969 resultados para PRESION INTRAABDOMINAL - INVESTIGACIONES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La situación de las ciencias del mar en la Argentina se puede caracterizar como una de ‘excelencia en aislamiento’. El tema dominante de las discusiones mantenidas por el comité que preparó este informe fue la virtual inexistencia de coordinación entre programas de investigación, equipo para realizar tareas de campo y personal científico y de apoyo en las instituciones. La coordinación que existe ocurre gracias a enormes esfuerzos individuales y a relaciones personales. Si bien en muchos lugares hay investigadores destacados y entusiastas, casi todos sufren de aislamiento físico, mínima financiación y la necesidad de prestar servicios por contrato para llevar adelante su trabajo. Además, como suelen carecer de interacción científica con colegas, les resulta muy difícil diseñar programas con una perspectiva amplia del ecosistema. Muchos laboratorios padecen de problemas estructurales, en especial la carencia de equipamiento moderno y destrezas actualizadas. Muy pocos reúnen una masa crítica de investigadores, y aun aquellos que congregan a muchos científicos no parecen practicar la coordinación entre proyectos ni usan mecanismos que faciliten una interacción constructiva. No se advierten programas que utilicen técnicas moleculares más allá de un nivel superficial. No hay bibliotecas adecuadas, por lo que es poco realista que las autoridades institucionales pretendan que resulten publicaciones de alto vuelo y de circulación internacional. Las mejores instituciones se encuentran diseminadas entre Ushuaia y Buenos Aires, pero hay escasas reuniones nacionales en las que establecer contactos, intercambiar ideas y diseñar colaboraciones. Con una excepción, no hay buques oceanográficos disponibles para investigar y las embarcaciones menores son pocas, lo que impide realizar estudios sobre la plataforma e incluso cercanos a la costa. Algunos de los mejores grupos han concentrado su actividad en el área costera, lo que limita seriamente el alcance de sus investigaciones. El comité formuló algunas recomendaciones, detalladas al final del informe, que permitirían comenzar a atacar estas carencias. Una necesidad fundamental sería un plan oceanográfico nacional que reconozca la magnitud de la plataforma argentina, la importancia de las ciencias del mar y la escala de los problemas que encaran sus disciplinas. Un elemento crítico de tal plan sería la necesidad de apoyar amplios estudios integradores, para comprender cómo peces y mamíferos marinos utilizan la productividad del Mar Argentino, desde la costa hasta más allá del borde de la plataforma. El plan también debería encarar la financiación unificada y el uso compartido de embarcaciones y equipo de alto costo. Por último, debería asegurar recursos para apoyar a estudiantes y, más importante aún, promover la creación de oportunidades laborales para graduados, lo que contribuiría a solucionar el problema de la fuga de cerebros que al presente acosa a estas disciplinas. Las recomendaciones contenidas en este informe acerca de reflexionar y reorganizar la infraestructura científica en el más alto nivel gubernamental no podrán encontrar aplicación sin que haya coordinación y comunicación entre la comunidad de científicos del mar en la Argentina. Las ciencias marinas necesitan unificar su discurso para explicar la importancia del ambiente oceánico y sus recursos para la nación, y para presentar recomendaciones en orden de prioridad para el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Delta del Paraná es una región inconmensurable, mágica, llena de misterios y leyendas cuyos primeros registros históricos comienzan a partir del Siglo XVI (Athor, 2014). Liborio Justo en la introducción de “El Carapachay dice…”durante siglos, el Delta fue para la capital del país, a pesar de su vecindad, una tierra incógnita en la que jamás puso su atención, ni se preocupó en conocer ni ocupar, no obstante los beneficios que de ella recibía” agregando, ”…la primacía en la descripción del Delta del Paraná, desde el punto de vista literario, corresponde a Marcos Sastre quien, según Sarmiento fue el primer hombre culto que aplicó el raciocinio a la realidad y vio en las islas terrenos adaptables a la industria”. Este autor también comenta que, Santiago J. Albarracín (pariente de Sarmiento) dice “Apareció el Sr. Sarmiento y