1000 resultados para participación del profesor


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia realizada con un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales de primero de ESO. Está basada en un proyecto de trabajo que tiene como objetivo fomentar la construcción del grupo: a partir de lo personal se establecen unas relaciones en el aula que les hace sentir que aprenden juntos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Escuelas de nueva creación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un profesor de Sistemas Electrónicos del Instituto Juan de la Cierva de Madrid comenta sus experiencias educativas consistentes entre otras, en la realización de varios robots programables. También, narra su presentación al concurso nacional, su participación en la feria de educación Madrid por la Ciencia y la organización de encuentros y jornadas. Destaca la realización de un concurso de robótica llamado Madridbot. Este concurso busca intercambiar información entre los alumnos y profesores sobre trabajos realizados y promocionar el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos. Se llevan a cabo seis pruebas robóticas y se combinan con conferencias impartidas por destacados científicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión crítica sobre la implantación de la reforma educativa. Se afirma que siendo el sistema educativo un sistema se debe contar con la complicidad del profesorado para mejorar la enseñanza. Se propone la formación permanente del profesorado que, centrada en el colegio mismo, tenga en cuenta la realidad concreta que quiera tranformar y no un constructo teórico que sustituya la verdadera realidad por otra inventada en un ámbito ajeno a la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de paliar el fracaso escolar, adecuar la educación a las necesidades sociales de los alumnos y potenciar la integración escolar, se ha creado este proyecto. Sus objetivos, que abarcan todas las áreas curriculares, van encaminados al desarrollo integral del alumnos, la participación y el trabajo en equipo. La metodología se basará en la observación y búsqueda de datos, y elaboración de trabajos. Entre las actividades, destacar: exposiciones, salidas y trabajos en grupo. Se hace una valoración final de cada alumno, de cada equipo y de los instrumentos utilizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende continuar el trabajo de Salud realizado en el centro en los últimos años. Se tratará de reforzar una postura crítica y constructiva sobre drogodependencias y malos hábitos alimenticios, facilitar el desarrollo de una sexualidad sana y feliz, y reforzar el ambiente familiar y la tolerancia con los padres. El equipo de trabajo, en el que ha colaborado el Centro de Salud Municipal de Torrejón, ha diseñado actividades como: visita a la exposición 'Stop Sida', representación teatral de 'Sida y Tolerancia', confección de carteles, vídeos-campaña sobre la nocividad del alcohol y el tabaco, y debates sobre sexualidad y afectividad. Estas actividades han desarrollado los aspectos que se pretendía reforzar, a pesar de que la participación del profesorado no ha sido significativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la preocupación del profesorado del centro por desarrollar en los alumnos hábitos saludables de higiene y alimentación, se propone en este proyecto, incluir el área de salud en los temas transversales de la programación. El objetivo es concienciar a los padres sobre la importancia de adquirir estos hábitos de alimentación e higiene, y desarrollar en la práctica, el área de salud en el centro. Entre las actividades, hay que señalar, reuniones de profesores, visionado de películas, encuestas a padres y alumnos, y charlas informativas. Se han visto cumplidos los objetivos iniciales propuestos, como el incluir el área de salud en la programación como materia transversal y la participación de los padres en el cambio de costumbres sobre higiene y alimentación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación de la experiencia del curso anterior que consiste en incluir la Educación para la Salud en el programa educativo del centro. Se trabajará en dos temas básicos: promover la salud a través de una correcta alimentación, y a través de la higiene cotidiana. Se orientará sobre prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas, accidentes domésticos y educación medioambiental. Se han llevado a cabo actividades como: encuestas sobre hábitos de salud, celebración de 'Jornadas de Salud en la Escuela' y comentario de diapositivas. Se ha conseguido que la Educación para la Salud se incorpore en el trabajo docente diario y en la programación, y más concretamente, se ha contribuido a la prevención del consumo de drogas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos propuestos en este proyecto son: conocer las claves de una dieta equilibrada, concienciar sobre la importancia del aseo personal, aprender la preparación y conservación de alimentos, las ventajas e inconvenientes de los conservantes y colorantes, y reflexionar sobre la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos; se realizarán menús, degustación de alimentos, confección de tablas nutritivas, y encuestas de alimentación. En la evaluación del proyecto hay que mencionar la participación considerable de toda la comunidad escolar, y el desarrollo de hábitos y costumbres sanas como aspectos básicos de la calidad de vida. Se adjuntan encuestas y gráficos de las actividades realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar la colaboración entre padres y profesores en la escuela mediante actividades concretas, y la capacidad lúdica y creadora de los alumnos, así como ofrecer lugares de ocio y trabajo al término de la jornada escolar. El proyecto presenta dos partes: Actividades escolares ('Vivimos la fiesta': Navidad y Carnaval; 'Jugando con las palabras': El Día del Libro y el Periódico Escolar; y 'Vivir el Deporte': Escoolimpiada), y actividades extraescolares: Biblioteca, Jardines, Mecanografía, Futbito, Baloncesto, Escuela de Padres, y Cine. Se explica la temporalización de las actividades y la forma de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la confección y publicación de un periódico escolar para motivar y sensibilizar a los alumnos en la creación literaria y la lectura. El departamento ha promocionado la realización de este periódico con la colaboración de profesores y alumnos, y su nombre es 'Amigos del Giner'. Los objetivos del proyecto son: estimular la producción literaria, la capacidad crítica sobre temas de interés y la expresión de la opinión personal. Las principales secciónes serán: Literatura, Cómics, Pasatiempos, Investigación, Crítica, Información y Noticias. Se hará una valoración de cada ejemplar publicado, teniendo en cuenta su aceptación en el aula. Se adjuntan algunos de los trabajos realizados en este periódico..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de implantación de talleres en el aula en horario lectivo, cuyos objetivos son: potenciar áreas tradicionalmente desatendidas en la escuela (Expresión artística, Música, Modelado...), fomentar la participación de los padres de alumnos, desarrollar aspectos como la experimentación, creatividad y trabajo colectivo, y propiciar la sociabilidad y la comunicación entre padres, profesores y alumnos. Los talleres organizados son: Pintura, Modelado, Costura, Cocina, Teatro, etc. Entre los objetivos conseguidos destacan: potenciar el área de Expresión Artística, facilitar la interrelación de los alumnos, y que los padres colaboren en las actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ampliar el conocimiento de la Naturaleza a través del estudio de los fenómenos astronómicos. Los objetivos consisten en: posibilitar en los alumnos la observación directa de estos fenómenos naturales, realizar un trabajo sistemático con método científico, y adquirir conocimientos y técnicas instrumentales dentro de este área. Se llevará a cabo una enseñanza activa que fomente la participación de toda la comunidad escolar: padres, profesores y alumnos. Partiendo de un tema de interés para los alumnos, se desarrollarán temas para el currículum y se organizarán actividades para el taller de Astronomía. Entre éstas, destacan: visita al Observatorio de Madrid, construcción de un reloj escolar y observación de los astros. No adjunta memoria..