1000 resultados para Estudiants universitaris -- Unió Europea, Països de la
Resumo:
Els estudis de nivell superior en el marc de la Unió Europea es componen del Grau i delPostgrau (Màsters i Doctorats). Els Màsters són titulacions producte d’una formació avançada, multidisciplinària o especialitzada, dirigida a la consecució d’assoliments acadèmics enprofunditat, d’especialitats professionals o d’iniciació a la recerca. Els estudis de Màster exigeixen l’avaluació continuada del procés d’aprenentatge que es concreta finalment en el denominat Treball de Fi de Màster (TFM), vertadera pedra angular de la formació de l’estudiant. Aquest treball final està pensat per evidenciar les competències adquirides al llarg de tot elprograma formatiu i demostrar l’assoliment dels objectius globals de l’aprenentatge. És la prova definitiva de la maduresa i de la professionalitat d’una carrera feta a consciència...
Resumo:
Els estudis de nivell superior en el marc de la Unió Europea es componen del Grau i delPostgrau (Màsters i Doctorats). Els Màsters són titulacions producte d’una formació avançada, multidisciplinària o especialitzada, dirigida a la consecució d’assoliments acadèmics enprofunditat, d’especialitats professionals o d’iniciació a la recerca. Els estudis de Màster exigeixen l’avaluació continuada del procés d’aprenentatge que es concreta finalment en el denominat Treball de Fi de Màster (TFM), vertadera pedra angular de la formació de l’estudiant. Aquest treball final està pensat per evidenciar les competències adquirides al llarg de tot elprograma formatiu i demostrar l’assoliment dels objectius globals de l’aprenentatge. És la prova definitiva de la maduresa i de la professionalitat d’una carrera feta a consciència...
Resumo:
Els estudis de nivell superior en el marc de la Unió Europea es componen del Grau i delPostgrau (Màsters i Doctorats). Els Màsters són titulacions producte d’una formació avançada, multidisciplinària o especialitzada, dirigida a la consecució d’assoliments acadèmics enprofunditat, d’especialitats professionals o d’iniciació a la recerca. Els estudis de Màster exigeixen l’avaluació continuada del procés d’aprenentatge que es concreta finalment en el denominat Treball de Fi de Màster (TFM), vertadera pedra angular de la formació de l’estudiant. Aquest treball final està pensat per evidenciar les competències adquirides al llarg de tot elprograma formatiu i demostrar l’assoliment dels objectius globals de l’aprenentatge. És la prova definitiva de la maduresa i de la professionalitat d’una carrera feta a consciència...
Resumo:
Els estudis de nivell superior en el marc de la Unió Europea es componen del Grau i delPostgrau (Màsters i Doctorats). Els Màsters són titulacions producte d’una formació avançada, multidisciplinària o especialitzada, dirigida a la consecució d’assoliments acadèmics enprofunditat, d’especialitats professionals o d’iniciació a la recerca. Els estudis de Màster exigeixen l’avaluació continuada del procés d’aprenentatge que es concreta finalment en el denominat Treball de Fi de Màster (TFM), vertadera pedra angular de la formació de l’estudiant. Aquest treball final està pensat per evidenciar les competències adquirides al llarg de tot elprograma formatiu i demostrar l’assoliment dels objectius globals de l’aprenentatge. És la prova definitiva de la maduresa i de la professionalitat d’una carrera feta a consciència...
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és descriure els riscos i les possibilitats d’Internet i les Web 2.0 i la importància de com utilitzem Internet, les xarxes socials i els jocs de rol massius en línia (MMORPG). A la recerca han participat 34 estudiants universitaris, els quals han respost un qüestionari per determinar els usos, abusos, les conductes de risc i la possible addicció a Internet o a alguna aplicació 2.0. Per últim, hi ha una proposta de disseny d’un projecte per a la sensibilització d’educadors/es socials entorn d’aquestes eines.
Resumo:
Este PFM se enmarca dentro del trabajo a realizar por el proyecto IRATI. IRATI es un proyecto STReP (Specific Targeted Research Project) financiado por la Unión Europea dentro del programa FP7 (Seventh Framework Programme for Research and Technological Development). El objetivo general de IRATI es conseguir una mayor compresión y exploración de RINA. El trabajo que se reportará en este PFM es (aproximadamente) la primera fase del diseño y desarrollo de un prototipo de RINA sobre Ethernet en el seno del Kernel (Linux), basándose y generando software libre.