fue el primero de los publicistas que emprendió la propaganda de hacer poblar las islas”. Por sus características lo podríamos considerar como un “laboratorio a gran escala”, ya que en su “interior” suceden fenómenos físicos y biológicos que lo hacen único, en un área relevante de la Región Neotropical. No obstante, salvo casos puntuales, recién a partir de 1990 se han incrementado y tienen la continuidad necesaria diferentes líneas de investigación, principalmente, desde el Grupo de Investigaciones sobre Ecología de Humedales. Este fue dirigido en un principio por la ya fallecida Ana I. Malvárez y hoy se encuentra dentro del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la UNSAM liderado por Rubén Quintana. En este número, prosiguiendo con la política de difusión que hemos venido realizando hace más de treinta años desde el Instituto de Limnología “R. A. Ringuelet” (ILPLA) y la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, aportamos una bibliografía ictiológica sobre esta particular área de nuestro territorio. Como dato histórico y curioso, podemos mencionar que el primer aporte formal en el Delta, sobre este grupo de vertebrados, surge desde la Universidad Nacional de La Plata, a través de un trabajo publicado en 1913 por el arqueólogo y etnógrafo Luis M. Torres del Museo de La Plata. Sin embargo, a pesar de nuestra experiencia en búsqueda de información, quizá pueda haber quedado algún incunable o trabajo moderno en un “agujero negro”. Si se diera esta situación, pedimos las disculpas del caso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por acuerdo del Seminario Latinoamericano sobre Estudios Oceanográficos realizado en la Universidad de Concepción, Chile, 20-25 noviembre de 1961, se recomendó la realización en Argentina de un Seminario sobre Biogeografía de Organismos Marinos, indicándose al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia como sede del mismo. Luego de varias conversaciones en Buenos Aires (Argentina), entre autoridades del Centro de Cooperación Científica para América Latina, del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), del Servicio de Hidrografía Naval, del mencionado Museo y del Instituto de Biología Marina de Mar del Plata, se acordó realizar los seminarios en éste último instituto del 1 al 6 octubre de 1962. Del 1 al 2 de octubre, se realizó el Seminario sobre Ciencias Básicas como prerrequisito para la Enseñanza de la Oceanografía, pero los documentos no fueron incluídos en este Boletín. Del 3 al 6 de octubre, tuvo lugar el Seminario sobre Biogeografía de Organismos Marinos, con la participación de investigadores de: Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Mexico, Perú, Uruguay, Venezuela y de Argentina, y se incluyeron los siguientes trabajos publicados: Joly, A. - Extensao da flora marinha no sul do Brasil- nota preliminar; Etcheverry Daza, H. - Distribución geográfica de las algas del Pacífico; Diaz-Piferrer, M. - Biogeografía de las algas marinas tropicales de la costa Atlántica de America, Resumen,; Kuhneman, O. - Importancia de la vegetación en biogeografía marina; Boschi, E.E. - Los peneidos de Brasil, Uruguay y Argentina; Bernasconi, I. - Distribución geográfica de los equinoideos y asteroideos de la extremidad austral de Sudamérica; Szidat, L. - La parasitología como ciencia auxiliar para la biogeografía de organismos marinos; López, R.B. - Problemas de la distribución geográfica de los peces marinos sudamericanos; Ximénez, I. - Estudio preliminar de la distribución geográfica actual de los pinípedos en América Latina; Balech, E. - La división zonal en biología marina y su nomenclatura; Stuardo, J. - Distribución de los moluscos marinos litorales en Latinoamérica; Boltovskoy, E. - Provincias zoogeográficas de América del Sur y su sector Antártico según los foraminíferos bentónicos; Rioja, E. - Caracteres de la biogeografía marina de México y de Centro América; Balech, E. - Caracteres biogeográficos de la región de Argentina y Uruguay; Vannucci, M. - Zoogeografía marinha do Brasil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

