1000 resultados para Androginia (Psicología)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este seminario se discutirán algunas de las convocatorias de financiación de proyectos de investigación básica y aplicada en psicología, dedicando especial atención a los procesos de evaluación y selección de proyectos dentro del Plan Nacional de I+D, y a las convocatorias específicas para jóvenes investigadores. Se comentarán también algunas de las convocatorias europeas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta un análisis, desde la psicología grupal, de la película denominada “La Fiesta de Babette”, dirigida por el director danés Gabriel Axel, basada en el cuento de Karen Blixen, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 1987, que se desarrolla en la costa occidental de Dinamarca, en la provincia de Jutlandia,  durante el siglo XIX. Este análisis se realiza a partir de la lectura del proceso grupal que viven integrantes de una congregación religiosa y la forma en que se vinculan ante lo desconocido y amenazante que simboliza el banquete al que les ha invitado Babette, mujer francesa refugiada en la casa de dos hijas, Philippa y Martina, del pastor fallecido. En el trabajo se retoman conceptos del psicoanálisis, de la teoría del vínculo de Enrique Pichon Riviere y los supuestos básicos trabajados por Wilfred Bion, y como  interfieren en la tarea y el aprendizaje de los grupos. De igual manera, se retoman los conceptos de obstáculo epistemológico elaborado por Gaston Bachelard, así como el obstáculo epistemofílico de Pichon Riviere, sus implicaciones en el vínculo grupal y los afectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la conmemoración del 30º aniversario de la creación del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina, se propone una reflexión sobre el desarrollo de esta disciplina tanto en los aspectos propiamente disciplinares como profesionales. Se reconoce como antecedente el aporte fundamental de los docentes de la línea de Psicología del Ciclo Básico del Plan 68, quienes provenían principalmente del campo psicoanálitico, de la medicina del comportamiento y de la psicología de la salud. Se destaca la importancia que tuvo la inclusión del modelo biopsicosocial de George Engel tanto en el desarrollo teórico como en la práctica asistencial y docente. Se describe el campo profesional en sus aspectos asistenciales y docentes. En especial, se comentan las nuevas propuestas y desafíos que surgen a partir del plan de estudio aprobado en el año 2008 y la forma en que la psicología médica está procurando acompañar este desarrollo. Se plantea también el enfoque de la medicina centrada en el paciente con énfasis en la mejora de la calidad de la asistencia, el desarrollo de las habilidades comunicacionales del médico y los temas del profesionalismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nerea Bilbao Gamboa: Psicología y Psicoterapia lo tuyo lo dejo contigo, pero ¿ cómo lo dejo contigo si está dentro de mí?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Yerena Carvallo Hernández: Psicología y Psicoterapia Aparte de las imagenes sistématicas en la remisión de los síntomas en la clínica infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Silvia Basteiro Tejero : Psicología y Psicoterapia. Psicogenealogía y Constelaciones Familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teresa Nebot Sanz: Psicología y Psicoterapia. Aportaciones de las Constelaciones familiares a la terapia de pareja

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el modelo por competencias se introdujo en los títulos de grado del sistema universitario español, resulta prioritario evaluar, reevaluar y actualizar el grado en que las competencias son pertinentes para la formación de los futuros graduados. Al mismo tiempo, la comparación entre las competencias que todavía no se han adquirido (antes de comenzar el grado), y las que se han trabajado y desarrollado (al finalizar el grado por los estudiantes egresados), puede ofrecer una información muy útil sobre lo que se está trabajando durante los años de formación en la titulación. En el caso del Grado en Psicología, con nuevos títulos de grados implantados desde el curso 2009/10 y con solo varias promociones de nuevos titulados egresados, resulta muy oportuno analizar la pertinencia y el grado de desarrollo de las competencias básicas incluidas en los planes de estudio. Método. Para el desarrollo de la investigación se ha seguido la propuesta metodológica realizada por Ponce y Tójar (2014) para la evaluación de competencias. De este modo se diseñaron tres versiones de un cuestionario dirigido a profesionales de la Psicología, a estudiantes actuales y a recién titulados con el grado de Psicología. Esta serie de instrumentos vinculados permitió, en relación a las competencias básicas del grado, además de analizar su pertinencia y el grado de desarrollo, relacionar las mismas con los ámbitos y sectores en los que existen oportunidades de empleo. Resultados y conclusiones. Los resultados y las conclusiones sugieren mejoras y modificaciones en relación a algunas competencias, así como lo adecuado de potenciar el trabajo en algunas de ellas para que los titulados tengan más oportunidades de empleo en determinados ámbitos y sectores. La propuesta metodológica presentada se configura, por tanto, como una herramienta clave en la evaluación de las competencias en este título de grado, que puede ser extensible a otros títulos similares con algunas adaptaciones a cada contexto formativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cardós, Paula Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Tests Psicológicos son un procedimiento de medida del comportamiento humano fundamentado en la Psicometría y en la Teoría Psicológica. Conocer la evolución y desarrollo de estos instrumentos a lo largo del pasado siglo aportará al Plan de Estudio del Grado de Psicología de una mayor versatilidad en la investigación de la conducta humana y su aplicación a la sociedad. Con las acciones propuestas en este proyecto se esperaban alcanzar unos resultados, que tuvieran impacto tanto a nivel académico, institucional como social, pues la práctica integradora de las asignaturas incluidas en este proyecto es de utilidad en los diferentes Itinerarios que contempla el Plan de Estudio vigente y por tanto, es muy beneficiosa para la práctica profesional en cualquiera de los contextos aplicados en el que se desempeñe laboralmente un psicólogo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una revisión de literatura que abarca una selección de artículos disponibles en bases de datos especializadas y publicados en el periodo comprendido entre los años 2006 a 2016 para artículos científicos y entre los años 2000 a 2016 para libros. En total se revisaron: 1 tesis doctoral, 1 tesis magistral, 111 artículos y 9 libros o capítulos de libros. Se presentan diversas definiciones de mindfulness y formas de conceptualizarla, sus mecanismos de acción, sus enfoques psicoterapéuticos predominantes, los efectos de su práctica estable, sus principales campos de acción y la importancia de la formación de los docentes que imparten la práctica. Finalmente se presentan algunas conclusiones acerca del diálogo entre la literatura psicológica sobre mindfulness y algunas de las concepciones de la tradición budista en torno a la meditación.