Resumo:
Introducción: En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la autoprotección ante las infecciones. Por parte de los docentes que imparten temas relacionados con el campo de la autoprotección del personal de salud y la higiene en las diferentes carreras de ciencias de la salud en el Campus de Bellvitge (CB) de la Universitat de Barcelona (UB) se detectó un desconocimiento y/o confusión de materias relacionadas con la seguridad del paciente y de los profesionales. Objetivo: Mejorar la preparación de los estudiantes de Ciencias de la Salud del CB de la UB en relación con las medidas higiénicas básicas. Material y Método: Estudio de campo, causal y comparativo. Se estableció un grupo formado por los profesores implicados en estas materias para unificar criterios y llevar a cabo un análisis de la situación exhaustiva. Se hicieron entrevistas semiestructuradas a dos estudiantes de cada carrera que fueron registradas y transcritas textualmente por el análisis posterior (Atlas/Ti19). Resultados y Discusión: Del análisis de los discursos surgieron cuatro categorías: 1) El aprendizaje; los estudiantes destacan la falta de consenso entre profesores y la enseñanza demasiado teórica. 2) La experiencia laboral; los estudiantes destacan la divergencia entre la teoría y la práctica. 3) Los argumentos personales; los estudiantes relacionan las medidas con situaciones de excepcionalidad (técnicas muy invasivas) está omnipresente el discurso de"no hacer daño al paciente". 4) Las características propias de las diferentes carreras universitarias; hemos registrado percepciones de los riesgos diferentes entre ellas. Conclusiones: La formación en medidas preventivas y de higiene está contemplada en los planes de estudio como una formación puntual y no lineal en las carreras. Los estudiantes la perciben como una formación necesaria dado su grado de inexperiencia, pero que no es necesaria cuando se adquieren ciertas destrezas. Por lo que respeta a los centros de salud como a los hospitales no hay un consenso en la obligatoriedad que todos los profesionales adopten estas medidas a la práctica diaria y algunas veces los criterios entre teoría y práctica son divergentes.
Resumo:
Introducción: En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la autoprotección ante las infecciones. Por parte de los docentes que imparten temas relacionados con el campo de la autoprotección del personal de salud y la higiene en las diferentes carreras de ciencias de la salud en el Campus de Bellvitge (CB) de la Universitat de Barcelona (UB) se detectó un desconocimiento y/o confusión de materias relacionadas con la seguridad del paciente y de los profesionales. Objetivo: Mejorar la preparación de los estudiantes de Ciencias de la Salud del CB de la UB en relación con las medidas higiénicas básicas. Material y Método: Estudio de campo, causal y comparativo. Se estableció un grupo formado por los profesores implicados en estas materias para unificar criterios y llevar a cabo un análisis de la situación exhaustiva. Se hicieron entrevistas semiestructuradas a dos estudiantes de cada carrera que fueron registradas y transcritas textualmente por el análisis posterior (Atlas/Ti19). Resultados y Discusión: Del análisis de los discursos surgieron cuatro categorías: 1) El aprendizaje; los estudiantes destacan la falta de consenso entre profesores y la enseñanza demasiado teórica. 2) La experiencia laboral; los estudiantes destacan la divergencia entre la teoría y la práctica. 3) Los argumentos personales; los estudiantes relacionan las medidas con situaciones de excepcionalidad (técnicas muy invasivas) está omnipresente el discurso de"no hacer daño al paciente". 4) Las características propias de las diferentes carreras universitarias; hemos registrado percepciones de los riesgos diferentes entre ellas. Conclusiones: La formación en medidas preventivas y de higiene está contemplada en los planes de estudio como una formación puntual y no lineal en las carreras. Los estudiantes la perciben como una formación necesaria dado su grado de inexperiencia, pero que no es necesaria cuando se adquieren ciertas destrezas. Por lo que respeta a los centros de salud como a los hospitales no hay un consenso en la obligatoriedad que todos los profesionales adopten estas medidas a la práctica diaria y algunas veces los criterios entre teoría y práctica son divergentes.
Resumo:
Introducción: En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la autoprotección ante las infecciones. Por parte de los docentes que imparten temas relacionados con el campo de la autoprotección del personal de salud y la higiene en las diferentes carreras de ciencias de la salud en el Campus de Bellvitge (CB) de la Universitat de Barcelona (UB) se detectó un desconocimiento y/o confusión de materias relacionadas con la seguridad del paciente y de los profesionales. Objetivo: Mejorar la preparación de los estudiantes de Ciencias de la Salud del CB de la UB en relación con las medidas higiénicas básicas. Material y Método: Estudio de campo, causal y comparativo. Se estableció un grupo formado por los profesores implicados en estas materias para unificar criterios y llevar a cabo un análisis de la situación exhaustiva. Se hicieron entrevistas semiestructuradas a dos estudiantes de cada carrera que fueron registradas y transcritas textualmente por el análisis posterior (Atlas/Ti19). Resultados y Discusión: Del análisis de los discursos surgieron cuatro categorías: 1) El aprendizaje; los estudiantes destacan la falta de consenso entre profesores y la enseñanza demasiado teórica. 2) La experiencia laboral; los estudiantes destacan la divergencia entre la teoría y la práctica. 3) Los argumentos personales; los estudiantes relacionan las medidas con situaciones de excepcionalidad (técnicas muy invasivas) está omnipresente el discurso de"no hacer daño al paciente". 4) Las características propias de las diferentes carreras universitarias; hemos registrado percepciones de los riesgos diferentes entre ellas. Conclusiones: La formación en medidas preventivas y de higiene está contemplada en los planes de estudio como una formación puntual y no lineal en las carreras. Los estudiantes la perciben como una formación necesaria dado su grado de inexperiencia, pero que no es necesaria cuando se adquieren ciertas destrezas. Por lo que respeta a los centros de salud como a los hospitales no hay un consenso en la obligatoriedad que todos los profesionales adopten estas medidas a la práctica diaria y algunas veces los criterios entre teoría y práctica son divergentes.
