987 resultados para 40 apartamentos tutelados para mayores


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Ministro de Educación, profesor Lora Tamayo, pronunciado el día 6 de julio en el Colegio Mayor 'Antonio de Nebrija', acto en el que se celebró la apertura del Pleno general de Colegios Mayores. En su ponencia, el Ministro de Educación quiso poner énfasis en la necesidad de ampliar el número de Colegios Mayores, para que, de este modo, pudieran optar a ellos más alumnos y disfrutar así de sus ventajas. Propuso una revisión del sistema de nombramiento de Directores de Colegios Mayores, en función de las cualidades que son exigibles por la importancia de su función y la ordenación de un planeamiento de cursos y conferencias que llenen las actividades culturales, religiosas, políticas y sociales encomendadas a los Colegios Mayores y finalmente, una serie de medidas prácticas que permitan la adscripción de todo el alumnado a los Colegios Mayores, para participar de forma no masiva, en sus tareas culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan la relación de nuevos centros creados y los presupuestos de los que se ha dispuesto para la creación de, en total, 40.000 nuevos puestos escolares en Enseñanza Media no oficial, bajo el Plan de Desarrollo del Ministerio de Educación y Ciencia a mediados de los años 60. Se destinaron más de 407 millones de pesetas, de los cuáles, 158 millones fueron anticipos y 249 millones, subvenciones. Además se reporta que, tras las visitas efectuadas por el Director General de Enseñanza Media a Guadalajara y Levante, se erigirán nuevos centros de Enseñanza Media en diversas poblaciones de estas zonas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la resolución del Decreto aprobado por Franco para la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas Universidades españolas con el fin de ofrecer a los estudiantes universitarios, una educación integral en tanto que ésta, ha de abarcar la formación religiosa, la política, la social, la estética, física, deportiva y del trabajo. A colación de este nuevo Decreto, se hace un repaso a la creación de los Colegios Mayores tanto en España como en el América Latina, creados también por la Universidad española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la nueva Ley de Ordenación Universitaria (L.O.U.) que se estaba terminando de gestar en 1942, se acometieron las obras de varias Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes, imprescindibles para alojar a los estudiantes que estudiarían en las Universidades. En este reportaje se analizan los detalles de los siguientes Colegios Mayores que respondían a las exigencias de la nueva L.O.U.: Colegio Mayor de Valladolid, Colegio Mayor de Salamanca, Residencia de estudiantes de Valencia y Colegio Mayor de Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante Decreto de 19 de febrero de 1941, se aprobaba la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas universidades españolas. Estos Colegios Mayores responden a la reorganización de la Universidad, cuyo fin es el de crear un pueblo preparado y cuya educación se base en los principios religiosos y políticos, base del Movimiento nacional. Se transcribe dicho Decreto regulador de la creación de Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes en Universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la creación, misión y evolución de los Colegios Mayores universitarios en España. Se persigue la constitución de los Colegios Mayores tal como habían sido en los comienzos, fieles a los principios tradicionales, completando la preparación científica encomendada a las Facultades y persiguiendo formar al alumno día a día, incluso en materias no específicas a su formación académica. Por este motivo se aprobaba en Decreto y Disposiciones Transitorias que se transcriben, referentes a la constitución, funcionamiento, misión, adscripción escolar, principios que lo regirán, formación cultural que recibirán los alumnos universitarios, etc., en los Colegios Mayores, a partir de la fecha del Decreto en 1942.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la orden corregida y modificada por la que se regula la organización de los Colegios Mayores Universitarios. Finalmente, queda comprendida en 19 artículos, de los cuales, el quinto y el duodécimo son los modificados y un último adicional, además de dos Disposiciones Transitorias anexas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas de hospitalización en el anciano y las situaciones que la acompañan y se presenta una propuesta desde la animación sociocultural específicamente adaptada al ámbito hospitalario. Se estudia la animación sociocultural en la tercera edad. La animación hospitalaria favorece la atención integral a los pacientes ingresados, proporciona compañía y apoyo emocional. En el caso de los ancianos, es recomendable atender a su motivación y experiencia personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los temas tratados en las sesiones plenarias y en las comisiones de la Conferencia Internacional de Educación, celebrada en Ginebra y se recoge el texto de la Recomendación número 75 dirigida a los ministerios de educación y relativa al mejoramiento de la enseñanza secundaria de sus objetivos, contenidos, estructuras y métodos, y aprobada el 11 de diciembre de 1986 por la citada Conferencia, integrada en la estructura orgánica de la Unesco. También, se incluye la moción presentada por la jefa de la Delegación de Venezuela sobre la educación en la lucha contra el SIDA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 11 de noviembre de 1943 a través del que se modifican dos artículos referidos a los Colegios Mayores Universitarios. Uno de ellos, se refiere a que los alumnos universitarios tendrán que estar adscritos o residir en los Colegios, salvo que residan en casa de familiares o tutores, que tendrán que comunicar al Rector de la Universidad. El otro, los directores de los Colegios Mayores serán nombrados y cesarán a través de Órdenes Ministeriales y se les adjudicarán nuevas funciones que en el Decreto se detallan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes del interior y fachadas de varios Colegios compostelanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Colegios Mayores Universitarios eran un elemento muy importante para la educación superior ya que la propia Ley de Ordenación Universitaria sostenía que todos los alumnos universitarios deberían ser o residentes o al menos estar adscritos a un Colegio Mayor, para que a través de él cumplieran las funciones educativas que debían realizarse paralelamente a los estudios facultativos. Por esta razón hubo un gran auge de construcción de Colegios Mayores adscritos a Universidades. En Madrid había siete, dos de ellos del Estado, uno masculino y otro femenino, con todas sus plazas cubiertas. El Sindicato de Estudiantes Universitarios (S.E.U.), tenía el de 'César Carlos'. El Centro de Estudios Universitarios el de 'San Pablo', en la Ciudad Universitaria. Los Dominicos montaron otro Colegio, el de 'Santo Tomás de Aquino' para alumnos y para féminas dos privados. Salamanca contaba con dos, también masculino y femenino, así como Oviedo, Murcia y Valencia. Granada, Zaragoza y Valladolid, contaban con uno. A todos estos había que sumar todos los Colegios Mayores repartidos por muchas de estas provincias que estaban ya creados y funcionando, lo que demostraba la gran importancia de esta institución en el sistema educativo de la época.