841 resultados para Benavides, Alonso de, active 1630


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las novelas históricas de Alejandro Núñez Alonso fueron las primeras conocidas en España de este tipo. Se presenta la vida de este escritor y cómo a partir de una época comenzó a recrear el mundo romano en época del emperador Tiberio a través de las aventuras políticas, empresariales y amorosas de un navarca judío llamado Benasur de Judea, a través de la novela El lazo púrpura, que llegaría a ser un gran éxito. A través de este personaje se recorría el mundo antiguo y a su vez diversas culturas, ciudades y costumbres. Se describen algunas de sus obras posteriores, la tetralogía que realizó sobre el Imperio Asirio y otras obras de género histórico que destacan del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la promulgación de la LOGSE se han producido cambios que afectan al concepto de evaluación y al proceso de aprendizaje. Todas las disposiciones legales sobre evaluación remiten al proyecto curricular la responsabilidad final de fijar el procedimiento específico dentro del marco anterior, aquí se presenta una propuesta, fruto de la reflexión y experiencia desarrollada en el IES Damaso Alonso de Puertollano. Se detalla la justificación teórica de la experiencia, las directrices generales sobre los criterios de promoción y titulación y, por último, se presenta una ejemplificación con los criterios establecidos sobre la toma de decisiones de titulación de graduado en educación secundaria obligatoria de un alumno o alumna de cuarto de ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge de la necesidad de disponer de recursos técnicos que permitan al centro elaborar, componer, tirar, encuadernar y distribuir el gran volumen de material producido en las distintas actividades y programas que se desarrollan (Semana del Libro, proyecto de biblioteca, proyecto Mercurio, aprendizaje de lectura y escritura). Los objetivos son: aficionar al alumno a la escritura; relacionar el trabajo intelectual y manual; adquirir técnicas básicas sobre la materia; editar los materiales creados; reformar otros proyectos (biblioteca) y coordinar actividades de varias clases y ciclos. Las actividades se realizan en el aula, porque aunque estaba previsto la organización de un taller de edición, no se ha llevado a cabo por la escasez de recursos. Los materiales que se editan son: libros de lectura para el Ciclo Inicial; colecciones de cuentos, poesías; monografías que recogen investigaciones sobre diversos temas (huerta, cocina, salidas); periódico de centro y fichas de trabajo. La valoración del proyecto es positiva porque responde al modo de trabajo establecido en el centro, de ahí que se piense extenderlo al Ciclo Superior el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto consiste en valorar y conocer uno de los principales recursos naturales del hombre, el agua, para concienciar a la comunidad escolar de su buen uso. El trabajo se desarrolla desde distintos ámbitos: el origen, el hogar, la salud, el deporte, la industria, el transporte, la historia, la religión, el arte, el campo, el ocio y el futuro. Para llevar a cabo se organizan talleres y grupos de trabajo rotativos entre todos los cursos del centro, basados en el teatro, en la lectura y en la redacción de textos y poemas. Los alumnos adquieren destrezas de aprendizaje relacionadas con la capacidad cognitiva en procesos de atención, percepción y comunicación, además de desarrollar su capacidad creativa a la hora de redactar los textos. Los resultados se proyectan en la mejora del trabajo en equipo, la mejor expresión de sentimientos e ideas, el desarrollo del análisis personal y del entorno, en definitiva, mejoran en las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir. En los anexos aportan un taller de teatro, un taller de plástica y el noticiero del agua; también se incluye la información con un CD-ROM de la memoria del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que analiza la situación escolar de los jóvenes de 14-16 años en la Comunidad de Madrid: nivel de estudio, fracaso escolar, ambiente familiar, ocio, inadaptación, trabajo, lugar de residencia, y problemas y expectativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Real Decreto 1630-2006, de 29 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas a impartirse en el segundo ciclo de educación infantil. Se indican los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las áreas que integran el segundo ciclo de educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una lección sobre 'Góngora y el Polifemo' impartida por el Catedrático y poeta don Dámaso Alonso, donde se abordan temas como: el gongorismo y cultismo literario, el gongorismo y el conceptismo, las modas literarias en Europa en la época de Góngora y diferenciación histórica entre el gongorismo y el puro conceptismo. Por último, se incluye el comentario a dos estrofas: 'frutas del zurrón de Polifemo' y 'amor de Polifemo a Galatea'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografía de Dámaso Alonso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dámaso Alonso fue nombrado miembro numerario de la Real Academia de la Lengua en un acto celebrado el 25 de enero de 1947, presidido por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, al que asistieron multitud de personalidades del mundo de la cultura y en el que el galardonado hizo lectura de un discurso sobre 'Vida de don Francisco de Medrano'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor de literatura vallisoletano Narciso Alonso Cortés, fue nombrado académico de la Real Academia de la Lengua Española tras rechazar ese mismo galardón en diversas ocasiones por prescindir a vivir en la ciudad de Madrid, antes que en su Valladolid natal. A la edad de setenta años y tras escribir una de las obras más importantes de la historia de la literatura española dedicada a la vida y obra de José Zorrilla, el profesor Alonso Cortés toma asiento como un académico más de la Real Española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar la importancia de los inicios de la historia y el comienzo de análisis históricos de la editorial 'Hijos de Santiago Rodríguez' en la labor llevada a cabo por su padre, Santiago Rodríguez, y cómo estos inicios de la editorial marcaron las etapas inmediatas y fructíferas de la misma. Se trata de conocer la biografía del fundador de la editorial, Santiago Rodríguez Alonso (1829-1891), al mismo tiempo que se estudian las innovaciones técnicas en la impresión y en las artes gráficas para la edición de libros escolares. Debido al carácter de la investigación se han necesitado el empleo de diversos métodos y técnicas metodológicas. El método histórico educativo, es el que ha dirigido la investigación, pero se ha recurrido a otros métodos en diversas ocasiones. Para los análisis de población y economía de Burgos han ayudado los métodos estadísticos para ver de forma gráfica la situación en la que se encontraba la ciudad de Burgos en la segunda mitad de siglo. Ha sido muy útil en la elaboración de listados de libros y prensa editada por la editorial Santiago Rodríguez, así como los listados de publicaciones y prensa de otras editoriales, utilizando métodos de análisis biométricos. En cuanto a los datos biográficos de Santiago Rodríguez se puede afirmar que supo hacerse un hueco en la nueva Sociedad Burguesa de la ciudad. Santiago abre su establecimiento de librería y encuadernación en unos momentos de mayor apertura mercantil y cuando se inicia el proceso de capitalización que sabe aprovechar gracias a la mayor demanda de libros escolar por la nueva estructuración del sistema nacional de educación y por los avances en las técnicas de impresión en las artes gráficas. Fue un hombre de su tiempo, abierto a todos los cambios de dicho siglo, de talante liberal e influido y educado por los ideales de los Ilustrados. El lema que elige 'la escuela redime y civiliza' configura sus señas de identidad aludiendo a la infancia, a las letras y las ciencias, a la civilización y al progreso.