995 resultados para Concepción de belleza


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace años existe un interés renovado por el estudio crítico de las doctrinas que en otra época ocuparon un lugar importante en el desarrollo de la ciencia o del pensamiento. En ellas es posible hallar, junto a los errores que fueron la causa de su declive, aciertos que han dejado huella sin que sean casi recordados y la impronta de quienes les dedicaron su actividad y su lucha.En este sentido creemos que es útil realizar un estudio de una teoría psicológica que tuvo importantes repercusiones en algunos sectores de la medicina, principalmente la enfermedad mental. Se trata de la teoría de las localizaciones cerebrales, la frenología, que sentó las bases, erróneas en su detalle, pero fructíferas en su concepción, de una buena parte de la psicología y la psiquiatría modernas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión sobre la eutanasia continúa siendo una de las más candentes en el ámbito de la bioética. En este artículo, analizaremos el debate entre quienes rechazan la eutanasia amparándose en la santidad de la vida humana y quienes la defienden propugnando como ideas fundamentales la calidad de vida y la autonomía individual. Tras estas visiones enfrentadas, subyace una discusión más profunda entre una concepción antigua de los derechos humanos, basada en el respeto a un orden «natural» y una concepción moderna de los mismos, heredera de un humanismo laico, que considera la autonomía el principal valor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar adecuadamente en el actual contexto plural la cuestión del aborto, no es oportuno centrarla en torno a los términos matar y no matar, o justo e injusto, sino más bien en un conflicto de valores y de su jerarquización. En ninguna concepción el aborto es un bien, y el reconocimiento del derecho al aborto no implica nunca la obligación de abortar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La invención de la fíbula se ongmo sin duda por la necesidad de poseer un útil capaz de lograr entera seguridad en el abrochado de los vestidos. Una vez creada la fíbula no podía quedar relegada al simple papel de un objeto útil, su misma posición en lugares visibles y bien destacables del vestido, sobre todo en el femenino, hizo que el artesano desde un primer momento pensase en conferirle mayor belleza. Ambas funciones de útil y adorno se cumplen a la perfección en un ejemplar que, procedente de la necrópolis de Mas de Mussols, en La Palma, Tortosa, tuve ya ocasión de dar a conocer en mi anterior trabajo sobre las fíbulas en Cataluña. Se trata de una placa circular de bronce a cuyo reverso hay inserta una fibulita. De las tres placas halladas en la necrópolis la más representativa es una que pertenece a la colección municipal de Amposta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se ensaya una aproximación a la obra de la antropóloga Margaret Mead en clave pedagógica. Siendo así que se muestra una interpretación sobre sus pensamientos alrededor de la educación a partir de los estudios, comentarios y opiniones sobre los sistemas educativos, relaciones educativas y procesos de enseñanza aprendizaje que se explicitan, reiteradamente, a lo largo de su obra. A fin de cuentas, y como la propia autora indicaba, estudiar la educación era implícitamente necesario a todo estudio antropológico. Concepción que la llevó a incluir en la mayor parte de sus estudios, variables de análisis educativos, llegando incluso a centralizar la atención en este ámbito como idea central de algunos de sus escritos. Añadir además que, en esta síntesis se ha optado por presentar la evolución de su pensamiento pedagógico en base a momentos singulares y carismáticos, mostrando así las distintas continuidades y discontinuidades de su pensamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se realiza un análisis del campo de la formación del profesorado y del modelo de formación permanente de los últimos tiempos, atendiendo los nuevos elementos que actuaron como fuerzas ocultas e impulsoras de un pensamiento formativo innovador. Se analizan también las condiciones para un cambio en la manera de ver la formación permanente del profesorado que, progresivamente, ha pasado de una visión de producto formativo que el profesorado debía asimilar acríticamente, a otra etapa con visiones diversificadas. A continuación, se profundiza la función asesora y los modelos que esta nueva concepción de la formación exigen. Se necesitan asesores, formadores que de manera colaborativa ayuden a reconstruir la práctica educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende comprobar si existe una percepción uniforme del proceso de envejecimiento o si bien esta percepción es múltiple y dependiente de las dimensiones o caracteristicas concretas que se tomen en consideración. Se administró un protocolo de respuesta en el que 186 universitarios estimaron la evolución a 10 largo del ciclo vital de 16 dimensiones diferentes (salud, capacidad de movimiento,rapidez, agudeza