1000 resultados para Revista Bibliotecas
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Mostrar la situación de las bibliotecas escolares en Jaén y Cádiz, haciendo un análisis de estas bibliotecas y de las tendencias más destacables que se presentan dentro de dicho campo de estudio. Se tratan aquí la fundamentación pedagógica de la biblioteca escolar, así como lo referente al personal, colección, edificio, medios audiovisuales y normas. Por otro lado se relaciona esto con un estudio histórico, geográfico y económico de las citadas provincias. Bibliotecas de centros escolares de EGB, BUP, COU y Formación Profesional. Encuesta enviada a todos los centros, tanto oficiales como privados, así como la consulta a diversos profesionales de la enseñanza: profesores, directores, pedagogos etc. Se realizan también visitas personales a los distintos centros, entre el 30 y el 40 por ciento del total. Cuestionarios compuestos de 17 cuestiones básicas y datos recogidos de las distintas visitas. Tablas descriptivas y comparación y análisis de datos de distintos grupos de enseñanza entre una y otra provincia. Los resultados de la investigación son similares tanto en la provincia de Jaén como en Cádiz; las diferencias son más de tipo cuantitativo que cualitativo; la realidad es una situación de ineficacia en cuanto a la labor social que estas bibliotecas escolares deben cumplir y por otro lado presentan unas características de absoluta inadecuación en cuanto a la misión de completar los planes de estudios y de servir de herramienta para profesores y alumnos. Son pocas las bibliotecas escolares existentes y las pocas que hay con inadecuadas instalaciones, escasos fondos bibliográficos y nulo personal exclusivamente dedicado a ellas y adecuadamente preparado. Señalar la cada vez más generalizada conciencia de que hay que acabar con esta situación. Desde el punto de vista pedagógico, es la escuela moderna el sistema que mejor justifica la existencia y promoción de la biblioteca escolar. Es preferible la existencia de un bibliotecario profesional; también es de vital importancia la configuración física de la biblioteca escolar. La situación estudiada en Jaén y Cádiz es perfectamente generalizada al resto de España. Es de vital urgencia y necesidad la formación de un equipo a nivel nacional, que elabore una normativa y plan general para el establecimiento de un sistema nacional de bibliotecas escolares.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Página web del programa Bibliotecas Escolares de Aragón cuyo objetivo es ofrecer material informativo de las acciones que se llevan a cabo. Se publican los antecedentes y características del plan, las actividades que se desarrollan, recomendaciones de materiales, noticias, reseñas, opiniones, preguntas, enlaces. encaminadas a servir de herramienta de apoyo para la gestión y mantenimiento de bibliotecas.
Resumo:
Se narra el proceso de creación del blog de la biblioteca del I.E.S. Sánchez Lastra de Mieres, Asturias. Con él se pretende crear un espacio propio en el que el alumnado sea el protagonista y desde el que difundir las propuestas, actividades y experiencias lectoras y creativas que desde la biblioteca escolar se impulsan. Se facilita el enlace al sitio Web del blog.
Resumo:
Se presenta el proyecto Bublisher y se facilita el enlace a su blog. El proyecto naci?? en el Colegio San Narciso de Mar??n (Pontevedra). Sus alumnos, que ya hab??an colaborado con los refugiados saharauis comprando un cargamento de aud??fonos para los ni??os de los campamentos, tuvieron la idea de hacer llegar a sus escuelas libros de lectura. Cuando 'Escritores por el Sahara' les habl?? de la dificultad de su traslado hasta all??, los alumnos pensaron en un bibliob??s. Aparentemente ingenua, la idea result?? magn??fica, y empez?? a transformarse en realidad, de la mano de la citada asociaci??n de escritores y con el apoyo de numerosas instituciones. Un nuevo proyecto est?? en marcha, la construcci??n de una biblioteca p??blica en Smara.
Resumo:
Las autoras, coordinadoras del Proyecto de Dinamizaci??n de la Biblioteca del IES Leopoldo Alas 'Clar??n' de Oviedo y profesoras de Lengua castellana y literatura, presentan un conjunto de actividades planteadas desde la biblioteca del centro, a modo de homenaje, en el centenario del nacimiento del poeta alicantino.
Resumo:
Selección de películas útiles para animación a la lectura, bien como actividad previa o posterior a la lectura del libro en que se basan, o bien como actividad de animación en sí misma. Las obras han sido seleccionadas para cada uno de los ciclos de enseñanza primaria y van acompañadas de breves reseñas.
Resumo:
Propuesta de trabajo global en torno al tema de la ciudad que pretende fomentar la lectura, la escritura y mejorar las habilidades digitales y de manejo de la informaci??n en el alumnado. Se facilita adem??s el enlace a una selecci??n de webquests de diversas ??reas y niveles de Primaria y Secundaria, as?? como a algunas de las herramientas de la Web 2.0.
Resumo:
En el texto se plantea la importancia de estimular el h??bito lector desde la Educaci??n Primaria y se presenta una experiencia innovadora de animaci??n a la lectura realizada en el Colegio P??blico Germ??n Fern??ndez Ramos, de Oviedo. Iniciativa posible gracias a la implicaci??n de toda la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado, biblioteca de centro, biblioteca p??blica municipal y universidad, consiguiendo el objetivo de formar h??bitos lectores en el alumnado a trav??s de la creaci??n de dos clubes de lectura escolar dirigidos a alumnado, familias y profesorado.
Resumo:
El plan de lectura, escritura e investigación (PLEI) tiene como finalidad la animación a la lectura y el afianzamiento, a partir de todas las materias impartidas, de la comprensión lectora y la capacidad expresiva y de autonomía personal del alumnado. Buena parte del proyecto que se ha ido desarrollando en el IES Isla de la Deva, en los últimos cursos, ha sido publicado por el CPR de Avilés. Bajo el título de 'La letra en el espejo', se ofrece un compendio de textos y actividades ordenados y diseñados con el fin de fomentar estas habilidades: un conjunto de 15 textos para cada nivel de la etapa obligatoria, acompañados de sus correspondientes cuestionarios, y una selección de actividades de diversa dificultad referidas a la expresión escrita y oral, y al glosario confeccionado a partir de los 60 textos. La publicación ofrece además una sección dirigida a los docentes en la que los materiales aparecen acompañados de un solucionario.
Resumo:
Durante el 22 y 23 de noviembre de 2010, se celebr?? en Madrid el II Congreso Nacional Leer.es, que anualmente convoca el Ministerio de Educaci??n y Ciencia. El congreso planteaba como objetivo reflexionar sobre las nuevas alfabetizaciones, necesarias en una cultura letrada en la que el acceso a las fuentes de informaci??n es fundamentalmente Internet y en la que la comunicaci??n se produce a trav??s de nuevos medios de comunicaci??n y nuevas normas sociales. Aqu?? se destacan algunas de sus conclusiones, se facilita el acceso a su programa, al texto de dichas conclusiones recogidas en www.leer.es, as?? como al art??culo de T??scar Lara Padilla: 'Claves para dise??ar actividades cr??ticas y creativas en las aulas'.