1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración del proyecto curricular de la etapa post-obligatoria de Educación Especial, correspondiente al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales. Se configura como una etapa que tiene la función de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo a sus posibilidades. La obra trata aspectos como el marco curricular, con las áreas a trabajar; los temas transversales; metodología y actividades; evaluación; etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material curricular elaborado según el proyecto editorial supervisado por el Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 29 de enero de 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, para determinar las claves que garantizan la eficacia de la docencia apoyada en entornos virtuales. Se aportan orientaciones básicas que facilitan al profesorado universitario, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas. El contenido se estructura en dos partes: en la primera se describe el proyecto MATRIX, el entorno virtual creado para él y las asignaturas implicadas en el proyecto. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos, los datos cuantitativos y cualitativos y los indicadores de calidad derivados de los resultados obtenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento supone el primer apoyo a la enseñanza del idioma extranjero desde el segundo ciclo de la educación infantil. El primer capítulo expone las características evolutivas del alumnado de la etapa y se comentan los recursos metodológicos más adecuados para abordar la lengua extranjera. El segundo capítulo explica la necesidad de seleccionar los materiales según los objetivos planificados por el profesorado y se expone una relación de recursos narrativos adaptado al alumnado. En el tercer capítulo se muestra un desarrollo de un proyecto sobre el aprendizaje temprano de lenguas extranjeras. En el cuarto capítulo se presenta una experiencia llevada a cabo en el País Vasco a partir de un proyecto europeo para la enseñanza de segundas lenguas a niños y niñas en edades tempranas. En el quinto capítulo el autor parte de la relación entre alumnos para el aprendizaje de lenguas. En el sexto capítulo se expone la intervención realizada con alumnos de educación infantil en varios colegios de la provincia de Madrid. En el último capítulo se muestra una planificación de los aspectos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la experiencia relatada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados de la investigación también se han plasmado en los Boletines de Educación Bilingüe

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema del desarrollo de competencias desde un punto de vista teórico y práctico y se ofrecen claves para articular programas de formación, asesoramiento y orientación. En el bloque teórico se analizan el concepto competencia, los principios del aprendizaje y didáctica de la competencia y el balance de competencias. En la parte práctica se explica cómo construir una ficha guía para la formación por competencias, cómo crear un proyecto profesional y diferentes conceptos relativos al aprendizaje basado en el trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el proyecto curricular y la programación de la asignatura de Educación Física según la normativa que regula la Educación Secundaria. Se analiza la legislación educativa tras la LOE (Ley Orgánica de Educación) y se exponen detalladamente los aspectos generales y las intencionalidades educativas establecidas en la normativa de la etapa. Se analizan también los distintos elementos curriculares de la materia de Educación Física y se aborda la programación docente y de aula. El CD anexo recoge los resúmenes de todas las unidades didácticas de cada uno de los cuatro cursos y los currículos y matizaciones de cada Comunidad Autónoma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recurso didáctico de Educación para la solidaridad dirigido al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En una primera parte se ofrecen ideas sobre el concepto de solidaridad, su ámbito y las dimensiones de la cultura de la solidaridad y se presentan actividades prácticas para el desarrollo de estos conceptos en el aula. En el análisis del marco didáctico de la solidaridad se aportan ideas sobre el tratamiento transversal de la materia, la educación, el aprendizaje, la incorporación de este área al currículo y el modelo didáctico. Se presentan tres propuestas didácticas concretas, incluyendo objetivos, contenidos y actividades, dirigidas, respectivamente, a Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se adjunta una recopilación de materiales para la Educación en la cultura de la solidaridad internacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE). Se observan cuatro puntos: un análisis de la situación; una medida para conseguir que la LOE pueda mejorar el sistema educativo y posibilite un Pacto de Estado en la Educación, las pruebas externas de Acceso al Bachillerato y a los CFGM (PABYC); aspectos puntuales de la LOE mejorables; y la necesidad de un Pacto por la Educación.