1000 resultados para Girona (Catalunya) -- Política turística


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El video se divide en dos partes. En la primera se muestra la situación de la Cataluña del año 1992 con los diferentes contrastes de la misma. La segunda se compone de un resumen de los hechos principales en la historia de la política de Cataluña.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tres volúmenes sobre el Parlamento de Cataluña para Primaria y Secundaria: 1. Guía para el profesorado, 2. Materiales para Enseñanza Primaria, 3. Actividades de aprendizaje para la Enseñanza Secundaria. Pretende dar a conocer el Parlamento, valorar positivamente sus funciones, identificar los conceptos de la historia que le dan sentido y comprender su importancia para nuestra vida cotidiana y para la representación soberana. Se siguen tres secuencias básicas: trabajo previo a la visita al Parlamento, actividades durante la visita y posteriores. La guía se organiza alrededor de la visita.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Parlament de Catalunya es la máxima expresión de la soberanía del pueblo. Esta institución tiene como funciones la aprobación de leyes y los presupuestos y el control democrático de su aplicación y ejecución. El Parlament impulsa y controla a través de la acción del gobierno. Es este vídeo se describe su organización, sus órganos, sus competencias y su funcionamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano ha enfatizado el estudio de las situaciones reales de la vida de la infancia para comprender la construcción de las distintas capacidades que conforman al ser humano. El artículo muestra las características de la vida de la infancia y la adolescencia en Catalunya con un énfasis especial en las actividades que realizan, en dónde las realizan y con quien las realizan. El análisis tiene como base una muestra aleatoria y representativa de 1 a 17 años de la ciudad de Barcelona y de 6 a 12 años de las comarcas de Girona. Los resultados revelan formas específicas de vida en el medio urbano y en el medio rural, si bien la homogeneización es cada vez más importante y, en el medio rural, cada vez hay más criaturas que se asemejan en su forma de vida a las formas de vida urban. También encontramos que tanto en el medio urbano como en el medio rural los dos contextos de desarrollo más importantes son la familia y la escuela y que, a la medida que aumenta la edad de las niñas y los niños los contextos aumentan y se diversifican, de modo que en la adolescencia las situaciones en las que los padres participan son tan relevantes como la familia y la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.- Acercamiento de culturas en un escenario; 2.-Ciudadanos europeos: nudos de una misma red; 3.- El nostre entorn en un CD; 4.- Everyday Life in European countries: tradition and change; 5.- Forma de vida de los escolares; 6.- La gestión, organización y programación de los centros municipales de aprendizaje para adultos; 7.- Luces : habilidades cognitivas; 8.- Netwise in Europe: using the internet to strengthen links between our pupils and teachers and promote intercultural understanding; 9.- Santa Cruz de la Palma-Chambéry: dos zonas de economía turística diferenciada; 10.- Trabajo; arbeit; work: así es más fácil; 11.- Tradiciones y costumbres en los días de nuestros abuelos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el uso educativo de la sexta hora; analizar la incidencia de la sexta hora en diversos aspectos del funcionamiento cotidiano de las escuelas; detectar los principales diferenciales que caracterizan la sexta hora a las zonas escolares rurales; identificar las principales dificultades que se han tendio que afrontar desde los centros educativos en la puesta de marcha de la sexta hora; aportar una recolección de ideas, posibilidades y recursos organizativos que se han desarrollado por tal de dar respuestas adecuadas a las necesidades y singularidades de cada centro. Se ha realizado un triple acercamiento al objeto de estudio: bibliográfico, basado en la recopilación, el análisis y las síntesis de literatura, científica y de difusión, referida a la sexta hora; cuantitativo, basado en la administración de un cuestionario electrónico dirigido a los equipos directivos de los centros que han implementado la sexta hora en el curso 2006-2007; cualitativo, basado en la realización de 10 grupos de debate en todo el territorio catalán, conduce a la obtención de informaciones contextualizadas que ayudan a interpretar y a otorgar sentido a los datos estadísticos. El cuestionario consta de 38 ítems, articulados en 11 bloques. La mayor parte de cuestiones son de elección múltiple, con una única opción de respuesta. Cuando es posible más de una opción, se indica específicamente en el enunciado. Existe un número significativo de variables en las cuales se ofrece una opción abierta. La aplicación del cuestionario se lleva a cabo mediante un correo electrónico enviado a 1176 centros de toda Catalunya. Se reciben 420 respuestas que, una vez depurados los errores, dan 398 respuestas válidas. La procedencia de las respuestas se distribuye entre las 9 demarcaciones territoriales establecidas por el Departamento de Educación de la siguiente forma, indicando entre paréntesis el tanto por ciento: Barcelona ciudad (11,4), Barcelona comarcas (22,2), Baix Llobregat-Anoia (14,9), Vallès Occidental (11,9), Girona (15,2), Lleida (10,9), Tarragona (7,6) y Terres de l'Ebre (6,1). El Grupo de debate es una técnica de recogida de datos que se basa en la discusión abierta, en base de un protocolo previamente establecido, de un grupo reducido de informantes cualificados bajo la coordinación de un moderador que articula y conduce el debate, toma nota de las aportaciones más relevantes y realiza una síntesis exhaustiva de los resultados. Para la construcción del protocolo para los grupos de debate se sigue un proceso paralelo al de los cuestionarios. En la formación de los investigadores se tratan: aspectos conceptuales; aspectos de desarrollo; y aspectos a considerar en la elaboración del documento de síntesis. Finalmente se realiza una simulación de grupo de debate entre los asistentes. Participan un total de 52 informantes, 42 presenciales y 10 virtuales. La mayor parte son directores y directores de centro (40); también hay jefes de estudios (10). Todos tienen notable experiencia en cargos directivos. Se presentan los resultados en 10 apartados: Uso educativo de la sexta hora; delimitación del horario; coordinación del profesorado; aspectos laborales; atención a las familias y tutoría; vertebración institucional; puesta en marcha; la sexta hora las zonas escolares rurales (ZER); dificultades y propuestas de mejora; y otros resultados. Se combina la exposición de los resultados obtenidos por las encuestas con los datos recogidos en los grupos de debate. Sobre la puesta en marcha de la sexta hora, referido al marco teórico, se han recogido las siguientes ideas: constituye un ejemplo del papel de la administración educativa en tanto que instancia encargada de hacer posible el paso de la política educativa a la vida cuotidiana de los centros; comporta una notable dificultad tanto técnica como, sobretodo, de encaje social; la preparación se llevó a cabo en un clima de críticas y descontento de buena parte de colectivo docente; se implanta en el inicio del curso 2006-07 con total normalidad; se ha llevado a cabo con déficits de planificación y con unos plazos excesivamente ajustados, echando en falta una mayor previsión de los efectos colaterales que se podían derivar; ha sido motivo de preocupación social y académica durante el primer año de su puesta en funcionamiento. Además se han recogido otros aspectos de la sexta hora referidos a: los aspectos educativos; el horario escolar; la coordinación de los maestros; aspectos laborales; atención a las familias y la tutoría; la vertebración institucional; la puesta en marcha; y la sexta hora en las zonas escolares rurales (ZER). A raíz de los datos recogidos se realiza la formulación de 25 propuestas de mejora presentadas con un criterio temático.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Josué Sallent, Director del Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, CESICAT, parla de la seguretat des del punt de vista de l'administració autonòmica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi socioambiental actual ha posat de manifest que el model de desenvolupament socioeconòmic que regeix el món actual no és l’adequat, ja que genera desigualtats i conflictes entre les persones i els pobles, a la vegada que degrada el medi ambient i esgota els seus recursos dels quals depenem. Les solucions a aquesta crisi s’han de buscar des de plantejaments i punts de vista diferents als que l’han creat i és per això que hem d’aprendre a veure el món des d’una altra perspectiva, una perspectiva que possibiliti la sostenibilitat (BONNETT, 2002). La sostenibilitat sorgeix com la capacitat de les societats per resoldre problemes. La sostenibilitat és sempre una qüestió de compromís actiu per trobar solucions tenint en compte els costos i els beneficis. La sostenibilitat assumeix que no hi ha una resposta a llarg termini, és com un joc en el qual podem perdre, però mai podrem guanyar de manera definitiva, perquè la sostenibilitat és mantenir-se jugant, és tenir l’habilitat de solucionar els problemes entre tots

