994 resultados para Alacant (País Valencià : Província)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar cómo los actores estatales han subordinado la política externa e interna del país a la agenda norteamericana del terrorismo valiéndose de una retórica oficial con la que se ha elaborado una identidad de país aliado frente a Estados Unidos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El lector tiene entre sus manos un manual esencialmente práctico, el interés ha sido sobre todo recopilar y ordenar los datos normativos y jurisprudenciales existentes en nuestro ordenamiento sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la conveniencia de implantar un modelo de educación plurilingüe y pluricultural donde el catalán continúe siendo en centro de gravedad, dado que esta lengua queda encajada entre el inglés y el castellano, y que además, las comunidades recién llegadas están poco predispuestas a asumir el catalán como lengua de relación y de educación. Se explican los rasgos relevantes de esta educación plurilingüe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación busca analizar el papel de la Diplomacia Cultural de Corea del Sur en el posicionamiento de su marca país en Colombia en el periodo 2011-2013. Se pretende demostrar que desde el 2011 la diplomacia cultural de Corea del Sur ha sido usada como estrategia sistemática y armónica del Gobierno de Lee Myung Bak en alianza con los sectores público y privado, a fin de posicionar su marca país en Colombia y promover a través de la llamada “Ola Coreana” la demanda por parte de la sociedad colombiana de productos culturales y educativos coreanos. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de 3 años, el diseño metodológico será longitudinal dentro de un marco cualitativo de investigación, usando como principal técnica el análisis documental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se reflexiona sobre la naturaleza de los cambios más importantes que acompañan el paso entre etapas. Si estos cambios estan mal dirigidos se generan situaciones de riesgo que desgraciadamente acaba llevando al alumnado al fracaso escolar. Recoge los factores distorsionadores y los factores facilitadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Argumenta que a veces merece la pena abrir una ventana alrededor, levantar la vista del libro de texto y permitir que un golpe de aire integre a la clase en el contexto. Se explican dos experiencias dentro del área de valenciano dirigidas a integrar la tarea del aula en la fiesta de la lengua que tradicionalmente se celebra cada año. El alumnado es el protagonista de la gestión y organización de los talleres que se describen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el hecho de que la edad es una construcción social, y sobre que las etapas del ciclo vital cambian según la cultura, e incluso que una misma cultura cambia los límites entre etapas (hace unas décadas, una persona de treinta años era un adulto, hace siglos era un viejo, y hoy es un joven). Hoy en día, en la sociedad posmoderna, hay una falta de referentes claros que faciliten la construcción de un itinerario biográfico lineal y previsible, en un mundo y un individuo convulsionado, desbocado, irracional, inseguro y contradictorio: de la prisa de crecer, con el correspondiente avance de la adolescencia, el miedo a hacerse mayor, con el consiguiente alargamiento de la juventud y la invención de eufemísticas segundas juventudes, de la creciente infantilización social a la creciente madurez intelectual posibilitada por el acceso a nuevas tecnologías. De la adultización de los niños a la infantilización de los adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es realizar un análisis del arte callejero o graffiti desde la teoría política de Jacques Rancière. Para ello se tomaron como unidades de análisis tres graffitis de la ciudad de Bogotá: El Beso de los Invisibles, País de Mierda de Jaime Garzón y Las Victimas, que, por sus características, permiten la aplicación de las categorías fundamentales de la esthesis política del autor. Los puntos de partida que guían a esta monografía se centra en la transformación de la ciudad a partir del arte urbano y en cómo los graffitis se han convertido en una forma de comunicación alternativa que se presenta en la ciudad. También se establece como premisa fundamental la importancia de ver otras maneras del hacer político, ya que muestra cómo a través del arte callejero se puede crear una transgresión, una subversión del sentido original para llegar así a la reivindicación de nuevos sujetos políticos