997 resultados para Historia Navarra ..-s.XVII
Resumo:
Kirjoitus perustuu esitelmään Suomalaisen Tiedeakatemian istunnossa 8.3.2004
Resumo:
Kirjoitus perustuu "Philippe Ariès ja mentaliteettien historia" -seminaarissa pidettyyn esitelmään
Resumo:
L’evolució d’una família burgesa benestant al llarg d’un període s’acostuma a estudiar a través dels canvis en el patrimoni, de les estratègies matrimonials o del nivell cultural, és a dir, del conjunt de totes les decisions relacionades amb la família que tenien repercussió en els afers de la casa. Les iniciatives del propietari, els casaments dels hereus i de les cabaleres, els destins dels fadristerns, les aliances que es derivaven dels casaments o l’import dels dots i llegítimes pactades generació rere generació, impactaven en el calaix de la casa mare i afectaven l’esdevenir de tota la comunitat.1 Aquests estudis s’acostumen a centrar en els caps de família perquè en una societat dirigida pels homes, eren els que gaudien de la capacitat legal i del prestigi social per comprar i vendre, i obrir o tancar negocis. També decidien sobre l’educació i el futur dels fills i filles, podien ostentar càrrecs públics o participar en la vida cultural. Tanmateix, en el procés d’evolució dels patrimonis familiars, les dones que es van unir amb els hereus van tenir un gran protagonisme. El casament de l’hereu constituïa un afer familiar de primer ordre, ja que havia de donar resposta als interessos estratègics del conjunt de la casa. Calia considerar el nivell social i econòmic de la família de la candidata i, per tant, el dot que podia aportar i les inversions que permetria aquesta entrada de recursos, però també el lloc de procedència i els avantatges que podia comportar tenir nous contactes en altres localitats. A més, s’havia de valorar la font d’ingressos de la futura família i preveure com podia incidir la nova aliança en el desenvolupament del negoci propi. Així doncs, s’havien de d’avaluar un seguit de factors abans de prendre la decisió final. En aquest article ens proposem estudiar les raons dels diferents enllaços i la rellevància que van tenir les mullers dels successius hereus en el patrimoni Baldrich. Es tracta de les tretze mestresses corresponents a set hereus, que abracen des de la segona meitat del segle xvii fins al 1835, any de la mort de la darrera mestressa Baldrich, un període del qual es conserva, a més de documentació notarial, correspondència de la casa. La diferència entre el nombre d’homes i de dones es deu al fet que un dels hereus es va casar quatre vegades, i de la resta, quatre ho van fer dues vegades, un altre una vegada, i el darrer restà solter.
Resumo:
L’article analitza les causes que van propiciar la traducció al català d’un clàssic del preciosisme francès del xvii, com a resultat de l’establiment de la Mancomunitat de Catalunya, a principi del xx, i amb l’eclosió del noucentisme, moviment artístic que va promoure traduccions de la literatura universal amb l’objectiu d’assajar la configuració d’un llenguatge literari modern propi. Estudia la primera versió catalana de La Princesse de Clèves (1678) de Madame de La Fayette, deguda a Rafel Marquina i publicada el 1923, i la que s’hi va afegir el 1990, que és la retraducció que n’ofereix Josep A. Grimalt, lingüísticament més actual, transparent i més lliure d’artificis noucentistes. Tots dos traductors, això no obstant, són fidels al sentit, al to i a l’estil d’un text que representa l’entrada de la dona, en qualitat d’autora i de protagonista, a la novel·la moderna.