Resumo:
Introducción: En los últimos años se han producido avances importantes en el campo de la autoprotección ante las infecciones. Por parte de los docentes que imparten temas relacionados con el campo de la autoprotección del personal de salud y la higiene en las diferentes carreras de ciencias de la salud en el Campus de Bellvitge (CB) de la Universitat de Barcelona (UB) se detectó un desconocimiento y/o confusión de materias relacionadas con la seguridad del paciente y de los profesionales. Objetivo: Mejorar la preparación de los estudiantes de Ciencias de la Salud del CB de la UB en relación con las medidas higiénicas básicas. Material y Método: Estudio de campo, causal y comparativo. Se estableció un grupo formado por los profesores implicados en estas materias para unificar criterios y llevar a cabo un análisis de la situación exhaustiva. Se hicieron entrevistas semiestructuradas a dos estudiantes de cada carrera que fueron registradas y transcritas textualmente por el análisis posterior (Atlas/Ti19). Resultados y Discusión: Del análisis de los discursos surgieron cuatro categorías: 1) El aprendizaje; los estudiantes destacan la falta de consenso entre profesores y la enseñanza demasiado teórica. 2) La experiencia laboral; los estudiantes destacan la divergencia entre la teoría y la práctica. 3) Los argumentos personales; los estudiantes relacionan las medidas con situaciones de excepcionalidad (técnicas muy invasivas) está omnipresente el discurso de"no hacer daño al paciente". 4) Las características propias de las diferentes carreras universitarias; hemos registrado percepciones de los riesgos diferentes entre ellas. Conclusiones: La formación en medidas preventivas y de higiene está contemplada en los planes de estudio como una formación puntual y no lineal en las carreras. Los estudiantes la perciben como una formación necesaria dado su grado de inexperiencia, pero que no es necesaria cuando se adquieren ciertas destrezas. Por lo que respeta a los centros de salud como a los hospitales no hay un consenso en la obligatoriedad que todos los profesionales adopten estas medidas a la práctica diaria y algunas veces los criterios entre teoría y práctica son divergentes.
Resumo:
El present estudi pretén estudiar la relació que mantenen la Intel·ligència emocional i l'engagement com a variables que ajuden a predir l'èxit acadèmic dels estudiants universitaris. També estudia les diferències de gènere i l'evolució que s'estableix entre els diferents cursos de la carrera i els diversos Màsters i Postgraus en Psicologia. Es realitza amb una mostra de 147 Estudiants de Psicologia de la FPCEE Blanquerna. Els resultats mostren diferencies en funció del cicles i sexe en quant als nivells d'engagement i intel·ligència emocional. Tot hi això no s'aconsegueix demostrar el valor predictiu de les variables amb el rendiment acadèmic.
Resumo:
Análisis actual sobre las teorías de S. P. Huntington aplicadas al contexto de la Unión Europea, respecto al islam político. Comparativa del islam primitivo con otros sistemas totalitarios y argumentación para la convivencia del islam actual en las sociedades modernas del marco europeo.
Resumo:
Alumnes de formació professional copen els graus dedicats a formar el professorat. La irrupcio d'estudiants de FP deixa fora de la universitat alguns batxillers.
Resumo:
This paper is based on the hypothesis that the use of technology to support learning is not related to whether a student belongs to the Net Generation, but that it is mainly influenced by the teaching model. The study compares behaviour and preferences towards ICT use in two groups of university students: face-to-face students and online students. A questionnaire was applied to asample of students from five universities with different characteristics (one offers online education and four offer face-to-face education with LMS teaching support).
Resumo:
Els professors universitaris ens trobem avui en dia amb situacions a les aules que ens generen un profund desconcert, i que responen a alguns símptomes del que s’ha anomenat la secundarització de la universitat. Aquesta situació ha provocat alguns crits d’alarma motivada, entre d’altres coses, pels dèficits en la formació dels estudiants que ens arriben -fet que dificulta mantenir els estandards de qualitat i que preocupa per la tendència a la rebaixa en els nivells acadèmics-, així com per les mostres d’una infantilització dels estudiants universitaris i pels diferents llenguatges entre professor i alumne que generen dificultats comunicatives importants. Hi ha moltes mostres d’aquestes dificultats actuals, del que podríem anomenar el desconcert de la universitat davant el canvi en el perfil de l’alumnat, que dia a dia ens ocupa en les reunions de claustre, en les avaluacions de curs, etc. Sense ànim d’exhaustivitat, i amb la pretensió de fer el que podríem anomenar una crònica impressionista d’una alarma, voldria dedicar aquest article a destacar-ne alguns exemples.