1000 resultados para Valores tangíveis
Resumo:
El objetivo de este libro es presentar materiales que ayuden a acercarse a la realidad vital de los alumnos y a participar de una manera cercana y profunda en su crecimiento y madurez. Son materiales que ayudarán a confeccionar el plan de acción tutorial y que pueden servir para varios cursos y circunstancias. Los valores que se tratan son: alegría, autoestima, igualdad, responsabilidad, sinceridad-coherencia y solidaridad. Para trabajar cada valor, se ofrece gran diversidad de dinámicas de trabajo: actividades individuales y de grupo, actividades de reflexión, lúdicas, de comunicación, cuestionarios, fichas, expresión corporal, análisis de imágenes.
Resumo:
Se presentan un conjunto de reflexiones y propuestas prácticas en relación con el quehacer diario de la educación física y su interrelación directa con el mundo de los valores en los centros escolares, sugiriendo una forma de entender las interacciones entre estos dos ámbitos del desarrollo humano desde una perspectiva innovadora.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Persigue explicar a la población sus derechos constitucionales, las funciones de la institución del defensor, el procedimiento y las limitaciones que tiene en el uso de sus competencias. Parten de la consideración de los derechos humanos como el pilar a partir del cual explican la función del defensor y todo ello enmarcado en los contenidos de la 'Educación para la paz'. Asimismo considera el ámbito escolar uno de los más idóneos para llevar a cabo un proyecto de difusión y formación, puesto que entronca con los objetivos y criterios de la LOGSE, específicamente en lo que hace referencia a los temas transversales, impregnándolo con los valores inspiradores de una sociedad democrática.
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Pretende facilitar la labor de los profesores de primaria proporcionando actividades que guiarán el trabajo en valores desde el comienzo de la andadura escolar. Consideran prioritario educar desde los valores para hacer de los alumnos personas íntegras y felices, un proceso de aprendizaje que consideran debe ser pautado, progresivo y adaptado a cada etapa evolutiva del alumnado. Proponen canciones, juegos y actividades que además de entretener y divertir consiguen el objetivo propuesto: el aprendizaje de valores.
Resumo:
Recopilación de lecturas infantiles que pretenden enseñar valores a través de la literatura infantil. Contiene tres tomos divididos temáticamente; volumen a: autodisciplina, compasión, perseverancia, respeto y valor; volumen b: honestidad, trabajo, tolerancia y justicia; volumen c: generosidad, lealtad, gratitud, confianza y dignidad.
Resumo:
La discusión de dilemas morales es una buena manera de abordar la educación moral, tanto desde la asignatura de Ética como desde la educación de valores en general. Hay que proporcionar al alumno la capacidad crítica para adquirir habilidades técnicas y sociales, y conocimientos para poder dirigir su vida, en lugar de ofrecer listados de valores realizados independientemente por cada centro educativo. Este libro recoge una serie de recursos teóricos y prácticos con un amplio repertorio de dilemas morales muy útiles para aplicarlos en el aula, haciendo que el alumno construya su propio aprendizaje interactuando reflexivamente con el medio .
Resumo:
Instrumento dirigido a educadores de cualquier tipo de especialidad con la intención de generar en ellos el compromiso de la educación en valores, objetivo fundamental de la educación, entendida como fuerza promotora del desarrollo integral de las personas. Se divide en cinco capítulos, cada uno de los cuales presenta objetivos y contenidos específicos, así como una selección de ejercicios y actividades para profundizar sobre las cuestiones más relevantes y actuales de la educación en valores.
Resumo:
Se pretende ofrecer a los educadores un conjunto de dinámicas, técnicas y recursos que les permitan, con sus educandos, vivir y experimentar el proceso de humanización, de crecimiento personal en el ámbito grupal y de mejora como personas. Con ese objetivo se ofrecen una serie de técnicas, si bien cualquiera de ellas puede ser utilizada o adaptada según la realidad y necesidad del propio educador. Así, se ofrecen un conjunto de recursos técnicos para trabajar con grupos de todas las edades.
Resumo:
Recopilación de dibujos, poemas, frases y actividades que sirven como apoyo al profesor o a los tutores del niño para poder realizar actividades, dinámicas y técnicas a través de estos recursos pensados para una educación en valores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrecen pautas para la prevención integral de los desórdenes alimentarios desde una perspectiva pedagógica, basándose en la educación en valores y la coeducación. Se plantea la acción preventiva desde los ámbitos educativos de la escuela y la familia. En la primera parte, se exponen aclaraciones conceptuales acerca de los trastornos del comportamiento alimentario (TCA): por qué se originan y cuáles son las señales que deben atenderse para una temprana detección. A continuación, se recoge el planteamiento pedagógico para prevenir éstos desórdenes, y por último, se proponen actividades para trabajar en el aula, tanto en Educación Infantil, como en Primaria, Secundaria y Post-Obligatoria.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Educar para la solidaridad, para la paz, para la igualdad de oportunidades requiere de los educadores y educadoras nuevas estrategias en el aula y en los demás espacios educativos. El desarrollo sostenible, la coeducación o la educación para el medio ambiente son temas indispensables para la transformación del mundo a través de la educación ética. Algunos agentes sociales han tomado iniciativas. Así el Instituto Sindical para la Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y FETE-UGT han desarrollado la campaña de sensibilización 'Mi escuela y el mundo'. Esta campaña es un proyecto global de formación que consta de distintos materiales para el alumnado y el profesorado, que fomenta la participación desde los primeros años escolares, a través del cuento y de la fantasía, de la metodología reflexiva y participativa, de las nuevas tecnologías a través de la web www.educacionenvalores.org y de la construcción de una red de escuelas solidarias. Su objetivo es contribuir en la formación de una futura ciudadanía crítica y comprometida con la justicia social y la erradicación de las desigualdades. Este libro, dirigido a los docentes, se sitúa en este proyecto, pues fomenta la reflexión sobre los valores que transmitimos, orienta en el camino de la comunicación y propone actividades para trabajar en el aula.