sensorial, fuerza fisica, memoria, inteligencia, felicidad, ilusión, dependencia, sabiduria, belleza, productividad, recursos económicos, prestigio social y poder). Nuestros resultados indican que, aunque 10 mas frecuente es que el envejecimiento se equipare a declive, se pueden encontrar cuatro patrones diferenciales de percepción del envejecimiento, que tienen que ver con la naturaleza biológica, psicológica o social de la dimensión evaluada. También se encontró que la cantidad de declive atribuida al paso de la madurez a la vejez no correlacionaba o 10 hacia de forma muy baja con el contacto que 10s sujetos tenian con personas de mas de 65 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O noso propósito é presentar o proxecto máis ambicioso de poesía gai e lesbiana galega escrito, en paralelo, por Ana Romaní e Antón Lopo. A súa esculca poética representa unha interesante proposta de experimentación formal, na que se renova a concepción da poesía ó levala e adaptala a outros soportes, sen perder por iso a intensidade e a emoción lírica. Ademais ofrece dúas reflexións diferentes e complementarias sobre as identidades homosexuais, nas que se subliña o dereito a saír da sombra, a reivindicación do goce sexual (a arder e a ser lob*), e a definirse por posición e non pola imposición das convencións xenéricas (a rebeiión contra os pronomes).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado la flora algal del Canal de Piragüismo de Aguas Tranquilas durante un año. Se han identificado 90 taxa (20 Cyanophyta, 25 Chlorophyta , 1 Charophyta, 9 Euglenophyta, 31Chrysophyta, 2 Cryptophyta y 2 Pirrophyta). Se aportan datos morfométricos, descripciones y fotografías de microscopio óptico de algunas de las especies. También se incluyen fotografías de diatomeas realizadas al microscopio electrónico de barrido. Se comentan los cambios observados en la composición florística en relación con la mejora de la calidad del agua del canal. También se discute el efecto del progresivo incremento de salinidad del agua sobre las poblaciones de diatomeas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre la flora algal corticícola realizado en el nordeste y sudeste de España. Se citan treinta y siete táxones, dieciséis de los cuales constituyen nuevas citas para España. Se comentan los datos referentes a las principales características morfológicas y se ilustran las especies más relevantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atmophytic Cyanophyta and Algae from limestone substrata. The walls of caves and tombs support an abundant colonization of light-dependent organisms. A total of 4 liverworts, 3 mosses, 7 lichens and 28 cyanophyta and algae are reported from 3 collecting sites. The development and specific composition of these organisms is related to microclimatic parameters. Opportunistic species present in soils are found on the mouth of hypogeal niches. Light attenuation allows the development of calcifying cyanophyta following a succesional pattern, each level having a different dominant species. Communities dominated by Scytonema julianum are replaced by Herpyzonema pulverulentum and, towards the less iluminated area, by Geitleria calcarea and Loriella sp. Key words: Caves, Light attenuation, Non vascular plants, Colonization, Calcifying cyanophyta, Scytonema julianum, Herpyzonema pulverulentum, Geitleria calcarea, Chlorophyta, Diatoms, Microclimatic gradient.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la actividad antibiótica de las algas se halla actualmente en pleno auge, y existe información bibliográfica en relación con esta actividad de gran número de especies que también existen en nuestras costas. En el presente trabajo se pretende abrir esta línea de investigación para confirmar o descubrir la referida actividad en nuestras poblaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan recuentos ,aislamiento, identificación y determinación de la actividad Nitrogenasa de algas azules en muestras de suelo y agua, durante dos ciclos de cultivo del arroz . Los recuentos se realizan por la técnica del 'Plate Count', utilizando el medio de Chu y los resultados muestran grandes fluctuaciones en las muestras de agua, manteniéndose más altos y uniformes en las muestras de suelo. Después del aislamiento e identificación, llegamos a obtener colonias algales correspondientes en su mayor parte a los géneros Anabaena y Nostoc, las cuales se someten posteriormente a ensayos de reducción del acetileno, para determinar su actividad fijadora de nitrógeno. La especie identificada como N. humifusum, es en nuestras condiciones, la que posee mayor actividad fijadora, además de ser la más común en los dos campos de arroz ensayados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compsopogon coeruleus es un alga filamentosa de amplia distribución en aguas tropicales y subtropicales (KRISHNAMURTHY,/. Lian. Soc. (Bot.) 5 8 : 2 0 7 - 2 2 2 , 1962). En el curso del estudio sobre las fuentes de la zona de Banyoles (Gerona) la hemos recolectado en la Font de la Carpa, UTM: 31 TDG 7 6 ...