本文介绍使用广角镜头成像的立体视觉系统的高精度标定方法,该方法利用平面单应矩阵约束估计像机内外参数的初值,优化过程中将三维重投影误差作为评价函数,结合遗传算法完成寻优过程,以保证估计出的像机参数是全局最优,避免陷入局部极小。实验结果表明:该方法的空间定位精度与传统方法相比有很大程度的提高。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No Brasil, a joaninha predadora Cryptolaemus montrouzieri Mulsant (Coleoptera:Coccinellidae) (Figura 1) foi introduzida pelo Laboratório de Entomologia da Embrapa Mandioca e Fruticultura (processo Ministério da Agricultura nº 21052.007104/97-33) com apoio do Laboratório Costa Lima da Embrapa Meio Ambiente, proveniente do Instituto de Investigaciones Agricolas ? Centro de Entomologia La Cruz- INIA, Chile, como alternativa para o controle biológico de cochonilhas sem carapaça e pulgões (afídeos) em cultivos de importância econômica e, adicionalmente, como forma estratégica e proativa de controle biológico clássico da cochonilha rosada Maconellicoccus hirsutus Green (Hemiptera: Pseudococcidae), caso esta praga quarentenária tipo A1 seja introduzida no território nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Técnicas de testes. Ferramenta para automação de testes. Diretrizes para utilização da Vermont. Configuração da Vermont. Procedimento para criação de um script. Procedimento para execução da Vermont via linha de comando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Chronic graft-versus-host disease (cGVHD) is a frequent cause of morbimortality after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation (allo-HSCT), and severely compromises patients' physical capacity. Despite the aggressive nature of the disease, aerobic exercise training can positively impact survival as well as clinical and functional parameters. We analyzed potential mechanisms underlying the recently reported cardiac function improvement in an exercise-trained cGVHD murine model receiving lethal total body irradiation and immunosuppressant treatment (Fiuza-Luces et al., 2013. Med Sci Sports Exerc 45, 1703-1711). We hypothesized that a cellular quality-control mechanism that is receiving growing attention in biomedicine, autophagy, was involved in such improvement. Our results suggest that exercise training elicits a positive autophagic adaptation in the myocardium that may help preserve cardiac function even at the end-stage of a devastating disease like cGVHD. These preliminary findings might provide new insights into the cardiac exercise benefits in chronic/debilitating conditions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

McArdle disease, caused by inherited deficiency of the enzyme muscle glycogen phosphorylase (GP-MM), is arguably the paradigm of exercise intolerance. The recent knock-in (p.R50X/p.R50X) mouse disease model allows an investigation of the phenotypic consequences of muscle glycogen unavailability and the physiopathology of exercise intolerance. We analysed, in 2-month-old mice [wild-type (wt/wt), heterozygous (p.R50X/wt) and p.R50X/p.R50X)], maximal endurance exercise capacity and the molecular consequences of an absence of GP-MM in the main glycogen metabolism regulatory enzymes: glycogen synthase, glycogen branching enzyme and glycogen debranching enzyme, as well as glycogen content in slow-twitch (soleus), intermediate (gastrocnemius) and glycolytic/fast-twitch (extensor digitorum longus; EDL) muscles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

McArdle disease is arguably the paradigm of exercise intolerance in humans. This disorder is caused by inherited deficiency of myophosphorylase, the enzyme isoform that initiates glycogen breakdown in skeletal muscles. Because patients are unable to obtain energy from their muscle glycogen stores, this disease provides an interesting model of study for exercise physiologists, allowing insight to be gained into the understanding of glycogen-dependent muscle functions. Of special interest in the field of muscle physiology and sports medicine are also some specific (if not unique) characteristics of this disorder, such as the so-called 'second wind' phenomenon, the frequent exercise-induced rhabdomyolysis and myoglobinuria episodes suffered by patients (with muscle damage also occurring under basal conditions), or the early appearance of fatigue and contractures, among others. In this article we review the main pathophysiological features of this disorder leading to exercise intolerance as well as the currently available therapeutic possibilities.