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Volem constatar com, en la nostra realitat quotidiana, sovint tenim poc en compte les necessitats de comprensió dels alumnes quan elaborem textos didàctics. Si no pensem en adequar el vocabulari ni la complexitat gramatical al que realment poden abastar en diferents edats, la significativitat dels aprenentatges se'n ressentirà. Si els estudiants no han estat capaços d'entendre el contingut, no podran respondre a activitats que els ho exigeixin, com les de PISA, que pretenen avaluar la comprensió a partir d'un concepte de lectura molt ampli i allunyat de la mera comprensió literal ii. Ans al contrari, només seran capaços de respondre a activitats d'un nivell d'exigència comprensiva molt baix, com les que els proposen bona part dels llibres de text d'ús corrent al nostre país, com ara vull constatar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Visió de la societat gironina de finals del segle XIX a través de l’anàlisi de les dispenses matrimonials d’impediment de l’Arxiu Diocesà de Girona. S’indiquen els diferents impediments de consanguinitat i afinitat i els requisits que havien de complir els sol·licitants per tal de poder contraure matrimoni. És compara les dades sobre mobilitat geogràfica i social de les dispenses d’impediment amb les dispenses de proclames del mateix període

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi per mesurar el grau d’accessibilitat amb què compten els espais interiors que conformen l’esdeveniment “Girona, temps de flors”, tot contemplant la normativa vigent que regula aquest tema a Catalunya. Es basa en persones amb mobilitat reduïda o qualsevol deficiència física. S’estableix una llista de fortaleses i debilitat, i s’estableixen possibles propostes de millora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera què vol determinar quins mètodes haurà de seguir l’ Associació de Turisme Rural Girona per conèixer el perfil del turista rural a les comarques gironines. En aquesta investigació es determina quin és el model d’ enquesta a seguir i la seva correcta distribució

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi basat en l’anàlisi econòmica d’una empresa turística existent aplicant tècniques i mètodes basats en la comptabilitat de costos per poder prendre decisions. L’objectiu és aconseguir determinar el cost derivat de la producció de l’activitat de l’empresa analitzada, i així plantejar una sèrie d’actuacions estratègiques per poder ésser competitius envers la resta d’empreses de restauració de l’entorn. L'empresa analitzada és el restaurant Empòrium