946 resultados para threatened flora and fauna
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una nueva sección sobre naturaleza de la revista La Aventura del Saber, dirigida a la participación de escolares, mediante el envío de sus trabajos sobre flora y fauna.
Resumo:
Se presenta una relación de guías de campo sobre identificación de las plantas divididas en las siguientes ramas: plantas con flores y flora en general, árboles y arbustos y vegetales sin flores, algunas generales sobre flora y fauna, geología y guías complementarias.
Resumo:
Se describe la experiencia pedagógica sobre el estudio del pinar de Pericote, cercano a Olmedo, Valladolid, con grupos formados por alumnos de primero de BUP, de COU y profesores del centro, realizando numerosas visitas al pinar y prácticas en el laboratorio, sobre la climatología, la composición del suelo y el estudio de la flora y fauna.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
No consta centro realizador. Contiene : 1- Estudio de una comarca zamorana : Sayago : unidad didáctica 2- Estudio de una comarca zamorana : Sayago : guía didáctica 3- Estudio de una comarca zamorana : Sanabria : guía didáctica. Premio Nacional Educación y Sociedad, 1995. Anexo Memoria en C-Innov. 46
Resumo:
La fecha de finalizaci??n del proyecto es aproximada
Resumo:
Se anexan en total 7 discos compactos con la documentaci??n aportada. Existe una carpeta aneja al proyecto que contiene dos documentos realizados por alumnos de segundo de bachillerato que desarrollan aspectos te??ricos del Proyecto. Adem??s, una relaci??n de pr??cticas no realizadas que pueden ser de inter??s a la hora de estudiar los alimentos y un CD con material anejo sobre Geolog??a urbana. Todo este material est?? en catal??n. Convocatoria de los Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativa. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Tercer Premio
Resumo:
Señalar las áreas del entorno costero de Santander cuyo interés científico, educativo o cultural las hace especialmente valiosas. Promover la toma de conciencia sobre la necesidad de conservar este patrimonio natural. Utilizar los puntos catalogados como instrumento educativo dirigido al público en general, y a la población escolar en particular, poniendo en manos del profesorado de Cantabria un nuevo elemento didáctico que le facilite su labor pedagógica. Se pretende elaborar una guía didáctica para el uso de escuelas o colectividades a quienes interese realizar salidas educativas interdisciplinares. La elaboración de esta guía incluye un exhaustivo estudio geológico, biológico y de población, que de forma descriptiva recoge todo el entorno costero de Santander. Indica las áreas y puntos de interés para visitar, con descripción detallada de sus variantes geológicas y de las especies de flora y fauna. Al final, incluye unas actividades didácticas adaptadas a los cursos de EGB, FP, BUP y COU que pretenden que los alumnos aprendan a ver procesos y comprenderlos, se inicien en la interpretación de observaciones propias y se familiaricen con el uso de un material de campo básico y el empleo de una terminología científica adecuada. Se distinguen dos tipos de actividades didácticas, las realizables con el uso directo de la guía, mediante trabajos de campo y las actividades complementarias, a desarrollar en el laboratorio, trabajando sobre material recogido en el campo. Se recogen datos descriptivos muy pormenorizados, pero al tratarse de una guía no hay resultados. Las actividades didácticas sólo se proponen pero no se aplican en clase.
Resumo:
Estudio de la zona de Valdeavellano de Tera (Soria) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (orografía, hidrografía, geología, climatología, flora y fauna, pasado histórico, manifestaciones artísticas, población, etnografía, recursos económicos y usos del territorio, repercusiones de la actividad humana en el medio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educación ambiental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura en la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria en esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la Ruta de la Plata en la comunidad de Castilla y León para el desarrollo en el aula para Educación Primaria. El trabajo se desarrolla en torno a a seis áreas de conocimiento: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural; Educación Artística; Educación Física; Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; y Matemáticas. El objetivo principal consiste en conocer, respetar, valorar y disfrutar de la enorme riqueza medioambiental de esta zona de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se pretende estudiar el medio físico, su flora y fauna aprendiendo a valorar las repercusiones de las actividades humanas con el fin de mejorarlo y conservarlo. El trabajo se desarrolla desde una metodología globalizadora, motivadora, activa y participativa. Se utiliza un método científico-experimemental, se desarrollan ejercicios de simulación y técnicas de interpretación ambiental. La evaluación de los contenidos se realiza en función de si se han cumplido los objetivos propuestos mediante, la observación, el análisis del alumnado, intercambios orales, y pruebas específicas.
Resumo:
Estudio de la zona de Navarredonda de Gredos (Ávila) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (el relieve, los suelos, el clima, la flora, la fauna, la hidrología, el ecosistema, el marco histórico, la población, los recuros, los usos del territorio, los impactos de las actividades humanas en el medio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educación ambiental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria de esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Comentario de las características de las I jornadas culturales Montes de Toledo, desarrolladas en el IES la Sisla de Sonseca (Toledo). Con el fin de profundizar en el conocimiento de dicho ecosistema, se desarrollan concursos de poesía, narraciones, carteles, trabajos de investigación y recopilación, visitas a exposiciones y conferencias sobre flora y fauna.
Resumo:
Comentario sobre el video educativo 'El agua. Flora y fauna. Agricultura sostenible', elaborado por la Consejería de Educación y Cultura y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha. Se pretende acercar a los escolares de entre 8 y 12 años, la riqueza natural de la región y sensibilizarles en la defensa del medio ambiente.
Resumo:
Comentario sobre el proyecto educativo Comenius 'Qué significa ser ciudadano europeo', desarrollado en el IES Alcarria Baja de Mondéjar (Guadalajara). Utilizando las nuevas tecnologías se realiza un viaje por la cultura europea. Se elaboran cómics, se crean archivos sonoros, se recopilan recetas típicas comarcales, se estudia la flora y fauna del lugar, se diseña una página web y se incorpora un chat para favorecer el intercambio de información entre los alumnos.