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The extremes of exercise capacity and health are considered a complex interplay between genes and the environment. In general, the study of animal models has proven critical for deep mechanistic exploration that provides guidance for focused and hypothesis driven discovery in humans. Hypotheses underlying molecular mechanisms of disease, and gene/tissue function can be tested in rodents in order to generate sufficient evidence to resolve and progress our understanding of human biology. Here we provide examples of three alternative uses of rodent models that have been applied successfully to advance knowledge that bridges our understanding of the connection between exercise capacity and health status. Firstly we review the strong association between exercise capacity and all-cause morbidity and mortality in humans through artificial selection on low and high exercise performance in the rat and the consequent generation of the "energy transfer hypothesis". Secondly we review specific transgenic and knock-out mouse models that replicate the human disease condition and performance. This includes human glycogen storage diseases (McArdle and Pompe) and α-actinin-3 deficiency. Together these rodent models provide an overview of the advancements of molecular knowledge required for clinical translation. Continued study of these models in conjunction with human association studies will be critical to resolving the complex gene-environment interplay linking exercise capacity, health, and disease.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas somos seres sociales, las relaciones con otros y otras nos construyen. Vivir con los demás puede generar conflictos y dificultades, generando malestar en agresores/as, víctimas y espectadores/as. Existen múltiples factores de riesgo favorecedores de conductas que dificultan la convivencia, las investigaciones sobre este fenómeno coinciden en que son los factores socio familiares los más influyentes, los estilos de comunicación familiar, el contexto social en el que se habita, los medios de comunicación. Como futuros/as docentes no podemos ser ajenos/as a estas influencias sociales y al protagonismo que tiene la escuela en la aparición de estos comportamientos, es necesario acercarse a estas dificultades de convivencia, identificar las conductas e interrogarnos sobre estrategias que pueden disminuir el mal clima escolar y estos comportamientos que también influyen en el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión y el estudio de las relaciones entre el alumnado en las aulas es fundamental, tanto para lograr una satisfactoria convivencia escolar como para evitar la violencia, el acoso escolar o bullying. Por ello es conveniente conocer la estructura informal de los alumnos dentro de la clase, identificando los grupos que se forman y sus dinámicas de exclusión y liderazgo. Para poder intervenir en un grupo social, el educador debe conocer a fondo las relaciones sociales que en él fluyen. En esta investigación, se describen las relaciones que hay en una clase de 6º de primaria del colegio Cardenal Ilundain, mostrando los diferentes grupos y subgrupos que existen en el aula y señalando qué sujetos ejercen el rol de líder y cuáles son rechazados. Para ello se ha elaborado un test sociométrico que nos permite conocer las relaciones, jerárquicas o no, del grupo-clase y realizar una serie de sociogramas que proporcionan una visión de las relaciones entre compañeros y muestran tanto el nivel de integración de cada alumno/a como los contextos en los que se relacionan. En el diseño del sociograma se han tenido en cuenta los resultados de algunas investigaciones sobre este tema, principalmente las investigaciones de Jacob Levy Moreno creador del sociograma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo revisa la bibliografía existente sobre los problemas que la banda de colada continua, laminada en frío, presenta en su recristalización. Se examinan los impedimentos que presenta la precipitación de elementos de aleación o impurezas, previa o simultánea a la recristalización, para la nucleación de la recristalización y por tanto para ésta. Se explica el uso de las curvas TTT (Temperatura, Tiempo, Transformación) para la determinación de temperatura y velocidad de calentamiento críticas para llegar a la recristalización sin pasar por la zona de precipitación. Se explica también la obtención de curvas CTT (Concentración, Tiempo, Transformación) y "diagramas de tamaño de grano" para aleaciones Al-Mn en función de la velocidad de calentamiento y contenido de manganeso en solución sólida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Psicologia Clínica e da Saúde.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

25 hojas : Cuadros.