Resumo:
A raíz de la evolución del precio de la energía y de las medidas adoptadas a nivel mundial para el llamado “desarrollo sostenible”, la legislación europea ha liderado las correcciones a efectuar en los procesos protagonistas del consumo de recursos y de contaminación del medio ambiente. En la última década el proceso viene acelerándose para cumplir con los objetivos marcados, amparándose en unas ya consolidadas estadísticas sobre las repercusiones prácticas de cada una de las iniciativas proyectadas. Una de las tecnologías a emplear es la cogeneración, es decir, la producción simultánea de calor y electricidad. A diferencia de otras soluciones más ambiciosas, y por tanto con mayor incertidumbre en su aplicación práctica, la cogeneración es una respuesta ya madura y viable, directamente aplicable a industrias y con un claro apoyo institucional. El objetivo principal de este trabajo es demostrar mediante un estudio técnico – económico, la viabilidad de la solución planteada en este tipo de edificios, mediante la aportación de datos reales y contrastados. Así como establecer los parámetros e indicadores de medición que permitan elegir dicha tecnología como la solución óptima para el ahorro y eficiencia económica en su sector de aplicación. Entre las conclusiones más destacadas de este proyecto están los beneficios que aporta tanto al usuario del sistema como al conjunto de la sociedad, siendo este último aspecto fundamental en su financiación y subvención. Por otra parte, son instalaciones desconocidas en ciertos edificios por lo que este trabajo debe contribuir a su desarrollo y adopción por parte de las empresas de servicios energéticos.
Resumo:
Colbertinus
Resumo:
Aquest llibre és l'obra d'un especialista que vol difondre els seus coneixements de manera metòdica i seriosa. L'autor del volum, Gregorio del Olmo Lete, catedràtic emèrit de la Unviersitat de Barcelona, es proposa resseguir les petges del judaisme, des dels seus inicis cananeus fins a l'actualitat, bo i analitzant-ne, sobretot, els orígens, per tal d'oferir una nova perspectiva a aquesta temàtica -els estudis sistemàtics d'aquesta religió normalment se centren en l'estudi i anàlisis dels elements normalitzats al llarg dels segles-. En definitiva, i a grans trets, el que pretén el Prof. del Olmo amb aquest volum és col·laborar en la comprensió del judaisme, entès com a realitat històrica, social i cultural que fou i que és.
Resumo:
El patrón de sucesión a largo plazo en los bosques subalpinos de Pinus uncinata y su relación con el régimen de perturbaciones al que se ven sometidos se analizan aquí, tomando como referencia el modelo de sucesión de PEET & CHRISTENSEN (1987). Por métodos dendrocronológicos, utilizando datos de árboles vivos y muertos, se han reconstruido los últimos 140-220 años de la historia de tres bosques suficientemente viejos y poco alterados, al menos recientemente, por el hombre. Los resultados ponen de manifiesto ciertas regularidades importantes en la secuencia y en la duración de las fases de la sucesión observadas en la escala espacial que nos permite el muestreo realizado (un transecto lineal de 280-350 metros. De una larga fase de iniciación (110140 años) se pasa casi directamente a una fase de transición, con escasa evidencia de una fase intermedia de exclusión. Este patrón de sucesión, causado por la lentitud y la heterogeneidad espacial de la fase de iniciación y por un régimen de pequeñas perturbaciones dispersas y frecuentes que aparecen muy pronto, es similar al observado en otros bosques subalpinos y ambientes extremos y representa una desviación respecto del modelo de referencia. La tasa media de mortalidad natural de los áboles adultos durante las últimas 4-6 décadas ha sido, respectivamente para los tres bosques, de 6,2, 1,4 y 5,7% por década. Estas tasas son lo sufientemente bajas como para permitir una larga persistencia en la fase de transición de la cohorte dominante - la instalada durante la fase de iniciación -, en declive pero al mismo tiempo inhibiendo la aparición masiva de regeneración. Ello hace previsible una dinámica de la estructura y la funcionalidad del bosque muy fluctuante a largo plazo en la escala espacial estudiada, aunque en su origen puede encontrarse la mano del hombre a través de una perturbación inicial homogeneizadora
Resumo:
Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2012-2013
Resumo:
En el presente proyecto “La Trompeta en la C. Valenciana” se pretende dar la visión global de la Trompeta dentro de la historia de la música y más específicamente dentro de Valencia. El trabajo incluye un apartado explicativo de los mejores maestros y pedagogos del instrumento, la ascendente historia de las Bandas en esta Comunidad, el repertorio e influencia que tienen los compositores de esta tierra para la Trompeta y el análisis de las obras escogidas.
Resumo:
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight