1000 resultados para Teatro-Representaciones-Valencia
Resumo:
El proyecto propone mejorar la capacidad expresiva de los alumnos y dotarles de recursos y habilidades de relación con los demás. Los objetivos fundamentales son: comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad; interpretar y emitir mensajes que utilicen cógidos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación; formarse una imagen ajustada de sí mismos; y establecer relaciones fluidas con los demás. Así, para desarrollar la experiencia se tienen en cuenta contenidos relacionados con la comunicación oral y escrita (reglas ortográficas, de puntuación), lectura expresiva (pausas, entonaciones, énfasis, etc.) y expresión corporal (movimiento comunicativo del cuerpo). El trabajo se organiza y desarrolla en un taller de expresión en el que se realizan ejercicios de comunicación interpersonal, modulación de la voz, representación de acciones, improvisaciones y expresión de sentimientos. Por otra parte, desde todas las áreas se hace especial hincapié en la introducción de programas y técnicas de estudio. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos y su aceptación por parte de toda la comunidad escolar, no obstante se ha propuesto dar continuidad al proyecto en años sucesivos.
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de teatro dirigido al alumnado del ciclo superior. Los objetivos son: acercar al alumnado al hecho teatral; despertar el gusto por la lectura, mejorando así la comprensión lectora, el vocabulario, la dicción y expresión en general; desarrollar la espontaneidad y la capacidad de dramatización, potenciar la sensibilidad artística; ejercitar la memoria y aumentar la capacidad de concentración; y mejorar la socialización en el grupo. La experiencia consiste fundamentalmente en la selección de obras (Musisueños, Bodas de Sangre, Jojo y el Bosque encantado), asignación de papeles, y, ensayos y representación. Para su desarrollo se diseñan una serie de actividades de carácter interdisciplinar como ejercicios de ortografía, vocabulario y lectura, grabaciones, análisis de obras, composición de poemas, relatos y obras cortas, asistencia a obras de teatro, confección de máscaras, decorados y vestuarios, aprendizaje de bailes y canciones, filmación de obras, etc. La valoración de la experiencia señala que los objetivos propuestos se han logrado, sobre todo en cuanto a participación, interés y esfuerzo en las actividades realizadas..
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es utilizar la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa para acercar al alumnado a la historia y hacerle comprender su importancia y transcendencia. La experiencia consiste en que los alumnos a partir de unos conocimientos teóricos mínimos y con los medios técnicos disponibles imaginen, recreen y estudien dicha realidad histórica de una forma interdisciplinar. Se realizan actividades como el análisis y tratamiento de textos tanto históricos como literarios, cómics, elaboración de periódicos, dibujos, maquetas y representaciones teatrales, etc. Al final se organiza una exposición general de todos los trabajos elaborados. La experiencia se considera muy positiva por lo que se propone continuarla el próximo curso..
Resumo:
La propuesta de este proyecto es desarrollar la imaginación, la memoria y la sensibilidad a través de la lectura, además de ampliar conocimientos culturales acerca de personajes, lugares y situaciones. Para elevar el nivel de lectura es preciso acercar el libro al alumno de forma lúdica mediante campañas de promoción, tanto a nivel escolar como familiar, así como con campañas de uso de la biblioteca del centro. Entre las actividades, destacan: elaboración de pegatinas y carteles, facilitación de hojas informativas a los padres sobre la necesidad del hábito de leer, un concurso de frases y recortes de prensa, decoración de las clases con dibujos y personajes de cuentos, representaciones teatrales, concursos de poemas y narraciones, talleres de cómic, visitas a la Feria del Libro y celebración de la Semana del Libro..
Resumo:
A través del teatro se pretende impulsar la asignatura del inglés y mejorar el nivel de conversación del alumno. El teatro, por su parte, permite desarrollar destrezas como la pronunciación, entonación e improvisación, y aprovechar las posibilidades educativas que ofrece: expresión oral, gesticulación, concentración etc. Se llevarán a cabo actividades como: preparación de guiones teatrales en inglés, ejercicios de memorización, ensayo de las obras, y finalmente, la dramatización frente a un público espectador, así como la edición de las obras originales..
Resumo:
Este proyecto de taller de Biblioteca está relacionado con el de 'Padres-educadores: construcción de materiales'. El objetivo de este último es la participación de los padres en la escuela, de forma que se sientan partícipes en la educación de sus hijos, así como el fomentar la comunicación entre los propios padres a través de reuniones semanales en las que se repartirán las responsabilidades del taller. En cuanto al taller de Biblioteca, se pretende fomentar entre los niños el gusto por leer, que desarrollen el lenguaje y la imaginación, que aprendan a cuidar y seleccionar los libros, y facilitar la comunicación entre la familia y la escuela. La selección de los libros se hará teniendo en cuenta la edad de los alumnos, su entorno, características y motivaciones. La inauguración de la biblioteca, a la que llamaron 'Broliteca', coincidió con la fiesta de Carnaval, y se hizo celebración conjunta. Se realizaron actividades de canto, baile y narración de cuentos. Otras actividades en la biblioteca son: representaciones de teatro, creación de cuentos, charlas con los padres y celebración de la Semana del Libro. Se adjunta en el proyecto el anexo I: lista de cuentos, y el anexo II: libro de mensajes y fotografías..
Resumo:
Los objetivos de este proyecto son potenciar la comunicación interpersonal, desarrollar contenidos del área de Conocimiento del Medio, conseguir resolver problemas tecnológicos y fomentar los hábitos ecológicos desde niveles de infantil al ciclo superior de EGB. El contenido pretende continuar el desarrollo de otro proyecto realizado el año anterior. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan artilugios tales como simuladores, circuitos, terrarios, maquetas, etc, a partir de material de desecho. A través de dichos artilugios se trabajan contenidos como el estudio del ser humano, el paisaje, el medio físico, los seres vivos, materiales y máquinas, los medios de comunicación y las representaciones del lenguaje. La evaluación ha sido óptima en cuanto a continuidad, y desarrollo de objetivos se refiere, ampliándose además el número de artilugios realizados. La memoria adjunta dibujos de algunos aparatos construidos..
Resumo:
Mediante una propuesta interdisciplinar de taller de teatro, realizada con alumnos de 4õ curso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, se lleva a cabo un montaje con el objetivo de que se desarrollen técnicas de lenguaje corporal, y se realice un intercambio de ideas entre profesores. La metodología parte de la obra de Ravel 'El niño y los sortilegios', y del libreto del mismo nombre de Colette. El resultado final es un espectáculo llamado 'Maremagnum', donde se realiza un compendio de lenguaje corporal, movimiento, dramaturgia gestual, elaboración y composición. La valoración es positiva cumpliendo los objetivos marcados en cuanto a interrelación de las diversas disciplinas e intercambio de conocimientos entre el profesorado..
Resumo:
Taller de teatro que trabaja el área de Lenguaje, Plástica y Dinámica a través de la expresión dramática y canciones en play-back. Pretende desarrollar la expresión en todas sus formas: palabra, gesto, imagen, música y movimiento; potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Desarrolla las actividades con alumnado de EGB, ciclo inicial: lectura de poemas y escenificación de villancicos, ciclo medio: teatro, ciclo superior: teatro de guiñol, teatro y play-back. El alumnado se divide en grupos y se responsabiliza de todo lo relacionado con la representación: actores, decorados, apuntadores etc. Evalúa el grado de consecución de los objetivos.
Resumo:
Trata de orientar al alumnado en la utilización de su tiempo libre. Este tema se trabaja desde las áreas de Lenguaje (teatro y concursos literarios), Sociales (estudia la oferta del ocio en el barrio, la televisión y el cine), Naturaleza (calidad de la alimentación, publicidad y recetas), Formación Artística y Formación Moral (alcoholismo, sexualidad, cosumerismo y persona objeto). Se realizan visitas a centros de ocio del barrio, al campo, concursos literarios y representaciones teatrales. Incluye en anexos fichas de trabajo y encuestas realizadas al alumnado.
Resumo:
El objetivo es ofrecer información sobre alternativas de ocio relacionadas con el deporte, medio ambiente, pintura, fotografía, literatura, fiestas de disfraces, bailes y patinaje. Se pretende, así, fomentar la capacidad creativa y el contacto con el medio ambiente. Entre las actividades destacan representaciones dramáticas, charlas medioambientales, excursiones al campo, concursos de pintura, fotografía y relato breve. La evaluación del proyecto se basa en reuniones mensuales del profesorado y encuestas a profesores y alumnos.
Resumo:
Con la creación de talleres se pretende la participación libre del alumnado en las actividades, que se relaciones con otros niños de diferentes niveles y edades, que trabajen en lo que deseen, dar posibilidad a antiguos alumnos y padres a que participen con alumnos y profesores y que los diferentes talleres sugieran una orientación vocacional, ocupación del ocio y desarrollo de la creatividad. En cada taller hay un profesor que a veces es también monitor responsable. Se realizan ejercicios prácticos sobre las actividades de cada taller como elaboración de platos gastronómicos, primeros auxilios, encuadernación o representaciones de teatro entre otros. En la evaluación se tiene en cuenta la integración del grupo de trabajo, el aprendizaje y la repercusión en el centro. Incluye el presupuesto, programación de los talleres y encuestas realizadas a responsables y colaboradores.
Resumo:
El proyecto propone la celebración de la Semana del Libro. El objetivo es potenciar la creación y disfrute de la poesía, la narración y el teatro. Las actividades son muy diversas: ambientación de espacios y adquisición de volúmenes para la biblioteca, registro, sellado y fichas de autor y título; registro de discos; en colaboración con los colegios de la zona se desarrolla una jornada de carnaval; se celebra el Día Mundial de la Paz con poemas referidos a la no-violencia y realizan un videoforum sobre la película Juegos de Guerra; se desarrolla una charla coloquio con los poetas integrantes de la asociación Trece de Fuego; se celebra el Día de La Mujer Trabajadora con la proyección de una película y posterior videoforum; se efectúa un libro-forum con lectura y comentarios de un libro elegido; teatro leído y representaciones de obras escritas por alumnos; y, por último, algunos rincones de la biblioteca se decoran y se hace más fácil el acceso para los alumnos más pequeños.
Resumo:
La finalidad de este proyecto es iniciar a los alumnos en el teatro desde un punto de vista fundamentalmente práctico. Los objetivos son fomentar el trabajo en equipo, aprender a utilizar el tiempo libre e intercambiar experiencias con otros institutos. La actividad principal se centra en la puesta en escena de obras teatrales, y se imparten simultáneamente diversas disciplinas como educación de la voz, lectura de textos teatrales, movimiento escénico y dinámica de grupos. Como complemento se fomenta la asistencia a las representaciones de mayor interés de la cartelera madrileña. La valoración del proyecto es positiva, pues a lo largo del curso se representan tres obras teatrales con éxito.
Resumo:
El proyecto pretende la consolidación del taller de teatro en el centro escolar. Los objetivos son mantener la actividad teatral como actividad básica del centro, diversificar grupos, ampliando posibilidades de participación del alumno, y coordinar esos grupos en un mismo programa. Las actividades básicas son la preparación general de una obra, los ensayos y su representación. La metodología utilizada es de carácter activo y participativo. La evaluación de la experiencia se considera un éxito, pues se consolida la actividad teatral en el centro; también se consigue una mayor coordinación entre sus participantes.