de ayudas sea eficaz, para asegurar la presencia de estudiantes sin rentas familiares suficientes en la universidad. Los tipos de ayudas principales son: las becas, las residencias de estudiantes, los préstamos a largo plazo, los restaurantes universitarios, y otras ayudas, más indirectas como las reducciones en los precios del transporte ferroviario y urbano, o que la matrícula universitaria conlleve la inscripción gratuita en un seguro médico.